¡Hoy es 14 de febrero, San Valentín! Y mi forma de celebrarlo es reivindicando el amor sano desde la infancia! Un amor que construya y no destruya. Un amor que rompa con los mitos del amor romántico. Es por eso que quiero compartir contigo una recopilación de 6 cuentos infantiles que a través de sus historias promueven relaciones de amor basadas en la igualdad, el respeto, la libertad.
Índice de contenidos
¿Qué son los mitos del amor romantico?
Son esas ideas o creencias socialmente aceptadas sobre el amor. Que, de un modo u otro, nos marcan cómo, cuándo, dónde y de quién tenemos que enamorarnos. Y que nos dicen cómo debe ser una relación para que sea considerada “amor verdadero”. Estos mitos dan lugar a idealizaciones en torno al amor, normalizando y aceptando conductas que , muchas de ellas, lejos quedan de formar parte de una relación de amor sana.
Seguro que te suenan algunos de ellos, o que incluso formen, o hayan formado parte en algún momento de tus creencias en torno al amor. Uno de los más extendidos es que los celos han de estar presentes como prueba de amor, o la necesidad de completarnos con nuestra media naranja. Ideas como que los se pelean se desean, o que por amor todo vale y todo se perdona.
Estos mitos se van interiorizando casi sin darnos cuenta, a través de la socialización de género. Se van transmitiendo en la familia, en la escuela, entre los iguales, se reproducen en los medios de comunicación, en los libros, las películas… y así es como empiezan a formar parte de nuestro sistema de creencias y se manifiestan en nuestras relaciones de pareja.
El amor sano desde la infancia.
La infancia es nuestra esperanza para construir una sociedad más justa e igualitaria, más sana y empoderada. Somos responsables de transmitirles a nuestras niñas y niñas modelos de amor sano, libres de violencia. Modelos de relaciones basadas en el respeto, en la cooperación, la igualdad y la libertad. En este artículo te doy algunas claves para promover la igualdad desde la familia.
Los cuentos tienen una función socializadora muy importante y se convierten en una herramienta muy potente para transmitir modelos de mujeres que aman, pero que lo hacen desde la libertad. Mujeres que exigen respeto en sus relaciones, que sueñan y eligen aquello que desean y que tienen las mismas oportunidades que sus compañeros. En este artículo te hablo de cómo educar en igualdad de género a través de los cuentos.
Los mitos del amor romántico en los cuentos infantiles
Tradicionalmente los cuentos infantiles han contribuido a la idealización del amor romántico y a perpetuar estos mitos de los que venimos hablando. Princesas sumisas que esperan ser salvadas por un Príncipe, el amor verdadero que todo lo puede y como única forma de salvación posible. La dependencia y entrega total al otro o las relaciones heterosexuales como única forma de amor.
Y después, ese apuesto Principe Azul de los cuentos de hadas, decidido, salvador, valiente y protector es el que idolotramos y buscamos en nuestras relaciones, entregándonos por completo al amor. Es ese imaginario el que nos hacen normalizar y justificar comportamientos como los celos, el control, la entrega total… porque el amor todo lo puede. Lo que no sabemos es que son estos mitos del amor romántico los que impiden que podamos establecer relaciones basadas en el amor sano y el buen trato.
Es fundamental que cuidemos los mensajes que desde la primera infancia les estamos lanzando a nuestras criaturas. Que tratemos de desmontar los mitos de amor romático que aparecen en los cuentos y película que ven. Si queremos educar en igualdad y prevenir la violencia de género es necesario que los cuentos les muestren modelos de mujeres independientes, valientes y empoderadas. También hombres que respeten y que defiendan el buen trato, la igualdad y la libertad.
Que reflejen historias de amor alejadas de prejuicios, estereotipos y mitos en torno al amor. Necesitamos cuentos que fomenten el amor sano y no lo limiten. En los que se manifieste la diversidad de identidades y orientaciones, relaciones basadas en la libertad, la igualdad y el respeto. Que sienten las bases de lo que es amor y lo que es violencia, tanto para ellas como para ellos, piezas fundamental si queremos lograr la igualdad.
