[Consultorio Crianza] Porteo ergonómico desde el nacimiento


Cada viernes resolvemos tus dudas sobre crianza. Hoy os mostramos la consulta que nos hizo Belén sobre porteo, muy acorde con el post de esta semana.

consultoria-crianza_porteo

 

Buenas tardes. Muchas gracias por crear este espacio de consultas. A las mamás primerizas nos viene genial para preguntar tooodas nuestras dudas. Soy Belen y estoy embarazada de 29 semanas. Tengo claro que quiero portear a mi bebé, pero no sé por donde empezar. ¿Puedo portearlo desde el nacimiento o tengo que esperar un mínimo de tiempo? Por otro lado, he estado buscando portabebés, pero hay tantos en el mercado que no se cual es mejor. He leído que deben ser ergonómicos, pero no sé qué requisitos debe cumplir un buen portabebés. Si pudierais ayudarme a os lo agradecería.
Gracias

¡Buenos días, Belén!

¡Felicidades por tu embarazo! Y felicidades por tu decisión de portear y por informarte para hacerlo de la forma más correcta para tí y tu bebé.

Voy contestando a tus preguntas 🙂

Se puede portear desde el primer minuto, no hay ningún problema. Portear consiste simplemente en llevar a nuestra criatura en brazos, sólo que rodeado de una tela que nos permite tener las manos libres,  facilitando una mayor autonomía por este mismo motivo. Esta semana justamente he escrito post sobre las ventajas del porteo, por si quieres leerlo.

En cuanto a qué portabebé elegir es una cuestión de gustos, jeje.

Siempre tiene que ser ergonómico, es decir, que respete la postura fisiológica del bebé. Hablo de la posición ranita: tiende a adoptar la posición que tenía en el útero, encogiendo las piernes en M, con las rodillas por encima del culete y arqueando la espalda en forma de C.

¿Que requisitos debe tener un portabebé para que sea ergonómico y se pueda usar desde el nacimiento?

  • Ajuste: Los bebés nacen hipotónicos, es decir, con bajo tono muscular. Si nos planteamos portear desde el nacimiento debemos elegir un portabebé que ajuste punto por punto en la espalda del bebé. La idea es que el bebé vaya sostenido, no sentado en el portabebé. A medida que vaya cogiendo tono muscular, podremos pasar a otro tipo de portabebé que no ofrecen este ajuste. La tela que rodea la espalda debe ser suave, sin ningun elemento que pueda presionar la misma.
  • Asiento: ya sabemos que el bebé no va sentado, va sostenido. El asiento es la parte le sostiene por debajo, por el culete. Tiene que llegar de corva a corva (la parte de atrás de las rodillas), sin forzar una apertura excesiva, más o menos en línea con los hombros.
  • El cuello y cabeza: el portabebé tiene que ofrecer una buena sujección al cuello y la cabeza del bebé. Ya hemos comentado que el bebé nace hipotónico, por lo que debemos ofrecerle esa sujección hasta que vaya fortaleciendo cuello y espalda.

Hay una gran variedad de portabebés que cumplen estos requisitos:

  • Fular elástico, semielástico o rígido
  • Bandolera.
  • Mei tais evolutivo.
  • Mochilas (emeibaby, buzzidil, fidella fusion baby…)

En próximos post analizaremos detenidamente cada portabebé pero cualquiera de los que te acabo de mencionar son perfectos para usar desde el nacimiento.

No existe el mejor portabebé. Cada persona, en base a sus circunstancias, elige uno u otro. Mi consejo coomo asesora es que te acerques, si es posible, a una tienda o que hables con una asesora, que veas los portabebés y los pruebes, es la mejor forma para saber cuál es realmente el que mejor te va.

¡Espero haber resuelto tus dudas! Disfruta mucho de tu embarazo y… ¡Feliz porteo!

firma raquel

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/