La idealización del biberón. 5 mitos que desmiento 9


No hace mucho fue la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Os dediqué un post a hablar sobre ella.  Yo fui una de las madres que estuvo twiteando #NoLactanciaxdinero a pesar de estar dando el biberón (yo también cargo con mis circunstancias y mis mochilas. Por si no habéis leído mi historia con la lactancia, pasaros por este post, por este, y por este último.)

Volver a hablar sobre la lactancia, me llevó a reflexionar sobre el movimiento tan potente que se ve en las Redes Sociales a favor de ella, pero lo asumido que está el biberón en el entorno más cercano, a pie de calle, para que nos entendamos. Y esta reflexión me llevó a otra sobre la cultura del biberón que hay tan extendida y la cantidad de mitos que hay a su alrededor.

Antes de nada quiero dejar claro que no quiero abrir  guerras entre madres de teta y madres de biberón, buenas o malas madres… me aburren esos debates. Nadie es mejor ni peor que nadie por tomar unas decisiones u otras. Como os he dicho, cada cual, carga con sus circunstancias, sus mochilas, realidades y lo hace mejor que puede/sabe. Quiero pensar que cada decisión que tomamos lo hacemos pensando que es lo mejor para nuestros hijos. Eso no quita que esté a favor de las decisiones informadas y defienda lo que creo que es mejor y más respetuoso para nuestras criaturas. Dicho lo cual, seguimos…

Aquel día me dio por pensar y seguí reflexionando sobre los motivos que llevan a una mamá a no dar el pecho. Hay mamás que lo deciden porque sí, porque tienen claro que es lo que quieren hacer, que dar la teta no van con ellas, no se sienten cómodas… Es una decisión informada, entiendo, y por tanto pensada, valorada, reflexionada y que hay que respetar. No hay más. Creo que estas mamás también necesitan acompañamiento y apoyo, porque también son atacadas, tachadas de malas madres, se les mira mal en muchos grupos de crianza… y tampoco creo que deba ser así. Nadie es mejor que nadie por elegir una forma u otra de alimentar a su bebé. Estoy segura que cada madre toma las decisiones con amor y con la firme convicción de que hace lo mejor para su bebé. Si una mamá se ha informado, ha estudiado los pros, los contras… y ha decidido dar el biberón, pues está en su derecho de hacerlo. Pero hay que  informarse, para poder elegir. Solo así somos realmente libres en nuestras decisiones. Pero, sobre este tema hay mucha información sesgada, muchos mitos instaurados… ¿realmente somos libres decidiendo?

Por otro lado, hay otro grupo de mujeres, entre las que me incluyo, que queremos dar el pecho y por diversas circunstancias, no lo damos. Hay tantas razones como madres y que finalmente te llevan a tomar la decisión de dar un biberón a pesar de que no era lo que querías.

Unas veces es por falta de apoyo, otras por falta de información, y otras por mitos y creencias erróneas que se ha encargado de transmitirnos la cultura del biberón. Casi todas nos hablan de las bondades del biberón y nos lo presentan como la solución a todos los problemas, cuando no es así. Que el bebé no duerme, dale un biberón. Que el bebé no engorda, dale un biberón. Que llora mucho, dale un biberón…

Reflexionando sobre mi experiencia con la lactancia artificial, me apetecía escribir sobre 5 mitos o ideas erróneas que creo que tiene la gente sobre él.

1.Es más cómodo que dar el pecho.

No creo que el biberón sea más cómodo. De hecho es súper incómodo! Tienes que esterilizarlo bien antes de cada uso, prepararlo en su justa medida. Estar pendiente de la temperatura de la leche… Cuando sales de casa tienes que acordarte de llevarte el agua por un lado, el biberón por otro, el dispensador con la leche medida… Ya si te vas por unos días, añade el calienta biberones, el esterilizador…

Con la teta lo llevas todo puesto. Allá donde vas, lo llevas todo encima. Envase esterilizado, leche en su justa medida, a una temperatura ideal… solo tienes que sacar la teta, te pille donde te pille y listo. Realmente creo que lo cómodo es dar el pecho y no el biberón.

