Hoy os traigo una visita muy especial en el blog. Son de esos proyectos en los que te piden colaboración y no puedes negarte porque te enamoras de ellos nada más conocerlos. Así es como conocí a Blas y su arcoiris, y me quedé prendada de él.
Te dejo con María y que sea ella quien te lo cuente!
El arcoíris de Blas es un álbum ilustrado que aborda el tema de la diversidad sexual y familiar, está escrito e ideado por María Largo , maestra de Educación Infantil, psicomotricista y también madre de una pequeña de tres años. El trabajo de ilustración ha sido realizado por Vega Vaquero ,maestra de Audición y Lenguaje.
Índice de contenidos
Sinopsis
“El arcoíris de Blas” está lleno de amor, color y respeto y nace de la inocente pregunta de un niño a raíz de ver por las calles de Madrid banderas arcoíris colgadas por todas partes. Su madre le cuenta el significado de cada color , valor o sentimiento que hay detrás de cada color: AMOR, ORGULLO,IGUALDAD,ESPERANZA, RESPETO Y LIBERTAD. Valores que sin duda todos debemos llevar por bandera en nuestra vida y en nuestro corazón.
Colores y valores que Blas guardará para siempre y entenderá verdaderamente el significado de la bandera multicolor cuando se haga mayor, momento en el que también contará con el cariño incondicional de su familia.
Sobre la historia
La bandera arcoíris se adopta como símbolo del movimiento LGTB a finales de la década de los 70, siendo diseñada para tal fin por el artista Gilbert Baker. En su concepción original constaba de ocho franjas de diferentes colores, cada uno con su respectivo significado. Por diferentes circunstancias, no obstante, se redujo a los seis colores actuales en los dos años siguientes.
Esos seis colores son los que emplea la autora para realizar una serie de asociaciones con diferentes valores. De esta forma, el rojo se relaciona con el amor, el naranja con el orgullo, el amarillo con la igualdad, el verde con la esperanza, el azul con el respeto y el morado con la libertad. Estas asociaciones difieren de las propuestas por Baker originalmente (rojo-sexualidad, naranja-salud, amarillo-luz del Sol, verde-naturaleza, azul-armonía, violeta-espíritu, a los que se sumaban rosa-sexualidad y turquesa-magia), si bien representan valores universales, propios de personas y sociedades tolerantes e inclusivas.
El pequeño Blas crece con la valiosa lección que le enseña su madre aquel día, y conoce a Marco, un chico que hace despertar en él ese sentimiento de amor que su madre mencionó aquella tarde de junio. Cuando le lleva a casa de sus padres para que le conozcan, ambos hacen gala de los valores que le transmitieron a su hijo, aceptando con total normalidad la orientación sexual manifestada por Blas.
Tal y como explica su autora “es un cuento que aborda el tema de la diversidad sexual así como la importancia del cariño y la normalización de la misma en el ámbito familiar. Esta necesidad de tratarlo desde infantil, surge a raíz de mi día a día en el aula, donde con el paso de los años, me he ido encontrando con alumnos que tenían muchos tipos de familias. Y es que también la diversidad familiar es una realidad en nuestra sociedad, y hay que darle la importancia que se merece, abrazando abierta y positivamente la idea de que lo fundamental radica en tener niños/as felices, amados y atendidos, independientemente de cómo esté constituida su familia“.
El arcoíris de Blas es un libro con un mensaje positivo, integrador, tolerante y respetuoso, que nos sitúa con perspectiva crítica ante los prejuicios propios de la sociedad en la que vivimos, que tiende a rechazar todo aquello que se diferencia del criterio que establece como “normal” o “deseable”.
Al final del cuento, ofrece una pequeña guía didáctica para padres, madres y educadores, escrita y asesorada por la sexóloga, Anabel Mira, donde explica el por qué de la diversidad sexual, presenta diversa información para las familias y aporta algunas dinámicas y actividades para realizar en el aula o con nuestros hijos después de leerles el cuento.
El arcoíris de Blas sigue siendo un título necesario, que aborda con naturalidad un tema que para muchos adultos sigue siendo tabú y que refleja los valores en los que fueron educados, tanto en el entorno escolar como familiar. Ofrece recursos para conducir la reflexión de los lectores sobre la diversidad sexual y familiar, sin juicios ni prejuicios de ningún tipo. Es, en ese sentido, un canto a los valores reflejados en los colores de la bandera LGTB, que siempre es de agradecer.
Muchísimas gracias!!
Un saludo,
María Largo
El arcoíris de Blas