[Consultorio Crianza] Mi bebé solo quiere dormir en brazos


Cada viernes resolvemos tus dudas sobre crianza. Hoy os mostramos la consulta de una mamá, preocupada porque su bebé de 10 meses solo se duerme en sus brazos.

“Hola chicas. Estoy un poco preocupada. Tengo un bebé de 10 meses que solo se duerme en brazos o si yo estoy a su lado. Si lo pongo en su cunita, a los 5 minutos se despierta y  terminamos metiéndolo en nuestra cama para poder descansar algo. Además tiene un sueño muy inquieto. Se despierta varias veces durante la noche. Yo sé que es lo que necesita, y que donde está a gusto es conmigo, pero en mi entorno me dicen que hace eso porque lo he acostumbrado desde el principio, que con la edad que tiene debería dormir solo en su cuna. Mis amigas tienen hijos de edades similares y todos duermen ya desde hace meses en sus cunas. ¿Estoy haciendo algo mal? ¿Me estaré equivocando y debería acostumbrarlo a que se duerma solo en la cuna?


 

Hola!

Muchísimas gracias por visitar nuestra página y por tu consulta.

El sueño de nuestros bebés es algo que nos preocupa y nos trae de cabeza a todos los padres. El descanso es algo primordial en nuestra vida, y no poder hacerlo supone un problema para nosotros. Que no es lo mismo que decir que el bebé tiene un problema.

El sueño de los bebes es algo evolutivo, ligado a su desarrollo. Va evolucionando según van creciendo y según las necesidades de cada etapa evolutiva. No podemos hacer nada para forzar ni enseñar este proceso, simplemente acompañar esta etapa de manera respetuosa y tener una alta dosis de paciencia. Todos los niños terminarán durmiendo como los adultos, pero necesitan tiempo de maduración y aprendizaje.

Para tu tranquilidad, tengo que decirte que tienes un niño totalmente sano. No hace nada que no debería hacer para su edad. Y tu tampoco estás haciendo nada mal. Es totalmente normal que busque el contacto físico y la seguridad de tus brazos para dormir. En la historia de la evolución, no somos tan diferentes a los bebés de la prehistoria. ¿Te imaginas que estos bebés, de hace miles de años, no se despertaran nunca para asegurarse la presencia y protección de sus padres? Probablemente hubieran sido engullidos por leones hambrientos. Ahora en la seguridad de nuestras casas, no va a venir ningún león a comernos, pero tu bebé eso no lo sabe, y actúa igual que aquel bebé de la prehistoria. Necesita dormir tranquilo, sabiendo que mamá o papá está cerca y podrán protegerle.

El bebé no se ha acostumbrado a nada para lo que no viniera preparado ya de serie. Está dejándose llevar por su instinto, para garantizar su supervivencia. Cuando se siente solo y desprotegido, llora. Así de simple. Ni te toma el pelo, ni se ríe de ti ni se ha malacostumbrado a nada.

Las opiniones y consejos del entorno sobre lo que tenemos que hacer como padres… son muy comunes.  Pero nada mejor que el instinto de cada madre para saber lo que el bebé necesita.  La opción de dormir con él, le ayuda a tranquilizarse y facilita la evolución natural del sueño. Él siente vuestra presencia, vuestro olor y se siente tranquilo y a vosotros os ayuda a descansar, así que ¿cuál es el problema?

Tranquila que no se mal acostumbrará, ni tardará más en hablar, ni en andar… llegará un día en el que ya no necesite dormir en tus brazos. Son etapas que pasan. Ahora es cuando necesita tus brazos y es cuando te los pide. Cuando ya no los necesite, dejara de hacerlo.

Por otro lado, hablas de que tiene un sueño inquieto.  En la edad de tu hijo, se producen muchos cambios: se consolida la Alimentación Complementaria, empiezan a explorar el entorno, han de superar la angustia por separación…  En el sueño se manifiesta todo lo que vivimos durante el día, de ahí que todos estos cambios hagan que tenga un sueño más temeroso e inquieto. Pero del mismo modo, son etapas que tal cual llegan, pasan.

Mucha paciencia y mucho acompañamiento para tu bebé.

Un abrazo

Ana <3


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/