Atrás quedaron los días de carnaval terminó hace tiempo, pero no por ello debería darse por concluido el juego de disfrazarse. Jugar a ser es uno de los tipos de juego que se aparece en la primera infancia ¿Qué te parece aprovechar estos días de confinamiento para crear un ambiente o rincón de disfraces, que permita a los niños y niñas jugar a ser desde la libertad y la creatividad.
Índice de contenidos
Jugar a ser más allá de Carnaval.
Los niños y niñas deberían tener posibilidad de disfrazarse y disfrutar de los elementos típicos del carnaval durante todo el año. No es necesario que nos encontremos en una festividad concreta ya sea Carnaval, Halloween para que los niños y niñas se disfracen
Entre los 2 y los 6 años de edad, se desarrolla un tipo de juego denominado Juego simbólico. Es uno de los juegos más típicos de la infancia, en el que el niño o la niña juega a imitar situaciones de su vida cotidiana. Simula objetos que no están presentes en el momento del juego. Y también es capaz de ponerse en la piel otras personas o personajes. Juega a Ser.
Hay muchas propuestas, materiales y ambientes que facilitan el desarrollo de este juego simbólico y de roles. Y el ambiente o rincón de disfraces es uno de ellos. Cuando los niños y niña han alcanzado esta etapa de juego, que ocurre en torno a los 2.5-3 años, jugar a disfrazarse es algo que les encanta. Podría ser un buen momento para empezar a ofrecer este tipo de ambiente o rincón de disfraces.
Qué aporta al desarrollo infantil Jugar a disfrazarse
Disfrazarse en la primera infancia, además de diversión y juego, reporta muchos beneficios a nivel cognitivo, social y emocional. Disfrazarse es jugar a ser, tomar otros roles, les permite inventarse historias, desarrollando así la expresión y la comunicación tanto verbal como corporal.
Es un tipo de juego que facilita el desarrollo del pensamiento creativo. Si le facilitamos materiales abiertos, sencillos y poco estructurados pueden transformar el uso del material según sean sus necesidades, intereses o las vivencias que necesitan representar en ese momento.
El juego de disfrazarse les permite jugar a ser otra persona. Dejan de ser ellos o ellas mismas para convertirse en otro personaje. Al tiempo que se reafirman en su propia identidad, logran experimentar emociones, situaciones y vivencias a través del otro. Desarrollando así habilidades interpersonales como la empatía y el conocimiento de otras perspectivas o puntos de vista.
Jugar a disfrazarse les permite expresar sus estamos emocionales. Cuando juegan a ser otra persona les resulta más sencillo manifestar sus miedos, sus inquietudes o deseos. Acompañar este tipo de juego nos va a permitir descubrir sus necesidades internas, identificar sus emociones o las causas de sus síntomas.
Si el juego se desarrolla con otros, favorece la socialización, el juego con iguales, la interiorización de normas y reglas.
Del mimo modo, es una ayuda para el desarrollo autónomo. Jugar a disfrazarse es una oportunidad para que el niño o la niña comience a realizar sus primeras elecciones al tiempo desarrollando el pensamiento autónomo, así como habilidades de vida práctica como vestirse, desvertirse, abrocharse, desabrocharse…
Si además jugamos a crear nuestros propios disfraces y complementos de un modo artesanal, estaremos contribuyendo al desarrollo de la creatividad, del juego en familia y de la expresión artística. ¡Si utilizamos materiales reciclados ya es la bomba!
Algunas consideraciones previas para organizar un ambiente o rincón de disfraces
A la hora de crear nuestro ambiente o rincón de disfraces es importante que tengamos en cuenta una serie de consideraciones.
