El juego sensorial con hielo y agua no puede faltar en verano. Así que si necesitas buscar ideas divertidas y refrescantes para pasar las tardes de verano (y alguna que otra siesta), estas en el lugar correcto.
El agua es un elemento de la naturaleza que sin duda atrae a los más pequeños. Nos conecta con lo natural, con nuestra esencia y es un material que debería formar parte del juego de todo infante. Aun no conozco a ningún niño o niña que no se sienta atraído por el agua, el hielo, la tierra… Te aseguro que cualquier propuesta sensorial que hagas con estos elementos, es una invitación al juego y será un éxito garantizado.
Es por eso que quiero compartir contigo una selección de 10 propuestas de juego sensorial con hielo y agua donde el aprendizaje, la experimentación, la exploración y la manipulación están servidos. Además con materiales de lo más económicos y fáciles de conseguir. ¿Te lo vas a perder?
Índice de contenidos
Diez propuestas de juego sensorial con hielo y agua
Bolas de hielo arcoíris
Para hacer estas bolas de hielo, con los colores del arcoiris, vas a necesitar muy pocos materiales:
-Agua
-Colorante alimentario líquido
-Globos de agua grande
-Y por supuesto, un congelador!!
El procedimiento es muy sencillo. Primeramente selecciona los colores que desees para tus bolas de hielo. Echa un par de gotas del color elegido en cada globo. Seguidamente lo llenas de agua y lo mueves un poco para que el color se mezcle. Si utilizas colorante líquido este paso será más sencillo. Con el colorante en gel suelen quedar grumitos y la mezcla no es tan homogénea. Repite el proceso hasta que tengas tantos colores como quieras!
Mételas en el congelador durante 24 horas. Una vez tengas las bolas de hielo congeladas, tan solo tienes que cortar los globos. Y listas para jugar.
Presenté la actividad en la mesa de experimentación. Es la que utilizamos para hacer la mayoría de propuestas de juego sensorial. La tenemos instalada en la terraza, así no hay miedos ni sustos por mojar o ensuciar. Aquí. puedes ver cómo preparé el ambiente de juegos exterior.
En la bandeja grande coloqué las bolas de hielo, y en las pequeñas diversos elementos para el juego: Agua, pinzas, pipetas y mazas para la experimentación. El juego estaba servido.
Lo interesante de esta actividad, además del propio tacto y colorido de las bolas, es que descubren cómo se produce el deshielo y la mezcla de los colores. Unos desaparecen, otros se crean… Puro juego sensorial y de descubrimiento! Además de trabajar la motricidad, el ejercicio de la pinza…
Hielos para pintar
Esta actividad es todo un clásico. Fue una de las primeras actividades sensoriales que le ofrecí a la peque. En la primera ocasión no le hizo mucha gracia la sensación de frío en sus manos. Entendí que no era el momento y presenté la actividad más adelante. Ahí fue cuando quedó maravillada no solo por la experiencia sensorial, sino también por la magia de dejar una huella en cada trazado.
Para hacer esta actividad necesitas nuevamente materiales muy simples:
– Agua
– Colorante alimentario. Prefiero utilizar este tipo de tintes porque si los peques tienen la tentación de llevarse los hielos a la boca (que es muy probable) pues no hay problema!
– Cubitera de hielo
– Palitos de madera
Tan solo tenemos que teñir el agua de los colores que queramos y rellenar la cubitera. Yo hice los cubitos de hielo con los colores primarios y de sus mezclas, aparecieron los demás. En cada compartimento colocamos un palito de madera, para facilitar el agarre posterior.
Podemos hacer tantos colores como queramos pero con tener los 3 primarios (azul, rojo, amarillo) es suficiente, ya que a partir de ahí los peques podrán experimentar con el color y crear otros nuevos.
Sin duda es una propuesta de juego sensorial para trabajar la creatividad, la motricidad fina y la expresión sin límites. Luego podemos dejar secar la creación y plastificarla para que perdure en el tiempo.
Flores y hojas congeladas
Esta propuesta de juego sensorial fue todo un éxito en casa. En una de nuestras salidas a la naturaleza, recolectamos flores de diferentes colores y formas. Para congelarlas utilicé una cubitera de hielo. En cada compartimento coloqué un par de flores y las cubrí de agua. Fácil no?
Una vez estaban congeladas, presenté la propuesta en la mesa de experimentación. En una bandeja incluí agua teñida y vasitos vacíos. En la otra una maza, pinzas y pipetas.
La experimentación está servida. Solo queda observar y disfrutar del juego que se crea. Los trasvases, juegos con la pinza, brebajes y sopas serán los protagonistas.
Naturaleza congelada.
Otra versión similar a la anterior, es la de congelar las flores y hojas en recipientes más grandes, de diferentes formas, creando así bloques de hielo más compactos y grandes. Si te sirve de idea, yo utilicé tuppers y bolsa de congelación.
