Por fin parece que el otoño ha hecho acto de presencia, con las ganas que teníamos de decirle chao chao al calor!! Sin duda es un de las estaciones que más me gustan. Aunque de la primavera también disfrutamos muchísimo, lo podéis verlo en este post que escribí. Pero el otoño, es el otoño. Me enamoran sus colores, su temperatura, la belleza que hay en la naturaleza, el cambio de los árboles… que invita a salir y observar, recoger sus frutos, recolectar tesoros naturales, las piñas, las hojas que caen…
.
Como decía el otro día en mi cuenta de Instagram, podemos hacer multitud de propuestas de juegos en esta estación. Pero el verdadero juego, los verdaderos aprendizajes, son los que surgen ahí fuera, en el entorno natural, observando los cambios de estación, pisando hojas, cogiendo piñas, recolectando palos, haciendo composiciones, corriendo, saltando, y vivenciando todas las posibilidades que nos brinda esta estación del año.
Pero también es cierto, que no siempre podemos estar en el entorno natural, que más quisiéramos. Y precisamente, el otoño es una estación que nos regala muchísimos tesoros naturales con los que podemos hacer propuestas, invitaciones al juego, creaciones de ambientes… en casa.
Uno de los tesoros estrella de esta estación , sin dudarlo, son las hojas. Allá donde vayas puedes encontrar un montón de ellas, de diferentes formas, colores, tamaños… que nos brindan muchas posibilidades de juego
En el post de hoy he preparado 13 actividades o propuestas de juego que podrás hacer con hojas secas.
Índice de contenidos
Recolectar hojas
Toda actividad con hojas que se precie, empieza por una salida a la naturaleza, por un día en familia, paseando, observando, recolectando aquello que nos llame la atención. Nosotras siempre que vamos al campo venimos cargadas de un montón de materiales que luego utilizamos en nuestros juegos. Esta salida, será el punto de partida para recolectar las hojas que necesitaremos para las propuestas de juego que te muestro hoy.
Pisar hojas secas
En ese caminar por la naturaleza, de manera espontánea, los niños y las niñas se sentirán atraídos por los montones de hojas. Querrán pisarlas y escuchar su crujir. Porque no, zambullirse encima de ellas y hacerlas volar muy alto mientras esperan que vuelvan a caer sobre ellos. Ha quedado muy de película, pero no me digáis que no os dan ganas de probarlo.
Mandala otoñal
Una vez hemos recolectado nuestras hojas, podemos incluirlas en nuestros ambientes de juego y hacer preciosas combinaciones como este mandala que veis.
Bandeja sensorial de hojas
O quizás simplemente queramos ofrecerlas sin más, ponerlas al alcance de los niños y niñas en una bandeja, para que experimenten con ellas, las cojan, las tiren, las huelan, las rompan, las clasifiquen por formas, colores… un sin fin de posibilidades en una sola bandeja.
Botella sensorial de otoño
Y entre mis propuestas de juego no podía faltar una botella sensorial. Aquí hemos metido un poco de todo, hojas de diferentes tamaños, colores, bolitas de los plataneros, palos… No me digáis que no es una bonita forma de observar la naturaleza.
Marco decorativo hojas
También podemos hacer unos bonitos marcos decorativos con nuestras hojas. En este caso utilicé los marcos de ikea . Simplemente plastifiqué las hojas y recorté a la medida del marco. Y quedaron así de monos, ideales para decorar cualquier rincón de otoño.
Pintar hojas
Como en casa nos gusta tanto pintar, no podía faltar un propuesta de juego así. Terminamos pintando, como siempre, con todo menos con el pincel. Pero veréis en la próxima actividad que chulas nos quedaron.
Cuerda de la belleza de hojas secas
Con las hojas que pintamos, aprovechamos para darle un toque otoñal a nuestras cuerda de la belleza, que ya estaba pidiendo un cambio a gritos! Ahora cada vez que abrimos la ventana, las hojas se mueven con el viento, y nos encanta!
Otoño en la ventana
Esta actividad la hicimos el otoño pasado, y la verdad nos salió un poco churro. Quizás es porque el adhesivo del papel era un poco malo, las hojas no había forma de que se quedaran pegadas. Pero bueno, algunas pude inmortalizar. Este año probaremos con un adhesivo un poco mejor.
Observación de hojas en la mesa de luz
Como no podría ser de otra forma, también hay una propuesta de juego para la mesa de luz. Es mágico observar las hojas en ella, se pueden ver cada uno de sus detalles. Tenemos unas cuantas plastificadas y se conservan a la perfección.
Mesa estación otoño
Con las hojas y todos los elementos recolectados en la naturaleza, podemos preparar una mesa de estación, para observar los frutos, las hojas. Podemos además jugar con las diferentes tonalidades. En nuestro caso puse los arcos del arcoiris y algunos nins de los colores del otoño. Acompañé también la cuerda de la belleza con algunas imágenes de elementos típicos del otoño.
Pescar hojas
Esta actividad surgió de manera espontánea en uno de nuestros paseos por la naturaleza. Había agua, hojas y palos grandes… pues que hicimos?? Pescar hojas. Una niña, al vernos, se quedó mirando, y al rato volvió con otro palo y se unió a nuestro juego!¿No es maravilloso? Por esto mismo os decía, que los mejores juegos y aprendizajes, surgen en la naturaleza.
Mesa experimentación otoño
Bueno, y para finalizar, os enseño esta mesa de experimentación. En realidad lo que estuvimos haciendo fue lavar las piñas, los palos… para poder jugar luego con ellos. Aquí estaban secándose. Si veis las piñas están todas cerradas. Pudimos observar cómo con la humedad, se cierran para no perder sus piñones. Si no lo has hecho nunca, te invito a que hagas este experimento con tus peques. Les encanta!
Como ves, las posibilidades de juego que nos brinda el otoño y sus diferentes elementos son infinitas. Seguiremos haciendo propuestas y ampliando este post, seguro!
¿A ti te gusta también el otoño? ¿Qué actividad es la que más te ha gustado? ¿Que juegos soléis hacer?
Si quieres conocer más propuestas de juego en la naturaleza y sus diferentes elementos, te invito a que te descargues el ebook gratuito del #Retojugandoconlanaturaleza. Puedes hacerlo aquí.
Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. También puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3
Me ha encantado y he sacado ideas para clase. Una duda, en la botella sensorial qué le echas, agua sin más.
Yo creo que es aceite corporal así el efecto de movimiento es más lento.
Es agua. Frutos, hojas y agua