Materiales sencillos y poco estructurados
Es preferible incluir materiales sencillos, abiertos y poco estructurados que deje paso a la imaginación y creatividad y donde cada niño y niña puede experimentar con cada elemento según sean sus necesidades e intereses, en lugar de disfraces preestablecidos y sofisticados
Riqueza de materiales
Ofrece variedad de materiales y complementos que hoy pueden ser una capa, mañana una manta, un velo y al otro convertirse en un vestido. Crear un ambiente de disfraces con diferentes elementos con los que puedan experimentar, explorar y jugar a ser desde la libertad.
Un ambiente estético y transformable
Que se vaya adaptando a las necesidades e intereses de los niños y niñas que lo habitan. Que sea estéticamente bello, que invite al juego y la experimentación
Un ambiente que permita la actividad autónoma.
Que esté dispuesto al alcance de los niños y niñas, no esté limitado en el tiempo ni sujeto a la intervención adulta. El niño o la niña tiene que poder acceder a los diferentes materiales de manera libre y espontánea cuando lo desee.
Materiales que podemos incluir en nuestro ambiente o rincón de disfraces
Pañuelos.
Los pañuelos son un material de juego con muchas posibilidades a lo largo de todas las etapas del desarrollo. En los rincones de disfraces se convierten en un aliado perfecto para el juego simbólico, para la creación de escenarios, la creación de sus propios disfraces, capas, velos… Son un material desestructurado con un gran poder de transformación en las manos de los niños y niñas que no pueden faltar en ningún rincón o ambiente de disfraces. Puedes encontrar este material en la tienda on line.
Telas.
Al igual que los pañuelos, podemos incluir telas de diferentes tamaños, grosores, texturas, colores… que pueden convetirse en capas, refuegios, vestidos, faldas, banderas…
Varitas mágicas.
Qué niño o niña no ha soñado con tener una varita mágica en su poder y convertirse en un dragón, en un hada, en un mago o maga. Con este complemento podrás jugar a ser lo que quieran ser y convertir todo lo que les rodea en aquello que desean. Sin duda uno de los complementos ideales que podrás incluir en tu rincón o ambiente de disfraces. Puedes encontrar este material en la tienda on line.
Espejo.
Otro de los complementos que considero un imprescindible en un rincón de disfraces son los espejos. Podemos colocarlo a su altura para que puedan ver sus atuendos, se maquillen frente a él… Es importante que sean espejos de seguridad y que no se rompan con los golpes. Puedes ver nuestros espejos de seguridad en la tienda on line.
Luz negra. Jugar con luz negra es una experiencia sensorial que los peques les encanta. Podemos hacer uso de ella en nuestro rincón o ambiente de disfraces y experientar así con los disfraces, los colores, el maquillaje, descubrir al fluorescencia… Demás el ambiente de oscuridad que se crea facilita la deshinibición de los niños y niñas, dando rienda suelta a su creatiidad y a la expresión libre de sus emociones.
Máscaras creativas.
Que te parece si creáis vuestros disfraces y máscaras. Aquí te dejo una propuesta para que hagáis vuestras máscaras utilizando un técnica creativa y divertida.
Pinturas o maquillaje. Un básico en cualquier ambiente o rincón de disfraces es el maquillaje. Nosotras utilizamos el de la marca alpino.
Para los ambientes de luz negra usamos éste que reacciona con la luz ultravioleta.
Baúl con complementos: En el que podemos tener organizados todas las telas y pañuelos y además incluir antifaces, sombreros, pelucas, coronas… Nosotros en casa lo tenemos organizados en una caja grande porque no tenemos espacio para un super rincón con perchas y demás. Además la caja nos permite desplazarlo a cualquier lugar de la casa.
Y hasta aquí mis propuestas para crear un ambiente o rincón de disfraces. Espero que te haya inspirado!
¿Tienes rincón de disfraces es tu casa o aula? ¿Qué elementos incluirías?
Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
MI CURSO “JUEGOS Y MATERIALES DIY DE INSPIRACIÓN MONTESSORI, WALDORF Y REGGIO EMILIA” DISPONIBLE EN RED EDUCATIVA
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3