Cometa de viento DIY


Al margen de los días de lluvia que previsiblemente nos esperan, el otoño es una estación que invita a salir a la naturaleza. Sus colores, sus frutos, su temperatura, sus días de sol… es maravilloso poder disfrutarla.

Nosotros intentamos ir al menos una o dos veces por semana a algún espacio natural. Por suerte tenemos un espacio en mitad de la ciudad que es enorme y perfecto para perderte entre sus variadas especies de árboles. Recoger frutos, un montón de hojas de diferentes colores, tamaños y formas. Avistar todo tipo de pájaros. Jugar con el agua, con las piedras, las piñas…

Realmente, con esto no necesitamos ningún material de juego más. La naturaleza nos ofrece todo cuando los niños y las niñas necesitan, pero es cierto que siempre podemos aprovechar las salidas, para llevarnos algún otro material de casa.  Además que hay alguno de ellos que, en sí mismos, están diseñados especialmente para jugar al aire libre, como las cometas!

Cometa de viento diy

La cometa un juego tradicional que perdura

La cometa es un juego tradicional que ha perdurado a lo largo de las generaciones. ¿Quién no ha volado alguna vez alguna comenta? Es un juego muy sencillo que nos permite vivenciar experiencias en la naturaleza, compartir tiempo en familia y desarrollar un sinfín de habilidades motoras, cognitivas y sensoriales. Además de favorecer  el juego libre, el movimiento, la velocidad, el juego creativo. Desarrollar la constancia, la perseverancia, la frustración cuando el viento no juega a nuestro favor… Creo que es uno de los juegos más completos que existen

Hace poco estuvimos jugando con una de ellas. Y digo jugamos, porque es que realmente jugamos todos. No necesitamos nada más, y os aseguro que fue una mañana maravillosa. Aunque en realidad, tener la cometa fue una excusa para salir a la naturaleza y compartir tiempo en familia.

Por eso que me apetecía compartir contigo un diy muy facilito, para que podáis construir vuestra propia cometa de viento, con materiales muy sencillos. Estoy segura que os hará disfrutar de los días de otoño en familia. Además seguro que este finde, con las lluvias que nos esperan, es una buena opción para entreteneros en casa.

Haz tu propia cometa de viento

Nosotros teníamos una cometa “de las de verdad”. Con su forma triangular, su hilos… Si es cierto que para manejarla, tienes que tener un poco de maña, y jugar con el viento a tu favor para que vuele algo. A nosotros la verdad que nos costaba a ratos, y la peque a veces se desesperaba un poco porque es muy chiquita para volarla ella sola.

Así que creo que la propuesta que te traigo hoy, es mucho más sencilla de manejar y más atractiva para los peques. Y lo mejor, mantiene todos sus beneficios. Simplemente necesitamos cogerla, correr y disfrutar del juego libre con el movimiento de sus cintas de colores. Ni siquiera necesitamos que haya viento. Nosotros hacemos el viento!! ¿Te apetece?

Cometa de viento diy

Tenemos también la versión waldorf, que hicimos con un aro de madera y lazos de raso. Pero hoy te quería presentar una versión aún más low cost que a nosotras también nos ha encantado.

¿Qué necesitas para hacer tu cometa de viento?

Cola blanca

Vaso de plástico o rollo de cartón

Papel crespón de colores

Tijeras

Cuerda

No tengo fotos del proceso porque lo hicimos en casa una tarde y con poca luz, y las fotos no salían bien. Así que te lo cuento y te lo imaginas, porque de veras es muy muy sencilla de hacer.

El hecho de fabricar la cometa en casa, también es una actividad con múltiples beneficios. Todo el proceso de cortar, pegar, elegir colores… nos permite trabajar la motricidad fina, las habilidades de recorte, los diferentes colores. Compartimos tiempo en familia, y terminamos con un subidón de autoestima y  con la satisfacción de crear un juguete propio.

¿Cómo elaborarla?

Necesitamos primeramente elegir un soporte en el que ir pegando las diferentes cintas. Yo he utilizado en una de ellas un vaso de plástico y en otra un rollo cartón.

Seguidamente vamos a ir contando el papel crespón en tiras de unos 5 cm de ancho, y de 1 metro aproximadamente de largo. Va a depender también de la altura del niño o la niña. Lo que si es importante es que las cintas sean lo suficientemente largas, para que se muevan al correr y produzcan ese efecto de volar. En cuanto a los colores, podemos utilizar los que más nos gusten . Nosotros hicimos una inspirándonos en los colores del arcoiris y la otra en los tonos otoñales.

Y tan fácil como ir pegando las tiras al soporte elegido, superponiéndolas unas al lado de otras.

Para finalizar, cortamos un trocito de cuerda, para poder cogerla y la pegamos en la parte superior de nuestro soporte, a modo de asa. Y listo!! Ya te dije que era fácil y barata!!

Seguro que al ver la imagen te queda más claro el proceso.

Cometa de viento diy

 

Ahora solo queda que nos salga un día soleado y a jugar a la naturaleza. A nosotras solo nos ha dado tiempo a probarlas en el pasillo de casa, pero claro! No hay color. Estamos deseando que salga un día soleado para volar con ellas.

Si la hacéis, contadme!!

Si quieres conocer más propuestas de juego en la naturaleza y sus diferentes elementos, te invito a que te descargues el ebook gratuito del #Retojugandoconlanaturaleza. Puedes hacerlo aquí. 

Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en InstagramFacebook y Twitter. También puedes suscribirte en la web para no perderte nada!

Muchas gracias por tu valioso tiempo!

Ana Isa <3

 

 

 


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/