Teatro de sombras DIY y algunos recursos para utilizarlo en casa o en el aula


El juego con las sombras…

Es algo que no deja indiferente a ningún niño o niña. las sombras resultan misteriosas, mágicas,  y cuando las descubren por primera vez,  despiertan su curiosidad, el asombro y se fascinan con ellas. Perseguirlas, pisarlas, cogerlas, proyectar en la pared… forma parte del juego con ellas.

Las sombras son un recurso ideal para jugar y explorar con la luz, la oscuridad, los objetos, los tamaños, los colores. Son una forma de integrar lo científico y lo artístico en el juego de los niños y niñas. A través la experimentación con ellas, descubren las características de la luz, de las sombras, las diferentes formas de percibir los objetos, los colores, interiorizan conceptos como oscuridad, grande, pequeño…

Hay muchas formas de jugar con ellas, y lo mejor es que tan solo necesitamos tres elementos: una pantalla, una fuente de luz, y un elemento para proyectar, que puede ser desde nuestro propio cuerpo, hasta personajes hechos con cartulina, o diferentes materiales y objetos de nuestro entorno.

Pero en el artículo de hoy me quiero centrar en un recurso para jugar con las sombras, que podemos integrar en el aula o en casa, y que además podemos hacer fácilmente nosotras mismas:

Teatro de sombras

Consiste en la proyección de diferentes figuras y personajes a través de una pantalla con una fuente de luz. La pantalla puede hacerse con una sábana o papel translúcido como el vegetal o el de seda. Aquí puedes ver algunas ideas con la temática de Halloween 

El teatro de sobras es un recurso  ideal para contar cuentos o inventar nuestras propias  historias.  Es una herramienta pedagógica que recomiendo introducir en nuestros diferentes ambientes educativos, ya sean es casa o en el aula. A través de este recurso estamos desarrollando aspectos como la creatividad, la imaginación, el lenguaje, la atención, la expresión Además contribuimos al despertar de la curiosidad, el aprendizaje por descubrimiento, la vivencia de conceptos como grande, pequeño, lejos, cerca, la luz,, sombra, claro, oscuro…  y por supuesto la experimentación con la luz, las sombras y las proyecciones.

A continuación te voy a mostrar cómo puedes elaborar un teatro de sombras y los títeres, con una caja de cartón y algunos materiales más.

Materiales

teatro sombras

Caja de cartón, de tamaño grande

Papel vegetal o seda, o una tela blanca

Lápiz

Regla

Cúter

Tijeras

Cinta Adhesiva

Palillos madera

Papel celofan o acetato de color (si queremos darle un toque de color a las figuras troqueladas)

Cola

Pincel

Témpera negra

-Cartulina negra

-Plastificadora

-Láminas plastificadora

Paso a paso

1. Primeramente cogeremos la tapa de la caja. Marcamos y recortamos su interior, dejando un marco al tamaño que deseemos. Cuando más grande sea la caja, mejor será ya que nuestro teatro quedará más grande y vistoso.

teatro sombras

2.Seguidamente pintamos la caja de color negro. Yo utilicé témpera negra, y cubre a la perfección con una sola mano de pintura.

teatro sombras

 

3.Ya solo nos queda pegar en el interior de la caja, el papel vegetal, de seda o la tela blanca que hará de pantalla. Yo utilicé papel de seda blanco y las sombras se proyectan sin problemas.

teatro sombras

teatro sombras

En estos tres sencillos pasos, tenemos nuestro teatro de sombras hecho. Ya te dije que era fácil no??

Títeres o personajes

Ahora solo nos queda elaborar los títeres o personajes para representar los cuentos e historias que más os gusten.

Para hacerlo, tenéis varias opciones. Si se os da bien el dibujo, podéis crear vuestros propios personajes directamente sobre cartulina negra. Dibujáis, recortáis y listo.

Puedes adquirir los imprimibles con la temática de Halloween aquí. 

También puedes  imprimir en folio las diferentes figuras o personajes favoritos y trasladarlos a una cartulina negra. Esta es la opción que yo he utilizado, porque lo del dibujo no va conmigo.

teatro sombras

Yo siempre recomiendo plastificar las diferentes figuras, ya que serán más resistentes y duraderas en el tiempo.

Una vez tengamos nuestras figuras recortadas y plastificadas, tan solo necesitamos pegar en el dorso, con un poco de cinta adhesiva, un palillo para poder manejarlas durante la representación.

teatro sombras

Y con estos sencillos pasos, ya tendríamos nuestro teatro de sombras con los personajes hechos!

teatro sombras

Ahora ya solo queda dar rienda a la imaginación, contar y crear historias y disfrutar del espectáculo! A los peques les chiflará inventarse sus propias historias, crear sus propios personajes y disfrutar con el juego de luces y sombras.

Que empiece la función!!

teatro sombras

teatro sombras

teatro sombras

teatro sombras

teatro sombras

Recursos

A continuación te dejo algunos enlaces en los que podrás descargar algunos personajes y cuentos adaptados.

Las imágenes de nuestro teatro

http://www.kireei.com/marionetas-de-sombra-descargables/

ELMER

https://drive.google.com/file/d/0B9mGYA2wedvVSkp3TF82NUs4aVE/view

LA LEYENDA DE SAN JORGE

http://3macarrons.com/wp-content/uploads/2016/04/titeres_teatro-sombras-negro.pdf

http://www.pimbalo.com/es/wp-content/uploads/2016/04/GUION-Leyenda-San-Jorge.pdf

PEQUEÑA ORUGA GLOTONA

https://www.dropbox.com/s/ig1vskozjuenanj/Caterpillar%20shadow%20story.pdf

LOS TRES CERDITOS

http://www.pimbalo.com/es/wp-content/uploads/2014/12/Guion-Tres-Cerditos.pdf

EL PEZ Y EL PÁJARO MARINO

http://www.pimbalo.com/es/wp-content/uploads/2015/11/GUION_PEZ-Y-PAJARO.pdf

LA RATITA PRESUMIDA

http://www.pimbalo.com/es/wp-content/uploads/2014/12/GUION-RATITA-PRESUMIDA.pdf

CAPERUCITA ROJA

http://www.pimbalo.com/es/wp-content/uploads/2015/01/GUION-Caperucita.pdf

También puedes pasarte por mi tablero en Pinterest para inspirarte.

También me ha parecido interesante incluirte algunos vídeos para que veas con tus propios ojos el espectáculo que se genera con este recurso.

Si te ha gustado la entrada, te invito a que la compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twiter. También puedes suscribirte en la web para no perderte nada!!

Muchas gracias por tu valioso tiempo!

Ana Isa <3


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/