El efecto de las flores congeladas es realmente bello. Cuando propuse esta actividad no teníamos aún la mesa de luz. Pero su efecto sobre ella también tiene que ser mágico. Podemos ofrecer agua para facilitar el deshielo, pipetas o lupas, para observar el proceso de descongelación de cerca…
Con esta propuesta podemos preservar las flores que cogemos en primavera y seguir jugando con la naturaleza sin límites. Si necesitas más ideas con propuestas de juego con elementos de la naturaleza quizás te intereses este ebook gratuito.
Pintura salada sobre hielo
Esta actividad con hielo surgió de pura casualidad. De pronto se nos estropeó el frigorífico y se formaron placas de hielo en el congelador. Placas que por supuesto, para mi mente diogenera, era inconcebible tirar sin más. Así que, como no hay mal que por bien no venga, decidí darles una segunda vida y hacer una propuesta de juego sensorial con ellas.
Una vez más, utilicé la mesa sensorial para presentarla. Lo interesante de esta propuesta es que acompañé los bloques de hielo con sal de colores y agua teñida. Como sabrás el contacto de la sal con el hielo, hace que éste se derrita con mayor rapidez por el intercambio de moléculas entre ambas sustancias. Es un experimento muy interesante para los peques y que nos da para hablar de muchos temas con ellos y ellas.
Además, la mezcla de colores y la textura que surgió de la unión del hielo con la sal fue super chula!
Cubitos de hielo aromatizados
Para presentar esta propuesta tan solo vamos a necesitar hacer una infusión y congelarla en una cubitera. Sencillo no? Yo utilicé una de frutos rojos, ya que su olor es más intenso.
Es una experiencia sensorial muy sencilla y que se prepara con muy pocos recursos, pero que estimula todos los sentidos! Ofrece este material sin más y deja que los peques exploren libremente con él. Prepararán sopas, brebajes, harán trasvases…
Lámpara de hielo y fuego
Esta actividad la hicimos en casa, tras ver la propuesta en el perfil de instagram @Familybytherock . Nos encantó la sencillez y belleza de la misma. Y sobre todo esa combinación de hielo y fuego que invita a la relajación y meditación.
Para hacer esta actividad tan solo necesitas dos envases redondos, de diferente tamaño. El más pequeño lo introduces dentro del más grande y rellenas el hueco de flores, hojas, piedras translúcidas… y todo aquello cuanto se te ocurra. Lo cubres de agua y al congelador!
Una vez está congelado podemos ir descubriendo los pequeños tesoros que se guardan en su interior. Lo acompañamos de agua templada, pipetas, jeringuillas… para facilitar el proceso de descongelación. Con mucho cuidado y observación constante introducimos el toque mágico de las velas. Sin duda una propuesta de juego sensorial con hielo, agua y fuego. Naturaleza en estado puro.
Rainbow cupcakes
¿Se te ha ocurrido alguna vez hacer un bizcocho de hielo? ¿O unas magdalenas congeladas? Pues justo eso es lo que hicimos en esta propuesta. Además, en el interior de nuestros dulces helados añadimos perlas de hidrogel.
Los juegos sensoriales con estas bolitas son siempre un éxito y sentirlas frías les encantará.
Para hacer las formas utilizamos varios moldes de repostería. Simplemente se trata de rellenarlos de agua teñida para que nuestros dulces helados tengan color!
Puedes acompañar la propuesta con pipetas, jeringillas, un bol vacío y agua templada para facilitar el deshielo! y de esta forma tan sencilla, nos convertimos en unas maravillosas reposteras durante horas!
Grutas de hielo en la mesa de luz
Belleza, creatividad, asombro… son palabras que definen esta propuesta. La presentamos en la mesa de luz y lo que se creó fue realmente mágico.
Necesitas los siguientes materiales:
-Bandeja translúcida
-Sal
-Bicarbonato
-Pintura
-Pinceles
-Bolas de hielo
Primeramente hemos de congelar tres o cuatro bolas de hielo. Es muy fácil hacerlas con globos de agua.
Una vez las tenemos listas, las colocamos en una bandeja translúcida sobre la mesa de luz. Añadimos además sal y bicarbonato. Por una parte va a facilitar la descongelación y los efectos que se van a crear con la pintura son espectaculares. Y si no lo crees… mira!
Si necesitas más ideas para la mesa de luz, aquí tienes unas cuantas propuestas.
Nieve casera ¡en verano!
Pues si, aunque parezca mentira, es posible trasladarse a la nieve en verano! Que con 40 grados a la sombra, ya te digo yo que apetece! Aquí te dejo enlazada la propuesta sensorial en la que recreamos un minimundo de invierno en la mesa de luz, y que nuevamente podemos evocar en verano!
¿Qué te han parecido las propuestas? ¿Te animas a hacer alguna?
Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
MI CURSO “JUEGOS Y MATERIALES DIY DE INSPIRACIÓN MONTESSORI, WALDORF Y REGGIO EMILIA” DISPONIBLE EN RED EDUCATIVA
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3