15 juegos y actividades para hacer con niños y niñas en casa


En vista de la situación de alerta sanitaria que está viviendo nuestro país con motivo del Coronavirus, muchas familias nos vemos en la obligación (y tenemos la responsabilidad) de pasar todo el tiempo posible en casa con los peques. Es por eso que hoy quiero traerte 15 ideas de juegos y actividades sencillas que puedes hacer con los niños y niñas, durante estos días.

No hay mal que por bien no venga.

Momentos de caos, preocupaciones, las emociones están a flor de piel. Todos estamos nerviosos y asustados por lo que pueda pasar. Imagina cómo están nuestros niños y niñas. De pronto hemos roto su rutina de cole, actividades, quedadas con amigos… situaciones todas ellas que nos han desequilibrado y nos obligan a re-inventarnos, a buscar nuevas formas de relacionarnos, de ser y estar en el mundo.

Intentar gestionar todas estas emociones que de pronto surgen, no es tarea fácil. Por eso, mi recomendación pasa porque utilices la herramienta más potente para con la infancia: El juego. En estos días, intenta buscar actividades, propuestas, juegos, lecturas… para hacer en casa y que nos permitan a todos llevar esta crisis de la mejor manera posible.

Es importante que no nos tomemos esto como una obligación impuesta. Ya bastante tenemos con lo que tenemos. Lo ideal es que veas esto como una oportunidad para apartarse del mundo, vivir de un modo mas lento, valorar lo verdaderamente importante, pasar tiempo en familia  y forjar nuestro vínculo con los niños y niñas.

15 actividades y juegos para hacer en casa con niños y niñas

Yo voy a tratar de poner mi granito de arena para que puedas pasar estos días lo mejor posible, dándote ideas de actividades y juegos para hacer en casa. Lo mejor sin duda para aguantar el chaparrón es un ambiente preparado con propuestas adaptadas a sus necesidades e intereses. Aquí van unas cuantas!

Cesto de los tesoros

Una propuesta de juego de exploración sensorial, que podemos empezar a ofrecer a niños y niñas a partir de los 6 meses de edad. El único requisito es que se mantengan sentados por sí mismos para poder explorar los diferentes materiales.

Consiste en colocar en un cesta, diferentes objetos cotidianos, para que puedan explorarlos y entrar en contacto con diferentes texturas, colores, tamaños, formas… 

Es preferiblemente que la cesta sea de algún material natural, como el mimbre, tela… Que no tenga asas y que permita sacar las cosas que haya en ella sin dificultad. En este post te hablo de esta propuesta y puedes descargar un imprimible.

Si no tienes tiempo de hacerlo, puedes adquirir un cesto con los primero materiales de inspiración Montessori aquí. 

Cesto montessori

Juego heurístico

El juego heurístico es una propuesta de juego de continuación, para la etapa 12-24 meses cuya finalidad es la de que los niños y niñas, no solo descubran los diferentes elementos del entorno y sus diferentes propiedades, sino también las relaciones causa-efecto que se dan al experimentar con ellos.  Es importante que previamente, los peques hayan tenido experiencias de exploración de diferentes objetos.

Tanto con el cesto de los tesoros como con el juego heurístico, los niños y niñas son constructores de su propio aprendizaje. Se fomenta el juego por descubrimiento y éste parte de su propia actividad y motivación.

El juego heurístico es una actividad pensada para llevarla a cabo en un aula de infantil 0-3, en grupos de 6-10 niños, durante varias sesiones. Aunque yo he hecho mi propia adaptación del juego en casa que puedes leer aquí. 

Si lo prefieres, puedes adquirir un set básico de juego heurístico aquí. 

 

Set Juego Heuristico de madera_creciendo y criando

Pintar sobre espejos

Pintar sobre espejos una propuesta artística, sensorial y científica muy interesante. Con ella no sólo se trabajan la creación artística sobre una superficie poco habitual. Sino que a través del juego con ellos, se integran conceptos  matemáticos como los reflejos, las simetrías, las multiplicaciones, los volúmentes.

Explorar con los espejos les da una nueva pespectiva del mundo que les rodea. De pronto se ven reflejados a sí mismos. Pero también observan los reflejos de todo lo que les rodea desde otra perspectiva. Algo que habitualmente está en el techo, se ve reflejado en el suelo. Te dejo aquí una propuesta temática que hicimos sobre el invierno, pero el tema es libre!

