Hoy vengo con una entrada que me ha molado mucho escribirla. Ya he dedicado en el blog algunos post más teóricos sobre el porteo y sus beneficios para el bebé y la mamá. Si no lo habéis hecho, podéis leerlos aquí.
Porteo, ¿Qué beneficios tiene para el bebé?
Porteo, ¿Qué beneficios tiene para los papás y mamás?
Ahora bien…¿realmente tiene tantos beneficios como se dice?…Os cuento mi experiencia.
Pues es como todo. A algunas mamás no les gustará y a otras les fascinará, como me ha ocurrido a mi. Siempre he querido practicarlo, pero no es lo que yo quiera sino lo que Valeria necesite. Quería probar antes para saber si eso de llevar a mi cachorrita como un cangurito nos iba a molar o no. No me atrevía a comprar de entrada ninguna mochilita hasta ver. Si que opté por comprarme la camiseta Amarsupiel. Es una camiseta que te permite portear al bebé manteniendo el contacto piel con piel. En un principio la vi buena opción, para acostumbrarme a ello, empezar porteando en casa y ver como nos manejábamos con el asunto, hasta dar el gran salto a otro portabebés. Mi sorpresa fue que cada vez que metía a Valeria en ella se agobiaba un montón. Empezaba a retorcerse y a llorar y no he conseguido que aguantar en ella más de 10 minutos. Pues empezábamos bien!!
La cosa se empezó a complicar cuando Valeria empezó con el “Síndrome de la cuna con pinchos” del que ya os hablaré otro día. Me pasaba los días en casa con ella en brazos porque no quería ver la cuna ni en pintura. A todo esto la casa patas arriba, la comida por hacer… y mis nervios a flor de piel!!. Ya no os hablo de los paseos en el carrito. Más de una vez me he visto con ella en brazos y empujando el carro con la otra mano. Era todo un estrés rezando para que no se despertara y empezara a llorar.
Si ya la cosa pintaba bastante estresante, la primera salida a solas en mi coche fue un desastre. Meter la silla en mi minicoche era todo una odisea. El capazo, el chasis, el grupo O, la niña llorando… pufff me quise morir ese día. Así no podíamos seguir.
Aquí fue cuando me di cuenta que mi niña tenía las ideas bastante claras y que yo estaba intentando un imposible, que prefiriera las sabanas frías de la cuna o el carrito maravilloso que compramos con todo el amor, a los bracitos calentitos de mamá y el sonido de su corazón. Me estaba mandando un mensaje muy claro y es que necesita lo que ha estado recibiendo durante 9 meses en mi pancita. El calor, el contacto, la contención, el sonido de mi corazón, mi olor…
Pero claro… sus necesidades de bebé chocan con las obligaciones que me impone el mundo adulto. Yo necesito recuperar mis brazos y hacer mis quehaceres diarios… y ella necesitaba estar tranquila y no ir llorando a casa sitio que fuéramos. A si que a la desesperada mandé un mensaje a mi amiga Raquel del Arrumaco para que de inmediato me asesorara sobre el mejor portabebés para utilizar desde recien nacido. Rectifico… una asesora nunca te dice cual es el mejor portabebés. Te habla de cada uno de ellos y tu eliges cual es el mejor para ti y tu bebé en base a vuestras necesidades.
Yo tenía claro que, a pesar de estar muy indicados desde el nacimiento y tener una gran versatilidad de posturas, los fulares no iban conmigo. Eso de tener que anudarlo cada vez que me lo tenga que poner… y con lo patosa que soy yo con las manos… no no. Además se que con el fular Papalittle no iba a querer portear. Tenía que encontrar algo que fuera más sencillo de poner y quitar, pero que al mismo tiempo fuera ergonómico con la posturita de un recien nacido. Y me tope con la Emeibaby . Mitad mochila, mitad fular. Me permite poner y quitarla de forma rápida y el tejido que envuelve al bebé es como un fular, por lo que respeta su anatomía. Decidido!! Era mi portabebés perfecto. Además ahora han cambiado las telas y tiene unos tejidos preciosos.
