Pikler

Emmi Pikler, en su obra “Moverse en libertad” decía que

“La intervención directa del adulto durante los primeros estadios del desarrollo motor (darle la vuelta, sentarse, ponerle de pie, hacerle andar…) no es una condición previa para la adquisición de estos estadios, porque en condiciones ambientales favorables el niño consigue, por su propia iniciativa, con movimientos de buena calidad y bien equilibrados, volverse sobre el vientre, rodar, reptar, gatear, sentarse y finalmente ponerse de pie”.

Desde la Pedagogía Pikler, se considera que el niño y la niña es capaz de desarrollarse de manera autónoma. Su desarrollo motor obedece a una cuestión neurológica, a una maduración del Sistema Nervioso Central y todos los niños terminan haciéndolo de manera espontánea sin necesidad de ayuda por parte del adulto. Considera que volver al niñx sobre el vientre, sentarlos, hacerlos andar… cuando aún no están preparados es una práctica que no solo no favorece el desarrollo infantil sino que resulta perjudicial, pues le estamos forzando a mantener una postura para la que aún no están preparados, impidiéndole lograr movimientos por sí mismo, de manera coordinada y equilibrada.

En esta sección encontrarás materiales que acompañarán al niño o la niña en sus primeros años y en la conquista del desarrollo motor autónomo y global.

Puedes leer más sobre el moviento libre aquí 

Mostrando todos los resultados 13