3 Juguetes Alternativos DIY inspirados en Pedagogias Activas


¿Te gustaría crear tus propios juguetes alternativos DIY inspirándote en Pedagogías activas como Montessori, Waldof o Reggio Emilia? En el artículo de hoy, te doy algunas ideas para que puedas inspirarte y que puedas crear tus propios DIY.

Directo IG sobre Juguetes Alternativos

El pasado Miércoles, Sara González, Vuelasg, me invitó a compartir una tarde en Directo, a través de su cuenta de Instagram. Estuvimos hablando de los Juguetes alternativos, o como yo prefiero llamarlos, materiales de Juego, refiriendonos  a eso juguetes que no aparecen en los catálogos convencionales, pero que existen!!

Puedes ver el Re-Play en su canal de IGTV

 

Juguetes alternativos DIY creciendo y criando

Durante 1 hora estuvimos mostrando algunos ejemplos de materiales abiertos, desestructucturados, que ceden el protagonismo del juego a quienes nunca debieron de perderlo: Los niños y las niñas. Materiales de juego cotidianos, que invitan al juego libre, a la creación de historias, al desarrollo de la creatividad

En este vídeo también puedes ver otros ejemplos.

Y es que el juego es el principal instrumento que tiene el niño para descubrir el mundo que le rodea, a nivel físico, cognitivo, social y emocional. Por tanto es un vehículo para el aprendizaje que le permite desarrollarse de manera integral. No es una actividad banal y sin importancia, que pueda quedar relegada por otras actividades consideradas más importantes por los adultos. Es la actividad principal de la infancia, y es en ella en la que debe ocupar todo su tiempo. Toda su vida y su experiencia queda reducida al juego.

De esta afirmación puede deducirse la importancia que tiene el proceso de elección de los juguetes o los materiales que acompañan este proceso. Los juguetes son mediadores del apredizaje es fundamental por tanto que como adultos, le concedamos la importancia que merece a los materiales que acompañan el juego y hagamos buenas elecciones de los mismos. Y los veamos como una herramienta de aprendizaje y desarrollo y no como un mero entretenimiento.

En mi Taller On line, el juego y los juguetes alternativos, profundizamos sobre todos estos aspectos. Hablamos del proceso de juego en la infancia, de su desarrollo a través de las diferentes etapas y de cómo acompañar cada una de las necesidades que van surgiendo con materiales respetuosos, ecológicos y naturales. Está en promoción por tiempo limitado!

Taller El juego y los juguetes alternativos creciendo y Criando

 

Reto: Crear 3 Juguetes alternativos DIY

Pero si que es cierto que una de las excusas para no tener este tipo de juguetes en casa o en el aula, es que son materiales que no solemos encontrar en las tiendas convencionales. Aquí puedes acceder a la tienda on line, en la que cada día estoy ampliando el catálogo para acercarte este tipo de materiales. 

Otra de las excusas que nunca falla, es que son muy caros!. Bueno… lo de caro o barato es muy relativo según para quien. Para mí (y es una opinión personal) un material artesanal, de madera, sin tóxicos, único, polisensorial, duradero y cuyas características enriquece el juego del niño y de la niña, no es caro.

Pero con este artículo también quiero transmitirte la idea de que a veces, no es necesario comprarlo todo. Y que con poco recursos, podemos acercar materiales de juego interesantes a los niños y niñas.

En este directo, Sara me retó a que te mostrara 3 juguetes o materiales que podemos hacer fácilmente en casa, inspirándonos en estas pedagogías activas. Y como a mi los retos me chiflan, pues aquí me tienes!

Por eso, acepto el reto de Sara y quiero mostrarte algunas ideas, inspiradas de juegos y materiales inspirados en pedagogias activas como Montessori, Waldorf o Reggio que puedes hacer tú misma en casa o en el aula, con materiales muy sencillos.

Empezamos!!

