Se acerca Halloween y por aquí ya llevamos días preparando actividades y talleres para celebrarlo. Así que hoy quiero compartir contigo unas cuantas propuestas de juego que hemos estado haciendo en casa y que podrás poner en práctica en la mesa de luz.
Si de digo la verdad, nunca hemos sido de celebrar esta festividad, de hecho es la primera vez que hacemos algo relacionado. Pero este año me parecía una temática perfecta para preparar provocaciones y propuestas de juego súper estéticas y divertidas.
Además, se ha convertido en el empuje que necesitaba para emprender los primeros talleres desde Creciendo y Criando. Si me sigues por las redes sociales, sabrás que tenemos en marcha una serie de experiencias de juego en familia en dos espacios educativos de la localidad de Cáceres. Concretamente en “El Pais de Blas” y en “Espacio Infantil el Camino”.
Los talleres son presenciales y gratuitos, para peques de entre 2 y 4 años aproximadamente, por lo que si eres de la zona, te invito a que vengas. Nos lo pasaremos de miedo!
Así que…
Índice de contenidos
GRACIAS HALLOWEEN!
PORQUE ESTE AÑO TE ESTAMOS DISFRUTANDO UN MONTÓN!
Pero bueno, a lo que iba, que si vienes a los talleres fantástico, porque así nos conocemos, pero si no, te dejo algunas propuestas de juego que puedes hacer en casa o en el cole, utilizando como recurso la mesa de luz. Sin ella también, por supuesto, pero ya sabes lo que digo siempre… la luz es mágica.
¿Preparada para ver todas las actividades terroríficas?
Fantasmas constructores
Qué os parecen estos fantasmas tan simpáticos?? Están hechos con vasos de plástico y sus caritas pintadas con rotulador permanente. Los peques se pasarán un buen rato construyendo, encajando, metiendo, sacando, ordenando… Con el espejo de esquina conseguimos darle además un efecto tridimensional! Son terroríficamente divertidos!!
Botellas sensoriales terroríficas
Ya sabéis que son fan número uno de las botellas sensoriales y en Halloween no podía faltar una! Hemos puesto agua, purpurina y arañas! El efecto sobre la mesa de luz es alucinante!! Eso si… para poder cogerla tenéis que superar vuestros miedos hacia estos bichitos jijiji.
Ojos gelatinosos
Con esta actividad no solo podemos tocar y sentir el frío de estos ojos temblorosos y observar su efecto sobre la luz, sino que además podemos merendar ojos monstruosos. Sii!! Están hechos de gelatina neutra y colorante alimentario, por lo que no hay problema en comérselos. Con esta propuesta también surgió el juego simbólico y estuvimos cocinando, dándole de comer a los muñecos… pero sobre todo disfrutamos con su textura!
La calabaza de las mil caras
Con una base en forma de calabaza, hecha con papel translúcido, podemos dar rienda suelta a la creatividad construyendo nuestras propias expresiones faciales. Recorté con cartulina negra ojos, bocas, narices… y las posibilidades creativas son infinitas.
Sopa de bichos
Te apetece una sopa de bichos??? A nosotras al principio no mucho, la verdad. A la peque no le gustó mucho eso de ver bichitos flotando en este líquido raro, que no es otra cosa que agua con colorante.
Al principio no quería acercarse a la actividad, decía que le daban susto. Y está bien esto. Si un peque por lo que sea no quiere entrar en la propuesta no pasa nada. Quizás no le guste, no se sienta cómodo o simplemente necesite tiempo. En cualquier caso, no hay que obligar, porque entonces el juego deja de ser juego para convertirse en una mala experiencia.
Yo dejé la propuesta y me fui acercando a ella para que me viera jugar. Le expliqué que eran bichitos para jugar, que no hacían nada, y la dejé estar… Al rato empezó a acercarse y terminó disfrutando de la sopa de bichos, experimentando con ellos, haciendo trasvases, separándolos con la pinza… pero necesitó su tiempo, y sobre todo necesitó que yo la respetara.
Teatro de sombras
Ya os hablé del teatro de sombras en este post en el que te contaba las posibilidades de este recurso y cómo puedes hacer uno de forma totalmente DIY.
Halloween es una temática perfecta para jugar con las proyecciones y las sombras. Si tienes mesa de luz puedes utilizar estas siluetas, hechas con goma eva, en ella. Si no, basta con que proyectes un foco de luz en la pared y juegues con las proyecciones. Anoche, antes de dormir, estuvimos contando un cuento con esta figuras. Lo proyectamos en el techo de la habitación utilizando únicamente la linterna del móvil. Como ves, es muy sencillo.
Simetrías de Halloween
Aprovechando las figuras de goma eva que ya tenemos y el espejo de esquina, podemos jugar también con las simetrías de los personajes protagonistas de esta festividad.
¿Te han gustado nuestras propuestas? ¿Eres de celebrar Halloween en casa? ¿Tienes alguna otra idea para la mesa de luz?
Si te ha gustado el artículo, te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. También puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3
Gracias por las ideas
Gracias por las ideas posdata las botellas terrorificas dan mucho miedo
Es verdad tio que miedo