Mi Plan de Parto 10


Buenos días!!

Cómo va ese fin de semana? Espero que genial!! Hoy os traigo un post muy especial y muy personal para mí, en el que he trabajado mucho, sobre el que he reflexionado aún más y para el que he leído cientos de página de información. Y todo ello para elegir la opción que creo es la mejor en uno de los momento más importantes para una mujer: El momento del parto. Por eso hoy os vengo a hablar de…

Plan de parto

Como ya os conté en este post, un Plan de Parto es un documento legal en el que expresamos nuestros deseos sobre cómo queremos que se desarrolle nuestro parto. Creo que es importante reflexionar sobre ello y barajar todas las posibles opciones para estar informadas y tomar la mejor decisión llegado el momento. Es un documento que podemos registrar en la Gerencia de Salud e incluirlo en la carpeta con toda nuestra documentación sobre el embarazo.

El parto es un acontecimiento que forma parte de nuestra vida sexual, es algo instintito, involuntario que está dirigido por nuestro cerebro mamífero más primitivo. Es un momento en el que desconectamos de nuestro neocórtex o de nuestro cerebro racional para entrar en el más profundo de nuestros instintos. Basta con sentirnos observadas, intimidadas, perturbadas, inseguras… para que entre en escena nuestra mente racional y para que el trabajo de parto se haga más difícil, más lento y más complicado. Dice Michel Odent que es suficiente preguntarle a una parturienta su número de la seguridad social para que el parto se interrumpa: la corteza cerebral inhibe los mecanismos del cerebro más primitivo.

Y os cuento todo esto para que veáis que cuando nos ponemos de parto no es momento para tomar decisiones, de ahí la importancia de tomarlas con anterioridad, informarnos, leer… para que todo progrese tal y como queremos. Y en el caso de que haya algún imprevisto y tengamos que tomar alguna decisión, tengamos la información para poder hacerlo.

Para elaborar Mi Plan de Parto he tenido en cuenta las recomendaciones y sugerencias recogidas en los siguientes documentos (todos son de libre acceso en Internet)

  • Cuidados en el parto normal: una guía práctica. Organización Mundial de la Salud – 1996.
  • Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo – 2007.
  • Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Ministerio de Sanidad y Política Social – 2010.
  • Cuidados desde el nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas. Ministerio de Sanidad y Política Social – 2010.
  • Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. Guías de Práctica Clínica en el SNS. Ministerio de Sanidad y Política Social – 2010.
  • El Plan de Parto y Nacimiento. Estrategia de atención al Parto normal. Ministerio de Sanidad y Política Social-2012.
  • Guía de Práctica Clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guías de Práctica Clínica en el SNS. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad – 2014.
  • Estrategia de atención al parto normal en el Servicio Extremeño de Salud. Consejería de Salud y Política Social, Gobierno de Extremadura – 2013.

También tengo que agradecer la orientación recibida por las profesionales que componen el grupo de Apoyo a la Lactancia de mi ciudad, Amaryi… porque es una pena, pero en las clases de educación maternal ni nombrar este documento, cuando está recogido en todos los protocolos de atención.

Simplemente os muestro el esquema de como es Mi Plan de Parto. Los contenidos de cada punto me parecen tan personales y tan propios de cada una que no me ha parecido bien incluirlos en el post. Cada una tiene que decidir lo que quiere y lo que no con toda la información en su mano. Pero también os digo que si alguien quiere que le envíe Mi Plan de Parto por correo electrónico solo tiene que pedírmelo y estaré encantada de poder compartirlo.

Os paso a detallar los puntos que he incluido:

PLAN  DE PARTO Y NACIMIENTO

(Breve portada de presentación del documento)

1.       DATOS EMBARAZADA

Nombre y Apellidos:                               Nº Seguridad Social:

Fecha Nacimiento: FPP:

Nombre Matrona que ha informado y acompañado el embarazo:

Nombre del obstetra que ha informado y acompañado el embarazo:

Hospital previsto para el parto:

2. LLEGADA AL HOSPITAL

2.1. ACOMPAÑAMIENTO

2.2 ESPACIO FÍSICO Y AMBIENTE DURANTE EL PARTO

2.3. PERSONAL ASISTENCIAL

3. PERIODO DE DILATACIÓN

3.1. VALORACIÓN DEL BIENESTAR FETAL Y DEL PROGRESO DE LA DILATACIÓN

  • Monitorización fetal.
  • Tactos vaginales.
  • Amnioscopia.
  • Administración de medicamentos para acelerar el parto.

3.2. MÉTODOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR Y POSTURAS DURANTE LA DILATACIÓN.

  • Movilidad.
  • Uso de material de apoyo para la dilatación.
  • Uso de epidural.

3.3. OTROS PRODECIMIENTOS DURANTE LA DILATACIÓN

  • Enemas antes del parto.
  • Rasurado antes del parto.
  • Ingesta de líquidos y alimentos.
  • Amniorrexis
  • Uso de oxitocina.
  • Otras maniobras.
4. PERIODO DE EXPULSIVO
  • Elección del lugar.
  • Posturas y pujos durante el expulsivo.
  • Realización de Maniobras.
  • Episiotomía.
5. CUIDADOS Y ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
  • Pinzamiento del cordón umbilical. 
  • Baño del recien nacido.
  • Piel con piel y lactancia materna precoz. 
  • Separación de la madre y realización de procedimientos. 
  • Administración de medicamentos preventivos y vacunación. 
  • Higiene del recien nacido.
  • Opciones en la planta de maternidad. 
  • Ingreso o enfermedad del bebé. 
6. LACTANCIA MATERNA
7. PARTO INSTRUMENTAL O INTERVENIDO POR CESÁREA

Lo dicho, si alguien quiere que le pase Mi Plan de Parto solo tiene que decírmelo y lo haré encantada.

Vosotras, ¿habéis hecho Plan de Parto? ¿Consideráis que es necesario?

Que paséis un feliz domingo

Abrazos Amorosos

firma


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/

10 ideas sobre “Mi Plan de Parto