[Consultorio Crianza] Alimentacion complementaria ¿Cuándo empezar?


Cada viernes resolvemos tus dudas sobre crianza. Hoy os mostramos la consulta que nos hizo Sandra sobre los inicios de la alimentación complementaria.

Alimentación complementaria

Hola chicas. Soy Sandra. Tengo un bebé de 5 meses, seguimos con Lactancia Materna Exclusiva. En la última revisión del pediatra nos dijo que podíamos empezar a introducir ya algunos alimentos. Pero sigo viendo a mi bebé muy pequeño para ello. Creo que con la leche, de momento tiene suficiente. De peso y talla está muy bien.  ¿Cómo sé que ya está preparado para otro tipo de alimentos diferentes a mi leche? ¿Hay una edad para introducirlos? Porque en unos sitios leo a partir de los 4 meses en otros a  partir de los 6 y estoy hecha un lío.


Hola Sandra!

Antes de nada, muchas gracias por confiar en nosotras y enviarnos tu consulta. El tema de la alimentación de nuestros hijxs es algo que nos preocupa a todas las mamás.

La introducción de la alimentación complementaria es un momento evolutivo muy importante en la vida del niño/a que nos suele generar muchas dudas. ¿Cómo empezar? ¿Cuándo? ¿Qué alimentos le doy primero? ¿Y las alergias? ¿Qué pasa con la Lactancia? ¿Y si el niño no acepta la comida? ¿come lo suficiente?…

Además encontramos muchos mitos e información contradictoria. En muchas ocasiones (no todas, porque afortunadamente hay profesionales sanitarios muy actualizados en su profesión) son los mismos profesionales quienes nos transmiten esa información desactualizada, basada más en creencia y en “siempre se ha hecho así” que en la última evidencia científica. Es muy común que en las consultas médicas nos repartan a los 4 meses una hoja con indicaciones, en muchas ocasiones obsoletas.

Lo mejor de todo, para poder tomar decisiones libres e informadas sobre un determinado tema, es acudir a una fuente fiable que nos proporcione información basada en investigaciones contrastadas.

Antes de nada debemos tener claro que la Organización Mundial de la Salud recomienda la alimentación exclusiva de leche materna  hasta los seis meses. A partir de ahí podemos ir introduciendo alimentos de manera gradual.

Complementaria significa que complementa (en ningún caso sustituye) la leche materna (en su defecto artificial). La principal fuente de alimento hasta el año, sigue siendo la leche.

El objetivo de la introducción de alimentos a partir de esta edad tiene un objetivo más educacional que nutricional. Lo que se pretende es que en torno al año, año y medio, el niño o niña coma como lo haría normalmente un adulto.

Siempre debe hacerse respetando al niño, sin presionarle ni obligarle a comer. Dejando que sea él quien decida cuándo y cuánto comer. No sé si has oído hablar del método Baby Lead Weaning (BLW). Hablaremos próximamente de él en el blog.

Lo mejor para saber si nuestro bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria es observarlo. Algunas señales que nos indican que está preparado pueden ser:

  • Se mantiene sentado sin ayuda. Esto es fundamental para evitar atragantamientos
  • Ha perdido el reflejo de extrusión. Es un reflejo que tienen todos los bebés hasta los 5-6 meses por el que expulsan todo lo que se meten en la boca, como medida de seguridad.
  • Estira el brazo y puede agarrar objetos y llevárselos a la boca con precisión.
  • Hace movimientos de masticación
  • Muestra interés por la comida

Introducir otra alimentación de manera precoz, sin que el bebé esté aún preparado predispone a un abandono precoz de la lactancia materna, a una reducción de la ingesta calórica y a padecer alergias y enfermedades gastrointestinales, pues su sistema digestivo e inmunitario aún no está lo suficientemente preparado para otra alimentación diferente a la leche.

Las recomendaciones son claras y no es necesario introducir ningún tipo de alimentación antes de los 6 meses (siempre hablando de niñxs sanos por supuesto).

La alimentación es un tema que tiene mucha miga, te agradezco tu pregunta. Seguiremos hablando largo y tendida de ella en el blog.

Y vosotras ¿a qué edad empezasteis con la alimentación complementaria? ¿Disteis papilla como primera opción?¿Conocéis el BLW o alimentación regulada por el bebé?

Contadme!!

Muchas gracias por vuestro valioso tiempo!

Ana <3


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/