Si necesitas un espejo, puedes ver el que tenemos en la tienda on line aquí.  

Pintar sobre espejos_creciendo y criando4

Teatro de sombras

El teatro de sobras es un recurso  ideal para contar cuentos o inventar nuestras propias  historias.  Es una herramienta pedagógica que recomiendo introducir en nuestros diferentes ambientes educativos, ya sean es casa o en el aula. A través de este recurso estamos desarrollando aspectos como la creatividad, la imaginación, el lenguaje, la atención, la expresión Además contribuimos al despertar de la curiosidad, el aprendizaje por descubrimiento, la vivencia de conceptos como grande, pequeño, lejos, cerca, la luz,, sombra, claro, oscuro…  y por supuesto la experimentación con la luz, las sombras y las proyecciones.

En el post te muestro cómo puedes elaborar un teatro de sombras y los títeres, con una caja de cartón y algunos recursos más.

teatro sombras

Plastilina casera

Uno de los materiales sensoriales con el que todos los peques deberían trabajar, es la plastilina. Durante los primeros años, el aprendizaje y el desarrollo cognitivo se produce a través de la sensación y la percepción de los materiales y el ambiente que les rodea. Los niños aprenden tocando, saboreando, escuchando, manipulando, observando de ahí la importancia de ofrecerle actividades y un ambiente preparado que contribuyan a favorecer su desarrollo.

La plastilina, es un material sensorial con el que a los peques les encanta experimentar. Además de que les reporta múltiples beneficios para su aprendizaje. En el juego de la plastilina están involucrados muchos procesos que contribuyen a  la refinación de los sentidos, al desarrollo de la motricidad fina, la imaginación y la creatividad, la autoestima, la atención y concentración… Es una actividad de las más completas, sencilla y accesibles, que guarda en sí misma un montón de aprendizajes. Aquí te dejo una receta para que puedas hacerla en casa.

Aquí te dejo un receta que puedes hacer de un modo sencillo

MASA PLASTILINA CASERA1

 

Juegos con hielo y agua

El agua es un elemento de la naturaleza que sin duda atrae a los más pequeños. Nos conecta con lo natural, con nuestra esencia y es un material que debería formar parte del juego de todo infante. Aun no conozco a ningún niño o niña que no se sienta atraído por el agua, el hielo, la tierra… Te aseguro que cualquier propuesta sensorial que hagas con estos elementos, es una invitación al juego y será un éxito garantizado.

Es por eso que en este post comparto contigo una selección de 10 propuestas de juego sensorial con hielo y agua donde el aprendizaje, la experimentación, la exploración y la manipulación están servidos. Además con materiales de lo más económicos y fáciles de conseguir.

Juego sensorial con hielo y agua

 

Cuentos

Los cuentos son pura magia, imaginación, fantasía, aprendizaje, creatividad, diversidad.  Nos transportan a mundos lejanos, nos muestran otras realidades, nos acercan a personajes con los que nos sentimos identificados. Son un regalo para la vida de nuestros hijos, que no deberían faltar en ninguna infancia. Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para empezar a leer y ofrecerles libros a nuestros peques. Es fundamental que desde chiquitos entren en contacto con los libros. Ofrecerles libros es la mejor forma de que amen la lectura.

Un imprescindible que no puede faltar bajo ningún concepto en estos días . Aquí te dejo una recopilación de cuentos respetuosos con la infancia y aquí otra recopilación de cuentos no sexistas

cuentos respetuosos

Preparar actividades de pascua

Podemos ir adelantándonos a la festividad de Pascua, podamos o no celebrarla. Te dejo un mega post con algunas ideas y actividades de Pascua que puedes hacer fácilmente en casa, aprovechando estos días! Al tiempo que os permite descubrir el origen y el sentido de esta celebración.

actividades de pascua

 

Cometas de viento DIY

La comenta es juego tradicional que ha perdurado a lo largo de las generaciones. ¿Quién no ha volado alguna vez alguna comenta? Es un juego muy sencillo con el que, cuando las circunstancias nos lo permitan, podemos vivenciar experiencias en la naturaleza, compartir tiempo en familia y desarrollar un sinfín de habilidades motoras, cognitivas y sensoriales. Además de favorecer  el juego libre, el movimiento, la velocidad, el juego creativo. Desarrollar la constancia, la perseverancia, la frustración cuando el viento no juega a nuestro favor… Creo que es uno de los juegos más completos que existen.