A los pocos días Raquel vino a casa a enseñarme su manejo, a ayudarme con el ajuste… ya solo faltaba que a Valeria le gustaba… Al principio empezamos probando en casa, poquito a poco y no durante mucho tiempo. Los primeros días solo conseguía que se quedar en la mochila si la ponía dormida. Logramos hacer paseos fuera de casa y la cosa no pintaba mal. Hasta que un día, salimos de compras y la puse en la mochila despierta. Mi sorpresa fue que al poco rato calló redonda! Le había gustado!! Lo habíamos conseguido!!
Desde entonces no he vuelto a sacar el carrito a la calle. Y en casa también la utilizamos muchísimo.
Índice de contenidos
¿Qué ha supuesto para nosotras el porteo?
Pues además de todos los beneficios que de los que ya os he hablado…nos ha aportado muchas cosas.
- Puedo escribir este post porque ella está durmiendo plácidamente en mi pecho y yo tengo mis manos libres para teclear.
- Nuestros paseos se han hecho mucho mas agradables. Ella va tranquila mirando el paisaje desde mi altura y cuando se cansa,se duerme durante horas. Y yo no voy corriendo a todos lados con miedo a que se despierte.
- Cuando salimos no hace falta ir cargada del carro y todos sus artilugios. La logística de las salidas se ha facilitado mucho.
- A mi bebé le encanta estar en mi pechito, pero es que a mi me encanta más tenerla encima, sentir su calor, poder tocarla, olerla y besarla a cada rato es maravilloso.
- Estoy aprendiendo a conocerla más y hemos creado un vínculo muy especial.
- Puedo detectar sus necesidades con mucha más antelación y evitar el llanto en muchas ocasiones.
- Cuando tenemos frío, nada como apretujarnos y darnos calor mutuamente. Nuestras temperaturas se funden y estamos la mar de agusto.
- He recuperado mis brazos. Ahora puedo hacer otras cosas mientras ella va conmigo.
- Ella se ha incorporado a nuestra vida diaria y ve el mundo desde mi altura. Recibe una estimulación de forma natural y puede decidir a lo que atender y a lo que no.
- Duerme plácidamente durante horas y descansa mucho más que en la cuna.
- Pero sobre todo mi bebita está más feliz, llora menos y para mi eso ya es suficiente.
He aprendido una cosa… cuando dudo sobre si lo que hago está bien o no, escucho a mi bebé. Ella me marca el camino. Si lo que hago le sirve para estar feliz se que estoy en lo correcto. Si le genera malestar quizás hay que probar otras cosas.
Ahh… si queréis ver una foto porteando, pasaros por mi cuenta de Instagram!
Abrazos amorosos
Que bonito es como un piel con piel permanente.
Si… jaja es un prolongación de mi barriga, como digo yo!! Un besazoo
El porteo es genial para nosotras y sobre todo para ellos que van tan pegaditos.
Siii!! Nos encanta!! Un besazoo
Me alegro de que la peque esté a gusto en la mochila!!
Mi bichillo en el carrito se queda totalmente dormido, le gusta bastante el meneo y duerme como un bendito haha. Lo que no le gustaba tanto era la cuna, al final terminaba durmiendo conmigo pero claro, no es un niño que se conforme con cualquier postura no…el se dormía encima de mi brazo y como lo movieras un poquito empezaba el drama. Así que me levantaba con el brazo totalmente dormido y pasaba la noche bastante incómoda por lo que probé meter una bolsita de agua caliente en su cuna una horita antes de que se vaya a dormir. La pongo más o menos donde lo coloco a él después para que no note las sábanas frías y siga durmiendo. Además después se la dejo a los pies de la cuna bien lejos de él para que no pueda quemarse pero que le siga dando calorcito y ahora duerme ahí encantado. Les encanta el calorcito!!
aiii amiga!! Lo del saquito ya lo he probado yo jajaja pero a Valeria no le engaño ni queriendo! Pero mira, si a Hugo le funciona pues estupendo!! UN besazoo
Pingback: ¿Por qué mi bebé solo quiere estar en mis brazos? | Creciendo y Criando