Imprimible Teatro de sombras Halloween


Halloween sin duda es una excusa perfecta para realizar un montón de actividades y propuestas creativas, ya a sean en casa o en el aula. ¡El año pasado lo disfrutamos un montón y este año no iba a ser menos!

En el post de hoy te traigo un nuevo imprimible en el que podrás descargar las siluetas y crear así tu propio teatro de sombras de Halloween. Con ellas podrá crear e inventar las historias más terroríficas para conmemorar el día de los Muertos.

Si te digo la verdad, nunca he sido muy partidaria de celebrar esta festividad. Siempre hemos optado por celebrar las tradiciones locales. Y está bien que recuperemos las tradiciones más cercanas y que las sigamos manteniendo.

Pero también te digo que el año pasado disfrutamos mucho de la fuesta de Halloween. Organizamos varios Talleres de Juego en familia donde lo pasamos fenomenal, sin sustos, ni trucos, ni tratos. Contamos cuenta cuentos creativos donde las brujas no eran tan brujas, e hicimos varias propuestas de juego sensorial. Con ellas trabajamos los trasvases, la motricidad, la manipulación, la experimentación con texturas, con la luz, las sombras… Te dejé en el blog algunas propuestas de actividades que hicimos en ellos. Como estas botellas sensoriales de Halloween o estas ideas de Halloween para la mesa de luz.

Teatro de sombras de Halloween

Este año la idea que te traigo es que fabriques tus propios títeres para hacer un teatro de sombras de Halloween

El teatro de sombras es un recurso maravilloso que puedes utilizar tanto en casa como en el aula. A través del juego con las sombras estas integrando un montón de aprendizajes de una forma divertida. Combina la ciencia, con lo artístico, lo creativo, el lenguaje, la imaginación… El teatro de sombras es un recurso ideal para jugar y explorar con la luz, las proyecciones, la oscuridad, los objetos, tamaños, los colores, crear historias… incluso el miedo a la oscuridad tan común en los niños y niñas.

teatro sombras

Crea tu propio teatro de sombras

Si aún no tienes un teatro de sombras en tu casa o aula, verás que es muy sencillo crear el tuyo, de una manera fácil, rápida y sobre todo económica. Necesitarás materiales muy comunes que seguro tienes a tu alcance. En este artículo te hablo un poco más de este recurso pedagógico, y te muestro el paso a paso para crear uno.

teatro sombras

Plantillas imprimibles

Y ahora que ya sabes cómo hacer tu propio teatro de sombras, solo nos faltan los títeres para darle vida y crear nuestras propias historias. Como te decía, he creado un nuevo imprimible para celebrar la festividad de Halloween y al que podrás acceder al final de este post.

Con este imprimible, veras que hacer los títeres es muy sencillo. Puedes utilizar varias técnicas:

Imprimir, recortar y plastificar

Sin duda es la forma más rápida, sencilla y económica de tener tus títeres de Halloween. Tan solo tienes que imprimir las plantillas en un folio blanco, recortarlas y plastificarlas, para darle más consistencia. Puedes recortarlas con un cutter o la tijera. Yo me apaño mejor con las tijeras, pero para gusto ¡los colores!

Por la parte que te ha quedado en blanco, le pegas un palillo de madera que va a ser por donde agarremos el títere. También puedes ponerle una pajita o un palo sublingual o incluso un lápiz. Puedes pegarlo con la pistola de silicona, celo o wasi tape

El único inconveniente de hacerlo de esta forma es que la parte trasera no te quedará de color negro. Aunque en realidad no afecta para nada a la representación.

Imprimir, recortar, calcar, recortar y plastificar

Si tienes tiempo, ésta es la técnica que te recomiendo ya que es como mejor quedarán tus títeres. Pero también te aviso de que es un poco más laboriosa que la anterior.

La técnica es similar. Imprimimos la plantilla, recortarnos las figuras y las calcamos, bien en Goma Eva o cartulina negra. Si calcas las figuras en goma Eva, no hará falta que las plastifiques. Sin embargo, si lo haces en cartulina negra sí que te lo recomiendo ya que tus títeres durarán más. Esta es la técnica que suelo utilizar yo.

Teatro sombras halloween 1

Imprimir en acetato transparente

Otra opción es imprimir las siluetas en acetato transparente. Esta opción, te servirá sobre todo para la mesa de luz o el retroproyector. Me gusta especialmente para la creación de los paisajes de fondo para crear nuestras historias, ya sea en la mesa de luz o con el retroproyector.

Teatro sombras halloween 1

Una vez tengas tus títeres hechos puedes utilizarlos de muchas formas, ya sea con un simple foco de luz (una linterna, un flexo) y proyectándolo en la pared blanca.

La mesa de luz también puede ser una herramienta genial para jugar con los títeres.

Halloween mesa de luz

Y si eres una súper friki de la pedagogía de la luz y tienes tu propio retro proyector, pues también es una opción para jugar con las proyecciones.

Teatro sombras halloween 1

Lo guay de esta actividad es que los peques, si ya manejan la tijera un poquito pueden recortar y a crear sus propios títeres.  ¡Ya solo os queda inventaros historias y llenar vuestras paredes de luces sombras, fantasmas y murciélagos!

Por cierto, has probado a proyectar las historias desde la cama?? Nosotras lo llamamos contar un cuento sin cuento y nos encanta!

Y ahora si, te dejo el imprimible!!

Puedes conseguir lo aquí!! En él encontrarás 26 figuras con personajes, animales, escenarios para ambientar y darle vida a tus historias de miedo!!

Me encantaría ver vuestras creaciones e historias! ¿Te animas?

Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en InstagramFacebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!

MI CURSO “JUEGOS Y MATERIALES DIY DE INSPIRACIÓN MONTESSORI, WALDORF Y REGGIO EMILIA” DISPONIBLE EN RED EDUCATIVA

ACCEDE AQUÍ

Muchas gracias por tu valioso tiempo!

Ana Isa <3

 


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/