Seguro que en alguna ocasión has visto estas preciosas Estrellas Waldorf inspiradas en la pedagogía de Rudolf Steiner. Me parecen una preciosidad para decorar las ventanas en los días de Navidad, o para dar la bienvenida a los fríos días de invierno. Al elaborarlas con los peques estamos trabajando muchos aspectos. No solo la estética de verlas en sí, sino también la geometría, los colores, la mezcla de éstos, sus tonalidades, el juego con la luz, las opacidad, las transparencias…
Índice de contenidos
El origen de colocar Estrellas en las ventanas
Aunque lo cierto, es que la tradición de colocar una estrella en la ventana en la época de Navidad es Alemana, así como lo es el árbol de Navidad que solemos colocar en nuestras casas.
Hay varias historias que hablan de su origen. Algunas cuentan que al colocarlas en las ventanas, se alejaban las enfermedades, brujas, fantasmas y malos espíritus. La tradición más católica habla de que simboliza la Estrella de Belén que guió a los Reyes Magos, y se colocan en las ventanas para que también encuentren el camino a nuestra casa para dejar sus regalos…
Materiales para hacer tu Estrella Waldorf
Para hacer tus estrellas necesitas muy pocos materiales:
-Papel encerado, de seda o pinocho. Un pliego de cada color que utilices
En la pedagogía Waldorf se utiliza un tipo de papel especial. Se trata de papel encerado, que si lo quieres utilizar puedes encontrarlo aquí, aquí o aquí. Es un papel translúcido, resistente y que lo hace especial el brillo que tiene cuando entran los rayos del sol del invierno. Pero lo cierto es que es relativamente más caro que cualquier otro papel. Nosotros hemos optado por hacer estrellas con dos tipos de papeles más económicos: el pinocho y el de seda.
-Pegamento en barra
-Tijeras
-Cinta celo o blue-tack
Estrella Waldorf paso a paso
Esta estrella es la más facilita de hacer, pero aún así queda preciosa! Es el modelo que hemos elegido este año para decorar nuestras ventanas. Optamos por utilizar papel de seda, y el resultado me ha encantado. Veamos el paso a paso.
Paso 1
Lo primero que tienes que hacer es elegir los colores de los que vamos a querer hacer nuestra estrella. Yo he optado por mezclar dos tonalidades. Una estrella la hice blanca y azul, tonos fríos como los del invierno. Y para la otra opté por mezclar el rojo y el verde, colores inspirados en la Navidad.
En este caso, necesitas un pliego tamaño A4 de cada color.
Paso 2
A continuación, necesitas recortar 4 trozos de papel de cada color, tamaño 12×12. En el caso de de la estrella azul y blanca, necesitamos 4 trozos azules y 4 blancos. Seguidamente empezaremos a doblar cada papel para empezar a darle forma a nuestra estrella. Doblamos a la mitad formando un triangulo, desdoblamos y llevamos cada esquina a la linea central. Finalmente, fijamos con pegamento.
Paso 3
Una vez tengamos nuestra 8 piezas formadas, tan solo hay que empezar a unirlas por las esquinas. Iremos alternado los colores. Una pieza blanca, una azul, que fijaremos con pegamento.
Paso 4
Nuestra estrella está casi finalizada. Tan solo nos queda elegir la ventana que queremos decorar y fijarla con un poco de cinta celo o blue-tack. Y este es el resultado!
Este es el modelo en rojo y verde. Como ves, la simetría no ha quedado perfecta. La hice demasiado rápido y estas estrellas requieren paciencia y mucha delicadeza!!
Te enseño también como se ven estas preciosas estrellas en la mesa de luz. Son ideales para trabajar los reflejos, la mezcla de colores, los tonos e intensidades… Si además le añadimos el espejo, la belleza se multiplica!
El año pasado hicimos otro modelo, también súper sencillo. Aunque optamos por utilizar papel crespón. Tienes el paso a paso en las historias destacadas de mi Instagram. Personalmente me gusta más como queda con el papel de seda. Además que creo es mucho más fácil de manejar. Pero para gustos… los colores
¿Te animas hacer tus propias Estrellas Waldorf?
Puedes compartir tus fotos en el grupo privado de facebook y en instagram con el hashtag #disfrutandolanavidadconniños
Si te ha gustado el artículo, también te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3