Hugo y la receta mágica. Un cuento sobre acoso escolar


Hoy cuento con una colaboración muy especial, la de Valle Pérez.  La conocí hace tiempo cuando empecé a buscar información sobre el parto respetado. De pronto encontré su proyecto, “Sin miedo al parto“,  que me ayudó muchísimo y me aportó información muy valiosa. Es estos momento era ella la que solicitaba mi colaboración para dar difusión a un nuevo proyecto. No dudé un instante en ofrecerle este espacio para que te hablara de Hugo. Es por eso que hoy está en el blog, para hablaros de él…

Os dejo con Valle!

Ya son muchas familias las que están esperando a conocer los resultados definitivos de las listas de admitidos en los colegios para el primer año de infantil, ¡cuantas sensaciones! ¿Verdad? Tu bebé ya no es tan bebé, ya se hace mayor y en menos de un año: ¡Comienza el cole!

Esas mismas sensaciones también las tuve yo, cuando Hugo comenzó su primer año de colegio, una mezcla de emociones porque ya iba a ir al cole de los niños mayores, como él decía.

A veces, no siempre toda esta espera y esta “aventura” es tan bonita como esperamos, a veces nos encontramos con baches por el camino que no nos permiten avanzar o seguir con nuestra vida y la de nuestros hijos como nos gustaría.

¿Qué pasaría si tu hijo/a te cuenta un día que alguien no lo trata bien en el colegio? O peor aún, ¿qué pasaría si ves a tu hijo/a mal desde que va al colegio pero no sabes exactamente qué pasa?

¿Se dan casos de acoso escolar en niños tan pequeños?

Puede sonar muy grave eso de acoso escolar en niños de 3 ó 4 años, pero ¿qué nombre podemos ponerle a una situación en que un niño de esa edad trata queriendo mal a otro?

Yo viví esto con mi hijo mayor, que ahora tiene 4 años, él y nosotros pasamos por este mal trago, por eso mismo desde mi experiencia quiero brindaros unos consejos de cómo tratar el tema, a veces el niño te contará que ocurre y otras veces notarás que se comporta de forma diferente y que está triste, cualquier cambio en su actitud debes valorar, si está más irritable de lo normal no quiere decir que 100% alguien le esté molestando, pero mira y escucha con atención lo que te cuenta y lo que ves cuando se relaciona con otros niños, eso siempre te dará algunas pistas.

El primer consejo que puedo darte es:

Hablar: Hablar mucho y con tranquilidad, sin agobios, sin prisas y sin querer sacarle la información de una vez, son pequeños, no entienden bien qué ocurre y se agobian con facilidad, puedes hacerle preguntas sutiles y no tan directas que la respuesta pueda abarcar un poco más de un: Si o no, démosle la oportunidad de que puedan explicarse más sobre lo que le preguntas.

Mostrar más seguridad: No hay mayor que busque un niño en sus padres que la seguridad que estos le aportan, y cuando hay un problema de por medio o alguna sensación que a ellos no les encaja, mucho más, aunque imagino que eres super accesible a tu hijo y que irá a ti siempre que tenga un problema, tienes que dejarle claro que estás ahí para lo que necesite, repiteselo 20 veces al día si hace falta, pero es muy importante que entiendan desde bien pequeños, que si tienen un problema debe pedir o buscar la ayuda de un adulto, de mamá y papá siempre que se encuentren cerca y si no, pedir ayuda del adulto que más cerca tengamos, parece lógico, pero ellos no tienen la capacidad de llegar a pensar en eso ni de esa forma.

Comunícate con el colegio: Importante que tanto el profesor/a como los padres tengan una comunicación sobre el tema fluida, es importante confiar en esa persona que pasa la jornada escolar con tu hijo, es tu persona de confianza cuando dejas a tu hijo en el colegio, si es necesario habla con dirección también para que entre todos podáis encontrar una solución al problema, que valoren las diferentes medidas que deban tomar.

No puede solo/a: No le hagas querer ver que ya es un niño/a grande y que este tipo de cosas puede resolverlo solo/a, necesita tu apoyo, es pequeño y aún no tiene las herramientas emocionales adquiridas para poder solventar este tipo de problemas, por eso es tan importante que sepa que puede confiar en ti.

Asertividad, la gran reina: ¿Cuántas veces hemos escuchado a padres decir: Pues si Fulanito te pega, defiéndete y pégale. Error, no podemos hacer que nuestro hijo acabe haciendo lo que no queremos que le hagan, enséñale a resolver ciertas situaciones con asertividad, si es pequeño para entender qué significa la palabra asertividad, inventa o crea juegos donde hagáis pequeños teatros para ponerlo en situación: Vamos a ver, ¿qué haríamos en este caso si X nos dice o nos hace daño? El enseñarle y el que vea que es lo correcto le ayudará a manejar un poco mejor la situación.

Y tras estos consejos quiero contarte que tras vivir esto con Hugo, he decidido ayudar a otras familias con nuestra propia experiencia, el cuento: Hugo y la receta mágica se hizo con la idea de ayudar a otros niños y a otras familias a superar este problema, el cuento cuenta también con una guía para padres con ideas de técnicas de relajación que nos funcionaron a nosotros y que aún seguimos practicando.

Queremos lanzar 1.000 ejemplares del cuento, pero para ello necesitamos la colaboración de todo el mundo que quiera participar en el crowdfounding que hemos preparado en Verkami, hemos creado recompensas super chulas que te encantarán,

¿Nos apoyas con tu aportación o compartiendo esta entrada? Mientras a más familias lleguemos, antes podremos cumplir nuestro sueño de ayudar a más personas.

Valle Pérez

Si os ha interesado, podéis leer más sobre su proyecto aquí.

 


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/