Hoy contamos con la colaboración especial de Cristina, mamá de Marc y de Júlia, que está en camino. Es autora del blog Criar, Jugar y Amar. En él habla sobre de la filosofía Montessori, juegos y manualidades y alimentación autorregulada o Baby Led Weaning (BLW)
Es precisamente de este último tema del que nos viene a hablar hoy en Creciendo y Criando. Me gusta especialmente lo que dice puesto que a veces nos preocupamos por etiquetar lo que hacemos en nuestra crianza, sin pensar en el trasfondo y el porqué de lo que hacemos. Y sobre todo porque nos recuerda que en la maternidad y la crianza no todo es blanco o negro, sino que hay miles de matices, tantos como mamas y bebes existen!
Os dejo con ella!
Índice de contenidos
Baby Led Weaning. No solo es comer a trozos
Muchas veces cuando trato el tema del Baby Led Weanning, me da la sensación que a lo que se le da más importancia es a que el bebé coma a trozos, y personalmente creo que detrás de BLW hay mucho más que simplemente eso. Por eso en este post me gustaría recordar algunos principios de este método que a veces parecen pasar a un segundo plano.
Muchas familias no pueden ofrecer sólidos en todas las comidas porque quizás tienen que dejar sus hijos a cargo de un tercero que no quiere o no se atreve ofrecer trozos y prefiere dar purés, o familias que quizás hayan decidido por otros motivos hacer el método de forma mixta junto con los triturados.
Una filosofia en el ámbito de la alimentación
En muchos de estos casos eso les entristece o les agobia porque dicen que “no pueden hacer el BLW bien” y cuando dicen bien, se refieren a ofrecer la comida a trozos. Para todos estos casos me gustaría decirles que no se sientan así ya que detrás de las palabras Baby Led Weanning hay mucho más que simplemente ofrecer la comida a trozos.
Para mi más que un “método” es más bien una filosofía en el ámbito de la alimentación, me explico:
Autorregulación
Una de las premisas principales en el BLW es respetar la saciedad del niño, y eso creo que lo podemos aplicar tanto si es el mismo niño quien se autogestiona la comida, como si somos nosotros quienes le damos un puré, se trata de respetar al niño cuando dice que no quiere más y no intentar dar “la última cucharada”. Es importante confiar en el instinto del niño y entender que si no le apetece comer más, muy posiblemente será porque no necesita más.
Todos comemos juntos
Otro principio que dice este método y que parece pasar más desapercibido es el comer a la vez que el resto de la familia y si es posible la misma comida. Posiblemente, como en mi caso, a muchas personas os cueste poder cumplir este punto ya sea por temas de horarios de trabajo, guarderías, etc, pero debemos pensar que hay muchos momentos en que seguro que lo podemos aplicar, por ejempo en el desayuno, los fines de semana, en las reuniones familiares, etc.
Integrar a nuestros hijos en la mesa y hacerles participar con nosotros y con el resto de la familia de este momento haciendo que se sientan uno más es más importante de lo que puede parecer a simple vista, y es que los niños aprenden por imitación, por lo que al ver como comemos los adultos y el comportamiento y los modales que tenemos en la mesa les sirve como ejemplo en su aprendizaje.
Dar ejemplo
Por último, el BLW también fomenta que los padres transmitamos a nuestros hijos hábitos saludables en la alimentación predicando siempre con nuestro ejemplo. Sé que parece algo obvio, pero a veces resulta muy fácil optar por croquetas, patatas fritas, pasta con tomate frito o rebozados varios que nos parece que como lo hacemos nosotros y es casero pues ya es más sano…
Tened en cuenta que los niños son como esponjas y lo absorben todo y eso incluye también los hábitos alimentarios. Las fritangas y comidas menos sanas deberían ser en días puntuales.
Dicho esto, quiero dirigirme a todas las mamás y todos los papás que se angustian por no poder hace el BLW “bien” y decirles que aunque sus bebés combinen los sólidos con los triturados hay muchas otros factores en el método Baby Led Weanning que seguro que pueden aplicar en su día a día y que son tan o más importantes que los trocitos.
Cristina
100% de acuerdo y gracias por recordarnos lo importante, que a veces lo olvidamos.
gracias a ti por pasarte por aquí! Me alegro que te haya servido!! Un abrazo