Hugo y la receta mágica


Me gusta colaborar en proyectos bonitos, y el de Valle lo es. La conocí en un momento especial de mi vida, cuando empecé a buscar información sobre el parto respetado. En su web “Sin Miedo al parto” encontré información muy valiosa. Dar a conocer su nuevo proyecto es mi manera de agradecerle todo lo que aprendí de ella. Es por eso que hoy está con nosotras en el blog, para contarnos su historia y para hablarnos de Hugo y su receta mágica. Os dejo con ella…

Si me preguntaran alguna vez que sería la única cosa que cambiaría de mi vida, lo tendría claro, que mi hijo nunca hubiera pasado por el mal trago que ha pasado en el colegio.

Un día de buenas a primeras lo notamos que estaba más sensible de lo normal, lloraba por todo, muy irritable, llegaba del colegio y se sentaba en el sofá sin querer jugar, sin querer salir y sin hacer nada, tenía 3 años y siempre había sido un niño muy activo, por lo que eso no era nada normal para él.

Si le preguntábamos no sabía muy bien cómo explicarse, aunque en su cara le veíamos que estaba triste y que algo pasaba.

Un día por la mañana me contó que no quería ir al cole, pero no me lo contó de una forma normal, me lo contó llorando como nunca lo había hecho y con el corazón en un puño, aunque ya teníamos claro en casa que algo no iba bien, eso ya fue el desencadenante que nos hizo ver claramente que algo no iba bien.

¿Cómo te explica o se hace entender un niño de 3 años que hay algo que no le gusta, que hay algo que le hace daño?

El tema es un poco difícil la verdad, ¿cómo ayudas a un niño de 3 años que quiere contarte que en el cole pasa algo y que no se siente bien?

¿Qué tienes que hacer para ayudar a un niño pequeño que acaba de decirte que en su clase o en el cole hay alguien o más de una persona que tal y como lo trata lo hace sentir mal?

Con 3 años puedo decir que es muy difícil, tanto para el niño para explicarse, tanto como para los padres ayudarlos a que cuenten que les pasan.

Cuando pensamos en acoso escolar, casi siempre nos viene a la mente niños mayores, sobre todo adolescentes, pero esto ni empieza ni acaba en la adolescencia, desde más pequeños el problema ya existe y hay que ponerle un punto y final entre todos para que ningún niño más se vea ante este problema.

Es más que importante abrir bien los ojos, los oídos y el corazón, que este último nunca falla cuando el tema tiene que ver con las personas a las que más queremos, nuestros hijos.

Mi hijo tuvo la suerte de tenernos, y nosotros de tenerlo a él para ayudarlo, nos implicamos a no poder más, con él, con su colegio, esto no podía pasar y ya que estaba pasando tenía que dejar de pasar ya.

A lo pequeño que era se le sumaba la poca práctica en relaciones sociales, lógico en su corta edad, el no saber manejar un problema, el no saber si necesita ayuda y si tenía que pedirla, había muchas cosas nuevas que no llegaba a entender y todo se le hacía un mundo, a veces el decir: No me gusta que me hagas esto, es difícil de expresar con tan solo 3 años.

Nosotros sabíamos que este tema era muy importante y que teníamos que ayudarlo como fuera, después de trabajar con él dos cursos parece que todo vuelve a la normalidad, ha ganado confianza para decir: ¡Basta! Esto no me gusta, de alejarse de quien no lo trataba bien y de muchas más cosas, seguro que nos queda mucho camino por andar pero el gran obstáculo lo hemos saltado, juntos, de la mano, sin soltarnos.

Y para recordar esa unión, ese ir de la mano pasara lo que pasara y de tener nuestro amor de forma incondicional, le escribí un cuento, su historia, para ayudar a otros niños, a otras familias a no sentirse solas, a darles algunos de los recursos que a nosotros nos fueron bien.

Es un trabajo largo y a veces es probable que no veas el final pero lo tiene, solo céntrate en ayudarlo, en quererle mucho más aún y de buscar soluciones a este problema, porque las hay.

Su cuento casi hecho realidad, Hugo y la receta mágica, “casi” porque nos falta un empujoncito para poder imprimirlos y así llegar a todas las familias que queremos para ayudarlas con nuestro cuento.

¿Nos ayudas?

Si quieres, puedes ser mecenas del proyecto y hacer tu aportación en la campaña de Verkami.

Si compartes esto con las personas de tu entorno te estaré inmensamente agradecida, gracias por tu ayuda.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/