¿Cuándo y cómo ofrecer agua los bebés?


¿Le tengo que dar agua a mi bebé? ¿Tendrá suficiente con la leche? ¿A partir de qué edad puede empezar a beber? ¿Cómo le doy el agua?… Todas estas cuestiones me las empecé a plantear cuando comenzamos con la alimentación complementaria y sobre todo cuando empezó a hacer más calor…

dar agua bebe.png

LOS 6 PRIMEROS MESES

Durante los 6 primeros meses de vida, el alimento principal de lxs niños debe ser la leche, preferiblemente materna y si no ha sido posible, artificial. De ella reciben de manera concentrada, todo los nutrientes que necesitan. No hay ningún alimento que les pueda aportar tanto como le aporta la leche.

Por este motivo, no necesitan beber agua ni que les demos ningún otro alimento en sustitución de ninguna toma. Todo cuanto necesitan lo reciben de la leche materna o artificial. Por otro lado, su estómago sigue siendo muy pequeño y necesitan que lo que coman vaya cargado de nutrientes. Si le damos agua u otro alimento en sustitución de la leche, corremos el riesgo de llenar su estómago de alimentos menos nutritivos.

A PARTIR DE LOS 6 MESES

La duda llega a partir de los 6 meses, momento en el cuál empezamos con la alimentación complementaria y a  introducir otros alimentos. En nuestro caso además ha coincidido con el verano… y ya sabemos todos que con el calor el cuerpo necesita un aporte extra de líquidos para reponer todo lo que pierde. En los niños no es diferente.

Ofrecer agua o no va a depender sobre todo de si el bebé toma lactancia materna o artificial. Si le bebé toma el pecho a demanda, probablemente no necesite ningún aporte extra de agua, ya que la composición de la leche cambia a lo largo de la toma. Al principio es más acuosa y su finalidad es justo calmar la sed de los bebés. Si tiene acceso al pecho siempre que lo demande, podrá satisfacer su sed mamando cada vez que lo necesite. Durante las comidas podemos ofrecerle agua, y de manera natural y por imitación, empezará a beber  y con el tiempo aprenderá que también saciar su sed.

Si el bebé toma leche artificial la cosa cambia un poco, puesto que para empezar la leche es más espesa, no cambia a lo largo de la toma como lo hace la materna y puede que no les calme tanto la sed. Además el número de tomas que hacen durante el día son menos que las que hace un niño de pecho. De ahí que muchas veces lo que tengan sea sed y o hambre y necesiten especialmente que les ofrezcamos agua. Otra cosa es que beban, pero al menos que les tenemos que dar la oportunidad de hacerlo.

¿CÓMO LES OFRECEMOS AGUA?

Bien, ahora que ya sabemos cuándo empezar a ofrecerles agua, surge la duda sobre cómo hacerlo. ¿En biberón? ¿Taza de aprendizaje? ¿Vaso normal?.

Si le bebé está tomando teta, no tiene mucho sentido que le demos un biberón para que beba agua. Principalmente porque le supone tener que aprender a succionar de un biberón y no tiene sentido cuando lo que queremos conseguir a largo plazo, no es que beba de un biberón, sino que aprenda a beber de un vaso. ¿Para qué vamos a enseñarle entonces a beber por el biberón, para luego tener que enseñarle a hacerlo por un vaso? ¿No es más fácil saltarnos ese paso y enseñarle directamente como se bebe del vaso?

Si toma biberón, al menos la forma de succionar ya la conoce, pero del mismo modo, nuestro objetivo es que nuestro bebé aprenda a beber de un vaso como cualquier adulto. ¿Por qué no empezamos a enseñarle? Aprovechemos la curiosidad innata que muestran en esta etapa por todo lo que les rodea. Nos será mucho más fácil que adquieran cualquier aprendizaje.

NUESTRA EXPERIENCIA

Nosotros empezamos a ofrecerle agua a Valeria cuando las temperaturas se dispararon. Veíamos que sudaba mucho y nos planteamos que quizás empezara a necesitar un aporte extra. Coincidió además cuando cumplió los 6 meses y empezamos a introducir otros alimentos. Primeramente optamos por darle agua por el biberón, pero la rechazada. Cuando le llegaba ese líquido insípido a la boca… la cosa no le cuadraba y retiraba la cara. Luego optamos por comprar vasitos de aprendizaje (foto en mi IG). Probamos con el de suvinex y el de mercadona de la marca hippos. Pero igual que les pasa a los niños que pecho, que tienen que aprender a succionar de un biberón, también hay que aprender a succionar de estos vasos de tal manera que salga el agua, con el riesgo añadido de que cae más directa y los bebés pueden atragantarse (doy fe de ello)… en fin que me parece muy complicado y no nos han resultado. Quizás cuando sea más mayor, no lo sé… A sí que finalmente hemos optado por lo natural y lo obvio… darle agua por un vasito. Carlos González dice que tenemos coger el camino que nos lleve al lugar al que queremos llegar. Si cogemos otro camino, lo que hacemos es alejarnos de nuestro destino. Y como ya os he dicho, lo que queremos lograr es que Valeria beba de un vaso, como lo hacemos todos los adultos. Así que lo mejor es darle un vaso y que empiece a experimentar con él. Nos hemos dado cuenta además que así consigue beber más. Primero porque el vaso en sí mismo ya es una novedad y quiero probar a ver qué cosas es esa. Y después porque empieza a experimentar y a aprender a beber. Obviamente aún no sabe, pero ella sola se empieza a buscar las formas para hacerlo. Ahora estamos en la fase de sacar la lengua para conseguir el agua y derramarnos la mitad por el pecho… pero así también nos refrescamos y algo quedará. Cuando salimos fuera de casa nos llevamos una botellita y el procedimiento es el mismo. Eso si!! Utilizamos un vaso de estos de chupito porque el tamaño va más acorde con su boquita.

Los niñxs aprenden experimentando, ensuciándose, probando… y les tenemos que dar la oportunidad para que lo hagan. Son capaces de hacer más cosas de las que nos creemos.

 

Y vosotras ¿Cuándo empezasteis a introducir el agua? ¿Vuestros bebés bebían algo? ¿Cómo les ofrecéis el agua?

 

Abrazos amorosos

firma

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/