Puedes aprovechar este tiempo en casa para hacerlas. Te dejo el paso a paso aquí.

Cometa de viento diy

Actividades en la mesa de luz. 

El juego en la mesa de luz resulta fascinante y despierta el interés en los niños y las niñas. Cualquier material o actividad que presentemos sobre ella, va a resultar motivadora,  ya que el ambiente que se crea con la luz es mágico.

Es un excelente recuso sobre el que podemos presentar infinidad de propuestas de juego, de contenidos, conceptos y proyectos. La luz es un vehículo del aprendizaje.

Aquí te dejo una propuesta de juego con tapones

lectoescritura mesa de luz

 

Dactilopintura

La Dactilopintura es un técnica de pintura que consiste en pintar con los dedos, las manos, los pies… sobre una superficie, sin utilizar ningún otro instrumento o material, como pueden ser pinceles, esponjas. En esta técnica, el cuerpo junto con la pintura es el medio de expresión. A los peques les encanta! Pruebala y me cuentas! Te dejo el paso a paso para hacerla aquí. 

Dactilopintura

Elaborar vuestros propios materiales de juego

En todo este proceso de acompañamiento, crecimiento y crianza siempre me he preocupado mucho por todos los aspectos relacionado con el juego infantil, esencial en la primera infancia. Por el tipo de materiales de juego que le estaba ofreciendo a mi hija, por el ambiente educativo que estábamos preparando en casa. Y es así como empiezo a crear nuestros propios materiales DIY, inspirándome en esas pedagogía activas que resonaban en mi sentir, como Montessori, Walfof o Reggio Emilia. Es así como creé un curso en Red Educativa, para compartir contigo todos esos primeros materiales que hemos elaborado en casa.

Si tu también quieres aprender a hacer tus propios materiales, este es el mejor momento. Aquí te dejo la información de mi curso on line en Red Educativa, para que amplies todas tus posibilidades. En él que te muestro todo esos materiales de juego que he ido haciendo con mi hija, y que considero fundamental para acompañar su desarrollo. Te mostraré el proceso de realización y dónde adquirir los materiales base… para que tu también puedas hacerlos  y acercar así los fundamentos de las pedagogías activas a tu casa o aula. Tienes toda la informacion aquí. 

Materiales Waldorf Creciendo y criando

 

Pinturas caseras

Pintar es sin duda uno de los juegos por excelencia de la infancia. Es una actividad que a los niños y  niñas les suele encantar. Les permite la expresión emocional libre, conectar consigo mismas y aprender de manera autónoma, siempre y cuando se lo permitamos.

Te muestro 7 recetas de pintura casera que podemos hacer en casa, con ingredientes que seguro tienes en la despensa, o si no, son muy fáciles de conseguir. Son recetas de pintura que podemos empezar a ofrecer a los peques, yo te diría desde que se sientan autónomamente, ya que no hay peligro de que las ingieran.

A través de las diferentes recetas de pinturas, también les estamos ofreciendo la posibilidad de experimentar con diferentes tipos de texturas y estados. Ya que dependiendo de la receta, algunas pinturas serán más líquidas, otras más espesas o gelatinosas, más frías o calientes, desprenderán un aroma u otro…

He seleccionado 7 recetas que puedes leer aquí. 

pintura yogourt

Bandejas sensoriales

Un recurso que podemos ofrecer en casa, que contribuye al desarrollo perceptivo y sensorial y que además, tienen infinitas posibilidades de juego, son las bandejas sensoriales. A través de este tipo de actividad, logramos la estimulación de los 5 sentidos: el tacto, a través de la exploración de las diferentes texturas, el gusto saboreando alimentos,  el olfato, a través de propuestas aromáticas, la vista, observando los diferentes elementos, y el oído, al escuchar el sonido de cada objeto.

En casa nos encantan y siempre tenemos al alcance alguna propuesta. Te dejo una recopilación de algunas de ellas aquí. 

bandeja sensorial arroz

¿Qué te han parecido estas propuestas? Te invito a que las compartas entre aquellas personas a las que pueda ayudarles en estos días!

Os abrazo fuerte! 

Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en InstagramFacebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!

MI CURSO “JUEGOS Y MATERIALES DIY DE INSPIRACIÓN MONTESSORI, WALDORF Y REGGIO EMILIA” DISPONIBLE EN RED EDUCATIVA

ACCEDE AQUÍ

Muchas gracias por tu valioso tiempo!

Ana Isa <3


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/