Ayer fue el día #DiaInternacionalDeLaMujer pero la lucha continúa hoy. Es por eso que quiero compartir contigo la Campaña “Orgullosa de Mi” que lanza la Editorial SM , a favor de la igualdad de género, en la que he tenido la suerte de participar.
El objetivo de la Campaña no es otro que visibilizar el papel de las mujeres y las niñas en la Literatura. Y por supuesto, fomentar la igualdad de género a través de los libros y cuentos. Es una campaña dirigida a docentes, familias, niños y niñas. Estos son algunos de los materiales que nos llegaron.
Índice de contenidos
La (des) igualdad de género en los libros de texto y en los cuentos
Siempre digo que lo que no se nombra, no existe. Y es una realidad que los libros de texto que se utilizan en la mayoría de los centros educativos, obvian las figuras femeninas. En su mayoría, sólo se hace referencia a hombres a través de la historia y el lenguaje que se emplea es el masculino genérico, en lugar de uno inclusivo de ambos sexos.
Esto explicaría por qué cuando le pedimos a un niño, una niña o un adolescente que piense en una persona famosa que sea deportista, que haya destacado en las ciencia, en la historia o en el arte, la mayoría de sus respuestas hagan referencia a figuras masculinas y apenas encuentren referentes femeninos.
Un estudio, llevado a cabo por Ana López Navajo, revela que la presencia de la mujer en los libros de texto resulta casi anecdotica, reduciéndose ésta a un 7.5%, en las editoriales analizadas. Lo creamos o no, la historia y el discurso educativo está obviando a más de la mitad de la población: las mujeres.
En muchas ocasiones, la literatura infantil y juvenil también contribuye a que se sigan perpetuando estereotipos sexistas y roles de género, alimentando así la desigualdad. En muchos de ellos se sigue transmitiendo una imagen de la mujer asociada a la debilidad, la vulnerabilidad, la belleza, la fragilidad, la dependencia o a la maldad. Sin embargo ellos son príncipes guerreros, valientes, protectores y salvadores. Por ello, es fundamental adoptar una actitud crítica y ponerse las gafas violentas, cuando tengamos que seleccionar una lectura para nuestros hijo, hijas o nuestro alumnado.
Literatura infantil y juvenil que fomenta la igualdad de género
Por suerte, hay mucha literatura infantil y juvenil que cuenta historias protagonizadas por mujeres. Que transmiten modelos sin tintes sexistas y que ofrecen a las niñas modelos femeninos en los que poder verse reflejadas. Modelos que de algún modo, les hacen sentir que forman parte de la historia.
La editorial SM, a través de su campaña #OrgullosadeMi, apuesta por libros en los que las niñas tienen el mismo protagonismo que los niños.Libros en los que no hay diferencias entre “las cosas de niños” y “las cosas de niñas”. Libros que cuentan historias de mujeres fuertes e independientes, que rompen con estereotipos y promueven valores feministas e igualitarios.
Con esta campaña SM quiere hacer que las niñas y adolescentes se sientan orgullosas de sí mismas.
Te dejo el enlace donde puedes descubrir los 8 títulos de la literatura infantil y juvenil protagonizados por niñas y mujeres fuertes e independientes, orgullosas de sí mismas, orgullosas de ser niñas y mujeres.
Otros títulos que fomentan la igualdad de género
Yo por mi parte, te dejo algunos títulos de cuentos que tenemos en casa o hemos leído, que también promueven valores igualitarios y que son una buena opción para leer a nuestras niñas.
Las princesas también se tira pedos
A la pequeña Laura le ha surgido una duda muy importante después de una larga discusión en clase sobre Cenicienta. Su amigo Marcelo les ha confesado que la famosa princesa se tiraba muchos pedos. Afortunadamente, el padre de Laura, al que le gustan los libros y las buenas historias, posee el libro secreto de las princesas, donde Laura encontrará las respuestas a todas sus preguntas.
La cenicienta que no quería comer perdices.
La Cenicienta es vegetariana no come ni carne, ni pescado. Aún así tenía que cocinar las perdices porque era la comida preferida del Príncipe. Un libro muy divertido que puedes descargar gratuitamente aquí.
¿De qué color es un beso?
A Mónica, Minimoni como todos la llaman, disfruta pintando mil cosas de colores: cielos azules, pingüinos, gorilas pero nunca ha pintado un beso. Porque ¿de qué color es un beso? ¿Rojo como la salsa de tomate para los espaguetis? Quizá no porque es el color del enfado ¿Y si es verde como el color de los cocodrilos que tanto le gustan? Ummmm , definitivamente, ¡no! Es el color de las verduras y no le gusta comérselas. ¿Entonces? Menos mal que, finalmente, mamá resolverá todas sus dudas.
¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?
Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa. No quería besar sapos para ver si eran príncipes azules. Siempre se preguntaba por qué no había princesas que rescataran a los príncipes azules de las garras del lobo o que cazaran dragones o volaran en globo. Edición renovada, con nuevas imágenes y mayor formato.
Bonitas
Cada chica es única, ingeniosa, adorable… La belleza no está en el exterior sino en conseguir retos, mostrar amabilidad y contagiar la risa. Este álbum animará a las chicas a abrazar aquello que les gusta y a desarrollar su inacabable potencial. ¡Las chicas bonitas son las que están empoderadas y son listas y fuertes!
Las chicas son guerreras
26 mujeres extraordinarias y rebeldes de la historia que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas #SomosGuerreras. Desde Mary Shelley hasta Lady Gaga, pasando por Ada Byron, Marie Curie, Virginia Woolf, Coco Chanel, Agatha Christie, Frida Kahlo, Simone de Beauvoir, Rosa Parks, Audrey Hepburn, Jane Goodall, Malala y muchas más. Algunas son muy muy famosas y otras algo menos conocidas, pero todas ellas han hecho cosas increíbles por las que se merecen estar en el olimpo de los dioses
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Había una vez una princesa… ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo.Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.
Cuando las niñas vuela alto
Adriana, Jimena y Martina tienen grandes sueños, pero la banda de Don Noloconseguirás les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar… Martina es ligera como una pluma. Le encanta volar de un lado a otro de su cuarto rugiendo como si fuese una avioneta. De mayor quiere serla mejor piloto del mundo mundial. Adriana es redondita como el punto de la i. Siempre sube los escalones de su casa de tres en cinco porque tiene prisa por abrazar a su queridísimo violín. Sabe que de mayor será una súper violinista. Jimena es silenciosa y se pasa el día entre libros. Le gusta escribir cuentos y va con su cuaderno de acá para allá imaginando historias alucinantes. Tiene clarísimo que será una escritora reconocida en todo el planeta y un poco más allá.
Colección Érase dos veces
Un clásico reescrito. Érase dos veces es una oportunidad para los cuentos de siempre. Sin sexismo, sin violencia ni desigualdad. Mágicos, divertidos y coeducativos.
Como padres, madres y educadores tenemos un papel fundamental en lucha a favor de la igualdad. La familia y las escuelas son los primeros agentes de socialización y tenemos una gran responsabilidad en la eliminación de los estereotipos sexistas.
Somos responsables de actuar desde la raíz, cambiando esa transmisión generacional, contribuyendo a no perpetuar estas diferencias de género… Solo así estoy convencida de que lograremos cambiar la sociedad. Te enlazo el post que escribí el año pasado sobre nuestro papel como padres y madres en la igualdad de género.
¿Conocías la Campaña? ¿Eres crítico/a con los cuentos que leen tus hijos e hijas?
Si te ha gustado el artículo, también te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3
Gracias por la recopilación!
A ti por la visita!!