Mini City, una APP llena de Planes en familia.


Durante el verano los planes, las actividades en familia, la oferta de ocio es muy amplia. A penas tenemos tiempo para el aburrimiento. El tiempo acompaña y hay mil opciones para disfrutar en familia. Pero con la vuelta a las ciudades, la rutina del día a día, el comienzo del cole, el frio… muchas veces nos hacemos la mis pregunta ¿Qué hacemos con los niños? ?Dónde vamos?. 

Si vives en una ciudad grande, probablemente tengas mil posibilidades, pero las que vivimos en ciudades pequeñas, donde la oferta de ocio es mínima, pues lo tenemos muy chungo! Así que cuando descubrí que en mi ciudad había una APP que reunía en tu móvil todas las actividades que había para los peques, no dudé en ponerme en contacto con sus creadoras para que me hablaran de ella!

¿Quieres conocerlas? Pues os dejo con la entrevista que les hice!

¿Quién está detrás Minicity?

Minicity es una idea que nace para hacerle la vida más fácil a otros padres y madres en mi misma situación. Yo (Laura Torreño) soy la que creo y doy forma al proyecto con la misma ilusión como si de un hijo se tratara. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y con experiencia en consultoría, marketing digital, protocolo y comunicación… me encuentro en una ciudad más pequeña donde mi perfil no encaja en ninguna entidad por considerarlo sobrecualificado asi que, cansada de buscar, decido emprender.

Una vez puesto en marcha el proyecto en Cáceres decido ponerme en contacto con mi compañera de facultad Ana López, residente en Córdoba para que se anime a emprender y a afrontar este proyecto en su ciudad y allí que se lanza con éxito a ello. Su labor es fundamental a la hora de implantar la idea en el sur del país  y de ella depende la estrategia comercial en todo el área mediterránea. Además nos complementamos bastante bien con lo que no tenemos problemas a la hora de afrontar nuestro día a día a pesar de la distancia.

¿Cómo suge el proyecto?

Minicity surge ante la necesidad de sociabilizarme con mi hijo tras mi maternidad. Mi vuelta a Cáceres después de tantos años en ciudades grandes tanto dentro como fuera de España, me generaban las ganas de salir y de consumir ocio para estimular sus sentidos.

¿Qué es Minicity y qué podemos encontrar en esta APP para padres y madres?

Minicity es una aplicación móvil, también disponible en página web, que informa a los papás y a las mamás de la ciudad de todas las actividades, las promociones y el ocio disponible para hacer con sus hijos. A través de la teoría del color esquematiza los conceptos para proporcionar la información de manera fácil a sus usuarios. Es muy intuitiva y no requiere de registros para completar el proceso de información. En ella puedes encontrar desde talleres, cuentacuentos, rutas a caballo, rutas ciclistas, de patinaje, teatro y conciertos, promociones en tiendas de ropa, descuentos en matrículas de academias… ¡y mucho más!

De momento estáis en Cáceres, Badajoz y Córdoba, ¿os planteáis incluir más ciudades?

Sí claro, estamos pendientes de abrir más ciudades a medio plazo, pero no tan inminente como surgieron estas tres. Nos gustaría rodar bien la app entre nuestros usuarios actuales ahora que podemos estar más en contacto con ellos, para proporcionarles todo aquello que necesitan o ansian de nuestra labor. Nos gusta oír a nuestras mamis, ellas son nuestras verdaderas embajadoras de marca allá donde van. Nos informan de talleres que se nos escapan, nos dan consejos, nos prestan su ayuda…eso quizás es lo más importante para nosotras ahora mismo. Saber que hay una necesidad en la calle y que estamos cumpliendo dándole respuesta.

“¿Qué hacemos o dónde vamos hoy?” Es una pregunta que muchos padres y madres se hacen a diario con sus hijos. ¿Créeis que hay suficiente oferta de ocio, de actividades culturales, de lugares para ir con niños?

Tengo que decir que desde la llegada de Minicity, muchos de los promotores tradicionales de actividades para los niños nos han comentado que nunca había existido tanta oferta de ocio como hasta ahora. La app ha supuesto un valor añadido para los mismos, les permite organizar sus actividades en torno al calendario y proponerlos cuando hay días vacíos de contenidos, con lo que la inversión global del mismo disminuye con la previsualización de la agenda. Esto hace que, cuando en antaño un mismo sábado te encontrabas con un montón de cosas para hacer, ahora la oferta se diversifica y se distribuye en diferente fechas.

Nosotras somos consumidoras de ocio y de la cultura calle. Nos encanta disfrutar de nuestros hijos en todo tipo de entornos adaptados para ellos de ahí que creamos en que hay estimular a los niños para que aprendan  y conecten con el medio para absorber de todo lo que le rodea pequeñas dosis de conocimiento para futuras experiencias. El concepto de ciudad previsto para dentro de unos años en ciudades como Berlín o Barcelona, dista mucho de la ciudad que conocemos hoy en día y se encuadra dentro de la idea de ciudad como espacio abierto, con grandes espacios verdes, calles sin coches y áreas multidisciplinares para uso y disfrute del ciudadano.

Tonucci, un reconocido psicopedagogo, dice que los niños son “indicadores ambientales” para evaluar la calidad de vida de una ciudad y plantea que “si una ciudad es vivible, segura y respetuosa para los niños, lo será para todos los ciudadanos” ¿Qué pensaís de esos establecimientos o lugares en los que no se permite la entrada a los niños?

¡Déjame decirte que me ha encantado la frase! Estoy totalmente de acuerdo con ella. Es una pena que actualmente vivamos en un período cultural donde apenas se valora la infancia. No hay políticas gubernamentales que se ocupen de ella ni medidas que aboguen o cuiden temas que les afecta directamente. Casi siempre es la presión social la que moviliza la toma de decisiones. Quizás esto sea la base de la mirada hacia otro lado, del impositivismo y la poca delicadeza que permite esa división social entre lo aceptable y lo no aceptable. A mí me gusta respetar el derecho de admisión porque soy de las que piensa que si no quieres que mi hijo acceda a tu negocio no pensaré en ir ni lo recomendaré jamás a nadie de mi entorno. Estoy segura de que si se valorara la maternidad, la infancia y la juventud como el cultivo de nuestro futuro se cambiaría nuestro esquema de valores abandonando la visión del éxito del treintañero/a single sin compromisos que durante años nos han querido vender y que ensombrence la dulce y cuidada tarea de ser madre.

Por último… si soy una empresa que ofrezco servicios a la infancia, ¿Cómo puedo hacer para aparecer en Minicity?

Para aparecer en Minicity lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con nosotras a traves de info@minicity.es o llamando al número de teléfono que aparece en nuestra web. Cada vez son más los clientes que coinciden en señalarnos como la herramienta publicitaria que les ha resultado más efectiva gracias al efecto de conversión que generamos.

Abrazos amororos

Ana Isa <3

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/