Vuelta al trabajo con un bebé. 7 rutinas para organizase. 7


La vuelta al trabajo con un bebé de casi 5 meses puede ser un caos si no nos organizamos bien. Ya os contaba en este post que mi baja maternal se ha acabado y toca incorporarse de nuevo al  trabajo. Al margen de mis opiniones sobre esto, no queda otra que adaptarse a la nueva situación y volver a las rutinas de antes siempre teniendo en cuenta que ahora todo es diferente porque hay un bebé.

vuelta al trabajo_rutinas organizacion.png

No os voy a engañar, ha sido una semana muy dura.  No solo por la incorporación al trabajo en sí, que es de lo que menos pendiente estado, sino porque tengo la sensación no haber parado ni un segundo. Y eso que Papalittle colabora a partes iguales conmigo en todo lo que tiene que ver con la crianza y la organización de la casa, pero aun así no damos abasto.  Ayyy cuanta falta hace la tribu!!

Esta semana ha sido un poco de adaptación de la pequeña, ensayo y error. Empezamos sin saber cómo se iba a tomar la niña la separación, si iba a extrañar a la abuela y si se iba a querer quedar con ella… En 4 meses y  medio es la primera vez que nos separamos de ella y pobrecita mía. Tenía que estar pensando qué era lo que estaba pasando. En realidad era lo que más nos preocupaba, lo demás era secundario. Hemos tratado de minimizar al máximo el impacto que esta nueva rutina pudiera ocasionarle a ella,  pero aun así, en su lenguaje, te dice que te echa de menos, y no veas como se nos parte el corazón por no poder hacer nada más que compensarla el tiempo que estamos con ella.

Por otro lado, hemos ido organizando el reparto de tareas  viendo qué era lo que mejor nos iba funcionando, de qué tarea nos encargábamos cada uno. El primer día a Papalittle se le olvidó el biberón, que si lo preparo yo, lo preparas tú… al final no lo preparamos ninguno. Así que le tocó volver a casa. Gracias a que él tiene un horario mucho más flexible que el mío.

Esta semana también ha servido para organizarnos los tiempos y lograr salir los tres puntuales de casa…y a final de la semana lo conseguimos!!  Las que sois madres sabéis que con un bebé llegar puntual a los sitios es misión imposible porque cuando crees tenerlo todo listo se vomita, se hace caca… y vuelta a empezar. Y claro, no es plan de llegar todos los días tarde al trabajo, así que organizarse el tiempo es la mar de importante.

También era importante gestionar las tareas de la casa, comidas, lavadoras y postalavadoras, limpieza… y puff ha sido un poco agotador y creo que es lo que más nos ha costado, sencillamente porque no hay suficientes horas al día para hacerlo todo. Ha habido días que hemos puesto lavadoras a las 10 de la noche y hemos pasado la mopa y el polvo a la casa a las 6 de la mañana, mientras el otro daba un biberón y quitaba una caca explosiva… en fin! Ya os digo que ha sido una semana dura.

Lo que si tenía claro es que el tiempo que me quedara después del trabajo quería disfrutarlo con el bebé, quiero estar el máximo de tiempo con ella  y claro eso exige mucha organización y planificación previa. Además tenemos que contar con que nuestros bebés con tanto cambio van a estar más demandantes, nos van a pedir más brazos, más tetita… y le vamos a tener que dedicar más tiempo, lo que va a restar para hacer el resto de cosas. Si mientras pasa esto estamos pensado en que tenemos que hacer la comida para el día siguiente, planchar el cesto de ropa de la lavadora de ayer o escribir un post para que salga mañana a primera hora… no vamos a lograr conectarnos con el bebé y atender bien sus necesidades, por lo que no vamos a compensar nuestra ausencia y el bebé va  a llevar peor nuestra incorporación. Tampoco vamos a disfrutar del momento con él o ella para hacer cosas que nos gusten a los dos, dar un paseo o simplemente estar pegaditos sin hacer nada, porque vamos a estar pensando en madrecita la de cosas que tengo que hacer. Y el único ratito que teníamos para disfrutarlo con el bebé se nos va a escapar entre las manos.  Nos vamos a enfadar, a frustrar y vamos a pagar las culpas con quien menos la tiene. Así que calma, respiración, y organización.

