Cada viernes resolvemos tus dudas sobre crianza. Hoy resolvemos la consulta de una mamá, preocupada porque su bebé, de 1 mes y medio, solo se calma en su pecho. Trata de darle un chupete pero no lo acepta.Duda sobre si está haciendo lo correcto al ofrecerle el pecho siempre para calmarlo.
Hola! les escribo para consultarles lo siguiente. Tengo un bebe de un mes y medio con lactancia materna y algunos biberones al día (lamentablemente me los han indicado en su primer semana de vida por bajar bastante de peso y tener la bili un poquito alta y no he podido sacarlos, si trato que sean de mi leche preferentemente).
Mi consulta es que el gordi no agarra el chupete (que evité dárselo el primer mes para que se instale bien la lactancia. La cuestión es que desde que nació llora bastante y siempre se calma en mi pecho. Mi preocupación es porque debo empezar a trabajar y tengo miedo de como se calmará cuando no este conmigo y asimismo porque no sé si está bien ofrecerle siempre el pecho, a veces estamos pegados casi todo el día! Intento calmarlo de otras formas pero como sigue llorando termino ofreciéndole el pecho donde se queda tranquilito, y sé que no es hambre. Quedo a la espera de su respuesta. Quiero hacer lo mejor para mi baby y nose como actuar con esto. Gracias por su ayuda!
Hola!! Muchas gracias por escribirme! Antes de nada, enhorabuena por tu bebé!
Índice de contenidos
Lactancia a demanda
Según me comentas estás con Lactancia Mixta. Si tu intención es dar el pecho de forma exclusiva, sería una buena opción que tomaras contacto con alguna asesora de lactancia por tu zona, o algún grupo de apoyo a la crianza, en el que te puedan dar pautas para valorar el peso e ir retirando biberones, si ese es tu deseo.
Es estupendo que trates de darle el mayor suplemento de tu leche. Lo ideal es que le ofrezcas el pecho antes de cada toma y después suplementar en el caso que sea necesario, a ser posible con algún método respetuoso, que no interfiera en la lactancia. Como por ejemplo la suplementación con relatador o método Kassing. Te dejo un artículo de Alba Lactancia donde explican muy bien estos métodos.
La lactancia materna debe ser a demanda. Ofrécele el pecho cada vez que tengas la oportunidad. Esto además ayudará a aumentar la producción de leche. El contacto piel con piel, resulta muy beneficiosos para el bebé y para ti, porque ayudáis a fortalecer el vínculo, aumentar la producción de leche y a establecer la lactancia.
Reflejo de Extrusión
Que tu bebé no quiera el chupete y prefiera tu tetita es totalmente sano y normal! ¿Tú que preferirías la tetita de mamá, con su calorcito, olorcito, lechita rica, o un chupete de goma, frío y del que no saca nada?
Tu bebé sabe muy bien lo que quiere y prefiere lo primero. Es lo natural y lo que espera encontrarse.
Todos los bebés nacen con el llamado reflejo de extrusión. Es un reflejo natural por el que expulsan al exterior de la boca, ayudándose de la lengua, cualquier cosa que no sea líquido o de textura similar al pezón de la madre. Por eso es muy común que rechacen los chupetes o las tetinas de biberón. Este reflejo tiene una función de seguridad para evitar ahogamiento y atragantamientos con algún objeto extraño. Suele desaparecer en torno a los 5- 6 meses, momento en el cual empiezan a estar preparados para la alimentación complementaria.
El pecho algo más que alimento
No tengas miedo a ofrecerle tu pecho cada vez que lo necesite. La tetita no solo es alimento, es vínculo, es contacto, es calor, es seguridad, es apego, es amor, es cercanía… es Mamá! Y sentirte cerca le da seguridad y por eso le calma, además de alimentarle. Cuanto más se la niegues, más la necesitará y más demandará. No tengas miedo a ofrecerle tu pecho cada vez que lo pida. Si tienes que incorporarte a trabajar, con más motivo para no negársela y ofrecérsela siempre que puedas. De esta forma compensarás las horas que estéis separados.
Yo siempre tengo una idea en mente y es “no dejar de hacer algo que siento y que mi instinto me dice que tengo que hacer, por miedo a que se acostumbren”. Que se acostumbre a mamá, a tu presencia, a tus brazos, a tu olor, a tu contacto no es nada perjudicial, todo lo contrario. Le aporta la seguridad y certeza de saber que mamá siempre estará cuando la necesite.
Espero haberte ayudado y si necesitas cualquier cosa ya sabes dónde encontrarme.
Un abrazo
Ana Isa <3
Hola! Me pasa exactamente lo mismo descripto arriba. Quisiera saber cuanto tardan en adaptarse…su angustia es mucha cuando la dejo hasta con el papá y debo dejarla en un jardin maternal para retornar a trabajar