Cuentos que rompen con los mitos del amor romántico.
Hay muchos cuentos y películas que siguen perpetuando estas ideas, pero por suerte, también encontrarnos cuentos que rompen con estos los mitos del amor romántico. Que nos muestran la diversidad que existe en el amor. Que hay otras formas de amar, desde el respeto, la igualdad y la libertad. Cuentos cuyos personajes se convierten en referentes para nuestras niñas y niños.
A continuación te muestro 6 cuentos que rompen mitos de amor romántico.
Erase dos veces: la sirenita
Ya te he hablado en alguna otra ocasión de esta colección y es que me parece una maravilla. Cualquiera de sus libros merecen estar en nuestra estanterías. Son las historias clásicas de siempre, pero reinventadas, ibres de prejuicios, estereotipos, sexismos y violencia. En este cuento, La Sirenita está decidida a no dejar de ser quien es por amor, pero tampoco hay quien le pida que lo haga. La relación entre los protagonistas está basada en la igualdad, y en ella no hay sacrificios ni renuncias.
Érase dos veces: La Bella y la Bestia
En esta historia, La Bella nos demuestra que en el amor no todo vale. El personaje logra empoderarse, y abandonar a la Bestia que maltrata, secuestra y humilla en nombre del amor.
Érase dos veces: La Ratita Presumida
La Ratita Presumida decide buscar su propia felicidad al margen de lo establecido. Todo el mundo cuestiona su forma de vida, y no para de escuchar tópicos en torno a la maternidad, las tareas del hogar. Parece ser que conoce a un gato que cumple los requisitos de hombre corresponsable e igualitario, pero quien verdaderamente le gusta es su hermana gata, con quien acaba formando una preciosa familia
Arturo y Clementina.
Una historia “de amor” basada en el maltrato sutil, en la desvalorización, la humillación… Pero a la vez, es una historia de empoderamiento porque Clementina no va a soportar por mucho tiempo la situación.
Yo voy conmigo
A una niña le gusta un niño, pero el niño no se fija en ella, no la mira. ¿Qué hacer? Sus amigos le aconsejan de todo: que se quite las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas, las alas, que no sea tan parlanchina. El niño por fin se ha fijado en ella, pero, con tanto quitar, hasta se han ido los pájaros de su cabeza. Y la niña se da cuenta de que ya no es ella y decide recuperar sus coletas, sus gafas, su sonrisa, sus pecas, sus alas, sus palabras…
Ranilda Ranilda
Ranilda se consideraba tan fea que no soportaba ver su reflejo en el agua; su amigo galápago la convenció, gastándole una broma, de que no era una rana: ¡solo recuperarás tu forma humana si consigues que una mujer te bese! Una historia que rompe con tópicos de la belleza y la rana que se convierte en Príncipe.
¿Qué te han parecido los cuentos? ¿Conoces alguno más que rompa con los mitos del amor romántico? Si es así, escribe en comentarios y lo incluyo en la lista.
Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
MI CURSO “JUEGOS Y MATERIALES DIY DE INSPIRACIÓN MONTESSORI, WALDORF Y REGGIO EMILIA” DISPONIBLE EN RED EDUCATIVA
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3
Nosotros estas navidades adquirimos Guapa. Es una bruja que va a una cita con un ogro y de camino unos animales (conejo, ardilla y ratón creo) le van diciendo, uno a uno, que cambie algo (la nariz, el mentón, el pelo…) Cuando llega, el ogro le dice que esa no es la bruja con la que él quedó y se va. Cuando se ve la bruja al espejo (había ido cambiando lo que le decían con su varita mágica) no se reconoce, enseguida se pone como antes. Cuando vuelve a quedar con el ogro le pregunta si le gusta la sopa que ha preparado, el ogro le pregunta que lleva y le dice que Conejo, ardilla y ratón, jejeje… Esa parte del cuento por ahora Antek no la pilla 😛 Imagino que será un chiste más para los padres…