La salida de los primeros dientes es algo que nos trae de cabeza a todas las pa/madres. Sobre todo porque no sabemos muy bien cómo podemos ayudar a que nuestro bebé no lo pase mal. Hay niñxs para los que esta etapa pasa desapercibida, pero otros que lo pasan realmente mal y ven alterado su apetito, sueño, humor…
A nosotras no nos han dado especialmente mucha lata. Aunque sí hemos tenido y seguimos teniendo las típicas molestias, pero nada significativo. Con 11 meses ya tenemos 4 preciosos dientes que cada vez que asoman me comería a mi bebé a trocitos!!
En el artículo os cuento nuestra experiencia con Chamogel, de Mama Natura.
Señales que nos indican la salida de dientes.
Los primeros dientes suelen aparecer entre el 6º y el 8º mes. Pero es como todo, dependerá de cada niño.
Hay algunas señales que nos indican la salida de los dientes.
- Aumento de la salivación. Aunque no se sabe muy bien si es algo que provoca la salida de los dientes o realmente es algo que coincide en el tiempo, porque el sistema digestivo se está preparando para la alimentación complementaria.
- El culete se les puede irritar. Debido al aumento de la saliva, la composición del pis y caca se altera y puede provocarles enrojecimiento. A nosotras nos va genial la crema de Weleda. Es aplicarla y se le quita al rojez de manera instantánea.
- Pueden estar más irritables. Y quien no?? Yo cuando estoy con dolor de muelas no quiero ni que me hablen!
- También puede verse alterado su apetito, sueño, por lo mismo. Cuando estás mal lo primero que se te quita es el hambre y el sueño.
¿Duelen los dientes?
Pues es un tema controvertido porque hasta ahora ningún bebé nos lo ha confirmado. Diversos estudios parecen confirmar que no hay suficiente evidencia científica de que la salida de los dientes duela. Aunque sí que producen ciertas molestias como la inflamación de las encías o el enrojecimiento de las mismas.
¿Podemos hacer algo para aliviar las molestias?
En estos momentos lo que nuestros bebés necesitan es mucha comprensión, mucho acompañamiento, abracitos y besos a montón.
Pero también podemos hacer ciertas cosas que pueden ayudar a que este proceso de dentición se sobrelleve mejor.
- Podemos darles un masajito en la encía, envolviendo nuestro dedo con una gasita.
- También podemos ofrecerles un mordedor de algún material natural. A nosotras nos vino genial la Jirafita Sophie, hasta que la perdimos. (Aún no lo hemos superado, nos encantaba)
- Nuestros primeros dientes coincidieron con el verano, por lo que la fruta fresquita le vino muy bien. Sandía, melocotón… todo muy fresquito. Incluso hay mamás que hacen polos con esa fruta, con la leche materna… todo lo que le aporte frescor y alivio sirve.
- El collar de lactancia también puede ser útil. Está hecho de piezas naturales que alivian al morderlas.
- También podemos hacer uso de algún producto para aliviar la inflamación y rojez. Nosotras hemos probado, gracias al Sello de Calidad Madresfera y a Mamá Natura, Chamogel Primeros dientes.
Nuestra Experiencia con Chamogel. Primeros Dientes.
No soy muy amiga de dar medicamentos ni nada parecido, si no es estrictamente necesario. Por eso nos gustaron tanto los productos de Mamá Natura, hechos con elementos naturales. Tienen una combinación de ingredientes naturales que se complementan y potencian sus cualidades. Sus tratamientos estimulan al organismo del niño a desarrollar sus propias defensas. Y siempre es mucho más natural que darles un fármaco químico.
Por eso no dudé en apuntarme al Sello de Calidad de Madresfera, para probar este producto para la dentición.
Chamogel. Primeros dientes, pertenece a la gama de productos DHU, uno de los principales fabricantes mundiales en el campo de los medicamentos homeopáticos.
Tiene ingredientes 100%naturales, con propiedades de la Malva y Pantenol, que ayudan a reducir la inflamación de las encías su hidratación y regeneración. En cuanto a su eficacia, le pongo un 4 sobre 5. No sé a ciencia cierta si realmente alivia o no. Eso me lo tendría que decir mi bebé Jiji. Antes de dárselo a V lo probé yo y sí que la sensación que te deja en las encías es de frescor y alivio. Por lo que creo que si puede ayudar a aliviar las molestias
Su textura y sabor es agradable, aspecto muy importante para que los bebés no se nieguen a abrir la boquita para que le untemos con el gel. Mi puntuación es un 5 para ambos.
A la hora de aplicarlo he tenido serias dificultades. Me he llevado un par de mordiscos y no ha sido sencillo aplicarlo en las encías. Sobre todo porque la tendencia de nuestros bebés es morder todo lo que entra en su boca, da igual que sea un juguete o el dedo de mamá. Por lo que mi puntuación es un 3. Podemos aplicar esto producto hasta 4 veces al día.
¿Cómo lleváis la salida de los dientes? ¿y vuestros bebés?
Abrazos amorosos.
Ana Isa<3
Muy buen post!!
Un abrazo
Muchas gracias preciosa!!
Como siempre muy bonito y ameno leerte ^^
y además aprendo cosas! La próxima crema que pruebe sera la de weleda, a mi lo único que me funciona es lavar su culito con agua fresquta siempre y no usar toallitas humedas…
Mi bebé va camino de los 6 meses y está muyyyy rabioso con los dientecitos que pronto le saldrán. Yo utilizo el mordedor fresquito de chicco… pero en seguida se le va el frío. Me gustó la idea de la fruta la tendré en cuenta para cuando empiece la alimentación complementaria.
Un abrazo!
Muchas gracias corazón! ME alegro que te guste y te sirva lo que escribo! La crema de pañal weleda es genial, además de estar hecha de ingredientes naturales. En un pis pas se le va la rojez. Pobrico con los dientes… hay peques que lo pasan muy mal. Espero que pase pronto. Prueba con la frutita verás que le alivia! Un abrazo
Pingback: Culitos suaves con #CalenduflorBaby – Creciendo y Criando