Hoy os cuento 7 de las rutinas que hemos puesto en práctica y me han servido para poder tenerlo todo más o menos organizado y tener más tiempo disponible para el bebé:

  1. Dejar las cosas preparadas por la noche. El tiempo por las mañanas vuela y cuando yo os digo que con dos horas no me sobra ni mijita de tiempo, os lo digo en serio. Lo que hago es preparar por un lado el bolso de la niña con todas las cosas que necesita para el día siguiente: pañales, toallitas, la ropa que vamos a ponerle, así nos aseguramos de prepararlo con tiempo y no olvidarnos nada.  También suelo preparar la ropa que voy a ponerme yo, para no perder tiempo eligiendo modelito. Por supuesto nada de lavarme el pelo por las mañanas como hacía antes.  Me ducho por las noches y por las mañanas, como mucho un pase con la plancha, una coleta un moño y lista!!
  2. Por la mañana, nosotros primero. Bueno, esta es una rutina que no siempre la hemos logrado hacer porque los bebés son imprevisibles. Pero tratamos de despertarnos antes que Valeria para vestirnos, desayunar, asearnos… en definitiva estar listos antes de que se despierte, para así poder dedicarnos en exclusiva a ella y no andar lavándote los dientes mientras la niña llora por hambre o porque necesita que la cojas en brazos. Digo que a veces no se consigue porque se despierta antes que te dé tiempo a terminar y tienes que terminar de maquillarte en el ascensor, pero bueno, se intenta.
  3. Mantener el orden en la casa. Puede que no nos haya dado tiempo a limpiar al fondo toda la casa pero si logramos mantener el orden… al menos a mí, me da la sensación de que está todo más organizado y no parece que está todo mangas por hombro. Durante la semana tenemos pequeñas rutinas de limpieza que nos ayudan a lograr esto.
  4. Planificar un menú semanal y cocinar el fin de semana. Yo era de las que pensaba muchas noches en la cama que comíamos al día siguiente. El primero que llegaba a casa, cocinaba lo que tocara ese día y listo. Con esto no quiero decir que comiésemos mal, todo lo contrario, pero no planificaba tanto, de no ser un plato que exigiese más elaboración. Nos compramos la Thermomix y hasta ahora creo que la he tenido demasiado desaprovechada. Ahora me he puesto las pilas con ella y he decidido explotarla al máximo. El sábado, aprovechando que estaba papá en casa, nos pusimos a tope con ella y cocinamos para toda la semana y parte de la otra. Congelar y listo. Solo tienes que sacar los tarros cada día y cocinar solo las cositas de última hora. Ya no hay que marearnos la cabeza pensando qué comemos al día siguiente porque está todo planificado. De paso, también es una manera de ahorrar en la lista de la compra porque solo compras lo necesario.
  5. El ordenador por la noche. Y es que las tardes me gusta pasarlas con mi pequeña, compensarla por todo el tiempo que no he podido estar con ella durante la mañana, salir a dar un paseo aprovechando el solecito, ir de compras o a visitar a los abuelos. No me apetece en absoluto restarle tiempo a ella para dárselo al ordenador. Si tengo que hacer algo, escribir un post, adelantar algún curso, leer algún artículo, ver algún vídeo… prefiero hacerlo por la noche, cuando Valeria ya está dormida. Me concentro más y lo que por la tarde hubiera hecho en tres horas, por la noche lo hago en una. Eso si… algunas noches he pegado el pestañazo y ha sido imposible hacer nada.
  6. Limpieza a fondo una vez por semana. Normalmente suele ser el sábado por la mañana el día elegido. Como yo digo, durante la semana nos mantenemos con pequeñas rutinas de limpieza, porque no hay tiempo para más, pero el sábado es el día que aprovechamos para limpiar más a fondo y dejarlo todo más o menos a punto para la semana.
  7. El domingo día libre. Y esto si que es sagrado! Es el día en el que no hacemos nada de nada, aprovechamos para remolonear en la cama, salir a tomar algo, o hacer algo en familia. No todo va a ser trabajar!

 

Y vosotras, ¿Qué rutinas tenéis? ¿Cómo os organizáis para trabajar fuera de casa con un bebé?

Abrazos amorosos

firma

 

 


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/

7 ideas sobre “Vuelta al trabajo con un bebé. 7 rutinas para organizase.