El papel de los papás en la crianza ha cambiado mucho. Sus roles se van alejando cada vez más de estereotipos, que se ha perpetuado de generación en generación, en las que la crianza y los cuidados eran responsabilidad exclusiva de las mujeres. Ni por asomo mi padre colaboraba con mi madre en las diferentes tareas de crianza, como lo hace ahora Papá Little. Y ya no hablamos ya de mis abuelos.
Aún así, hay cosas que, a día de hoy, y por una cuestión biológica, siguen siendo – o deberían seguir siendo- exclusivas de las mamás, como la lactancia o el piel con piel. Sobre todo durante los primeros meses de vida. Ya que el bebé con quien necesita estar fusionado es con el cuerpo de la mamá. Es su hábitat natural, después del útero materno.
Índice de contenidos
El papel del papá en la crianza.
El papá tiene una función clave en la crianza. Su papel principal es hacer de TRIBU, a veces la única que tenemos, y facilitar que la función biológica pueda realizarse. Es decir, que la mamá pueda estar con el bebé esos primeros meses casi de forma exclusiva, porque es con quien necesita estar. Pero para que esto pueda ocurrir, necesitamos que alguien haga la comida, limpie la casa, haga la compra… y ahí es donde entra el papá. Por supuesto también puede – y debe- colaborar en otras tareas de cuidado del bebé, que también son su responsabilidad, como puede ser la hora del baño o el cambio de pañales.
Y precisamente por esto, la marca Dodot ha lanzado unos nuevos pañales pensando en esta generación de papás que cada vez están más implicados en la crianza. En su presentación, han mostrado los resultados de un estudio sobre paternidad que han realizado mediante encuestas on line a papás con hijos entre 0 y 4 años.
Algunos datos significativos que muestra el estudio son que
- el 85% de papás cambian el pañal habitualmente
- el 83% juega con sus hijos a diario
- el 62% acuesta a sus hijos a diarios
- el 54% les gustaría pasar más tiempo con sus hijos
- el 40% concilia su vida laboral y la paternidad adecuadamente. Datos que nos muestra la necesidad de seguir trabajando por que la conciliación sea una realidad, el menos en la franja de edad de 0 a 3.
- 3 de cada 4 padres consideran que actualmente están más implicados que lo estuvieron sus padres.
En nuestro caso, ambos colaboramos en la crianza. Siempre hemos tenido claro que era una cosa de dos y responsabilidad de ambos. Con el tema pañales, es una tarea que realizamos indistintamente. Últimamente incluso diría que, cuando estamos los dos en casa, hacemos los cambios juntos, porque estamos en la fase de que a mi bebé no le gusta mucho cambio de pañal… en este post te di algunos truquitos que pueden funcionar si tu bebé también se resiste al cambio de pañal.
Sello de calidad Madresfera
Gracias a Madresfera y a Dodot, hemos tenido la gran suerte de ser uno de los blogs elegidos para probar esta nueva gama de pañales. Nos han mandado una mochila con todo lo que un papá necesitaría para cambiar un pañal, incluye el paquete de toallitas y de pañales. Sin duda la mochila para guardarlo todo es lo mejor 🙂
Probamos los pañales
Al principio tenía mis reticencias con la marca. Había probado otros pañales y no me habían gustado mucho, porque se hinchaban mucho con el pipí y desprendían un olor que no me resultada agradable. Pero con toda sinceridad, los nuevos pañales con tres tubos absorbentes me han gustado mucho!!
- Con sus tres tubos de absorción, el pipí se reparte por todo el pañal, por lo que no cuelga.
- Cuentan con microperlas absorbentes que evitan que la humedad retorne a la superficie.
- Su textura es muy suave y su grosor es mínimo, lo que sin duda, es un punto a favor para la comodidad del bebé.
- Y lo mejor… nada de olores!! Esta era una de las cosas que no me gustaban de otros pañales de esta misma marca.
- Con respecto a la talla, estamos utilizando la 4. Si que he notado que van un poco justos y una más no le vendría nada mal. Por lo que la correspondencia talla-peso no es muy ajustada.
La valoración general de los pañales es buena.
Con respecto a la campaña de #papasdodot, creo que está genial que los papás se impliquen más en la crianza, y se evidencie a través de estudios y demás. Pero – y a ver como digo esto sin que nadie se me ofenda- creo que hay que tener cuidado en no caer en el ensalzamiento excesivo, cuando un papá se hace cargo de una cuestión relacionada con la crianza. No deberíamos darle importancia a que un papá cambie pañales, vaya al pediatra, acompañe en la comida, juegue, se pida una excedencia… así como no se la damos a que lo haga una madre, y damos por echo que lo tiene que hacer. Todos deberíamos entender que que es su responsabilidad hacerlo, porque está criando, igual que lo hacemos las madres. ¿Qué opináis de esto?
¿Habéis probado los pañales? ¿Qué os han parecido?
Totalmente de acuerdo… está muy bien que los papis se impliquen, es lo normal! pero de ahí a ensalzarlos… pues vaya que el mismo ensalzamiento merecemos nosotras, ni más ni menos.