Plastilina de arena casera y piezas sueltas


La plastilina de arena casera ha sido uno de los grandes descubrimientos del verano! Es una masa sensorial con una textura y un color increíble, que nos permite seguir jugando y experimentando en casa con los tesoros naturales del verano. Por eso hoy te traigo la receta de esta plastilina de arena casera para que también podáis disfrutar con vuestros peques!

Plastilina de arena casera

Uno de los tesoros por excelencia del verano, es la arena. Material con el que hemos creado esta masa sensorial, para jugar y recordar nuestros días de sol, arena y playa.  Y que además nos ha permitido acercar la naturaleza a casa y crear espacios para el juego con recursos y elementos naturales.

En este artículo ya te hablé de los beneficios que tiene jugar con masas sensorialesy todos los procesos de aprendizaje que están involucrados en el juego con la plastilina. Te dejé además una receta para que puedas hacer tu propia plastilina, con y sin Thermomix.

Pero hoy te traigo una versión diferente, con una textura similar, pero con un color natural y único. En ella, hemos incorporado un ingrediente: Arena. No es una plastilina comestible, por lo que siempre jugar con ella con supervisión. 

¿Quieres saber cómo hemos hecho esta plastilina de arena casera? Pues atenta que te lo cuento!

Materiales

Te indico aquí los materiales que utilicé en un primer momento, aunque luego fui modificando las cantidades, sobre todo las de sal y agua, hasta conseguir la textura deseada. Tendrás que ir probando hasta que te quede una masa similar a la plastilina, que no se pegue y se pueda moldear fácilmente.

Plastilina de arena casera

-1 tazas de harina

-1 taza de arena fina. Nosotras hemos utilizado esta.

-1 taza de sal (cuanto más fina mejor)

-Agua (agregar poco a poco)

-1 cucharada de aceite

¿Cómo hacer la plastilina de arena casera?

Sin duda, el proceso de elaboración de la plastilina de arena es el más divertido. Y saber por qué!? Pues obvio, porque hay pringue! Y eso a los peques les chifla. Pueden (y deben) ayudarte en su elaboración pues forma parte del proceso de juego y aprendizaje.

Plastilina de arena casera

Primeramente hay que mezclar los ingredientes secos. Para que colaboren, puedes utilizar un cuenco, ofrecer una cuchara o directamente con las manos.

Plastilina de arena casera

Una vez están todos mezclados, hay que ir añadiendo agua poco a poco, hasta lograr la textura deseada. Como ya te dije, debe quedar blandita, sin que se nos pegue a las manos, de tal modo que se pueda moldear fácilmente.

Plastilina de arena casera

¿Cómo conservarla?

Para conservar la plastilina de arena casera, y poder jugar con ella en más de una ocasión, es suficiente con guardarla en una bolsa zip o tarro hermético. Es importante alejarla de la humedad y el aire, ya que al contacto con éste, endurece. Si al utilizarla de nuevo vemos que está húmeda o seca, basta con añadirle más agua o harina, según sea el caso.

Posibilidades de juego con la plastilina de arena casera

Una vez tenemos nuestra plastilina de arena hecha, llega el momento de jugar!

Plastilina de arena casera

Y sus posibilidades son infinitas, más aún cuando combinamos este material con piezas sueltas o loose parts que dan rienda suelta al juego libre y a la imaginación.

En casa tenemos varias tinker tray preparadas, con conchas, cuentas de vidrio… que combinamos con esta plastilina de arena.

Plastilina de arena casera

Hicimos mandalas, autorretratos, pizzas, amasamos, sellamos, prensamos, jugamos con los números… Las posibilidades son tantas como la mente del niño y la niña le permita crear. Es la magia de los materiales abiertos.

Te dejo algunos de los momentos de juego que surgieron en casa, que espero te inspiren!

 

 

Plastilina de arena casera

¿Te animas con esta receta de plastilina de arena casera?

Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en InstagramFacebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!

MI CURSO “JUEGOS Y MATERIALES DIY DE INSPIRACIÓN MONTESSORI, WALDORF Y REGGIO EMILIA” DISPONIBLE EN RED EDUCATIVA

ACCEDE AQUÍ

Muchas gracias por tu valioso tiempo!

Ana Isa <3


Tienda on line | Talleres y Cursos | Juego en familia


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/