2. Te puede ayudar alguien a darle de comer al bebé

Otra de las razones por las que muchas veces se opta por dar el biberón es porque nos puede ayudar alguien a dar de comer al bebé. Y mientras, nosotras descansar o hacer otras cosas. Y es que es cierto que estamos muy cansadas, que la crianza es agotadora… pero la solución no es dejar de dar la teta y que otra persona le dé un biberón para que descansemos. La solución es que nos ayuden a hacer todas esas otras cosas, que son las que verdaderamente nos agotan, para nosotras dedicarnos únicamente a nuestro bebé… pero claro… la crianza en soledad muchas veces no nos permite esto. Esta es la falta de apoyo del entorno de la que os hablaba.

Pero es que además te darás cuenta que tu bebé prefiere que sea mamá quien le dé el biberón y resulta que a ti también te gusta ese momento.  Y al final esa liberación que creías que te daba el biberón, es falsa. En mi caso, el momento de dar el biberón es un momento para mi bebé y para mí. Es una forma de conectar con ella, de parar, de estar solas ella y yo, mirándonos, sintiéndonos… Siempre he preferido dárselo yo, y me he dado cuenta que ella también lo prefiere. Cuando tuve que incorporarme al trabajo, sentía celos (salió mi vena de mamá leona) porque otra persona pudiera darle también de comer. Era como si ese momento ya no fuera solo nuestro, sino que lo compartiéramos con otra persona… y ella también lo sintió porque no comía igual. No sé rollos mío cuando me da por pensar. En definitiva, que tu bebé va a preferir que tú le des el biberón mil veces a que lo haga otra persona. Y además yo no quiero que nadie me ayude a darle de comer a mi bebé, que eso me encanta hacerlo a mí. Si me quieren ayudar, lo dicho, que hagan de comer, limpien la casa, pongan las lavadoras… tengo una lista de tareas pendientes para los interesados.

3. El bebé se sacia más

La leche materna es el alimento para el que los bebés vienen preparados. El alimento de su especie. Su sistema digestivo espera encontrarse la leche materna y no un preparado derivado de otro animal. Es lógico que la digieran con más facilidad que la leche artificial. Eso no quiere decir, que la leche materna alimente menos, ni se haga agua, ni nada por el estilo. Es lógico que cuando le damos un biberón se queden más saciados, como empachados, es como nos sentiríamos nosotros después de una comida copiosa, a la que no estamos acostumbradas…  (y ya si les metemos cereales ni te cuento). Realmente al bebé lo que le pasa es que se empacha y le cuesta más digerir, por eso tarda más en volver a pedir de comer.

4. El bebé duerme del tirón.

El hecho de que el bebé no duerma del tirón no obedece a si damos teta o biberón. El bebé no duerme del tirón porque sus ciclos de sueño aún no están establecidos como los de los adultos. El sueño es un proceso evolutivo que se irá estableciendo con el tiempo. Cada niño es un mundo, habrá niños que duerman toda la noche, otros que se despertarán más a menudo. Lo lógico es que se despierten, porque necesitan asegurarse el alimento, comprobar que sus papás están a su lado y están seguros. Yo optaría por probar el colecho, en lugar de dar el biberón.

5. Controlas lo que come el bebé

Tú controlas la cantidad de leche que preparas, pero realmente quien controla lo que come es el bebé, o así debería ser. El biberón debe darse a demanda igual que el pecho, las veces que el bebé lo pida, y la cantidad que necesite en ese momento. No deberíamos obligar a que se terminen la leche preparada si no quieren.  Creo que el biberón nos da una falsa sensación de control y lo único que nos provoca es angustia cuando vemos que en una toma no se lo termina, porque consideramos que tendría que haber tomado más… o cuando hablamos con otras madres y te dicen “pues el mío se toma 120”, “pues el mío 240”… como si de una competición se tratara. Ojala existieran biberones  en los que no viéramos la cantidad de leche que introducimos, aprenderíamos a confiar y a respetar las necesidades del bebé en cada momento.

Seguro que hay muchos más y me saldrá otro post de continuación…

¿Qué opináis sobre estos mitos? ¿Los habíais escuchado alguna vez? ¿Creéis que influyen en el hecho de que haya muchas mujeres que no den el pecho?

¿Habéis escuchado algún mito más sobre el biberón?

Abrazos amoroso

firma


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/

9 ideas sobre “La idealización del biberón. 5 mitos que desmiento