Juego encaje de anillas de colores

Hacer este juego de encaje de anillas verás que es muy sencillo. Para hacerlo, utilicé una base de madera. Aproveché una de las que me sobraron de la torre de aprendizaje. Pero puedes utilizar también una base de cartón, eso sí, que sea resistente.

Para hacer las guías del encaje, he utilizado 6 mazas de morteros, los típicos de la cocina. Los he pintado con pinturas acrílicas ,en la gama de colores que se utiliza en la Pedagogía Waldorf,  y finalmente,  los he fijado a la madera son la pistola de silicona. 

Por otro lado, he pintado 3 aros de madera, de cada uno de los colores, en total 18 aros.

Juguetes alternativos DIY

Este sencillo material podemos empezar a ofrecerlo a partir de los 18-24 meses.  Al principio será un juego de encaje, pero a medida que vayan mostrando interés por la clasificación, será un juego que fomentará no solo el juego de apilar y encaja, sino también la discriminación y asociación de colores.  Es un material perfecto para desarrollar la motricidad fina, la atención o la coordinación óculo manual.

Piedras arcoiris

Este juego está inspirado en las suaves piedras Rainbow Pebbles. Un material de juego que nos encanta por sus infinitas posibilidades.

Juguetes alternativos DIY

Para hacer la versión DIY tan sólo necesitas piedras de río. Intenta coger varios tamaños y formas, así serán más versátiles. Para pintarlas puedes utilizar pinturas acrílicas para que el color sea más brillante y resistente.

Lo ideal es pintar al menos 6 piedras de cada color (roja, naranja, amarilla, verde, azul y morada) Si combinas los tamaños y colores la diversión y las posibilidades de juego son infinitas. Desde la clasificacion por tamaños, colores, la seriación… Podrán ser utilizadas para las primeras construcciones planas y en altura. Son ideales para las mesas de estación o la creación de minimundos… 

Es un material con el que se trabaja la motricidad fina, la concentración, los primeros conceptos lógico matemáticos y en definitiva el juego libre y creativo, tan importante en la primera infancia.

Aquí te muestro un momento de juego en casa, en el que combinamos este material con el arcoiris Waldorf 

Juguetes alternativos DIY

Juego de enhebrar

En la pedagogía Montessori se le da mucha importancia a las actividades de vida práctica. Son todas aquellas propuestas que tienen que ver con  actividades de la vida diaria y cotidiana del niño o la niña.

Los juegos de coser o enhebrar, les suelen gustar muchísimo. Además de fomentar su atención y motricidad les está preparando para la vida diaria. Yo que no se coser ni un triste botón, ojalá hubiera podido practicar con este tipo de propuestas.

Para hacer este material he utilizado goma eva de diferentes colores. He dibujado sobre ella diferentes figuras geométricas y he hecho varios agujeros en su contorno, con la troqueladora. Para que los niños y niñas puedan coser, basta con ofrecerles una aguja de plástico enhebrada con lana. Estoy segura que les encantará la propuesta.

Si quieres un juego mucho más duradero, tienes esta tabla de enhebrar de madera, que nosotras utilizamos muchísimo.

Este tipo de materiales es ideal para trabajar la motricidad fina, la atención, la coordinación óculo manual, tan importante para los procesos de lectoescritura.

.

Juguetes alternativos DIY

Y hasta aquí  mis propuestas DIY.

Si haces alguna, me encantaría verla! ¿Te animas?

Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en InstagramFacebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!

Si te gusta crear tus propios materiales de juego DIY, esto segura que mi curso de Red Educativa te gustará.

MI CURSO “JUEGOS Y MATERIALES DIY DE INSPIRACIÓN MONTESSORI, WALDORF Y REGGIO EMILIA” DISPONIBLE EN RED EDUCATIVA

ACCEDE AQUÍ

Muchas gracias por tu valioso tiempo!

Ana Isa <3


TIENDA ON LINE | ESCUELA ON LINE | BLOG 


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/