Hoy te traigo un mega post con algunas ideas y actividades de Pascua que puedes hacer fácilmente en casa, aprovechando estos días de vacaciones! Más allá de la festividad religiosa, son propuestas perfectas para crear momentos de juego y recuerdos que perdurarán a lo largo del tiempo, creando tradiciones familiares y momentos compartidos únicos.
Pero antes, vamos a descubrir el origen y el sentido de todas estas actividades de Pascua.
Índice de contenidos
El origen de la festividad de la Pascua
Con la llegada de la primavera, el mundo empieza a despertar de su letargo. La luz regresa tras el oscuro invierno. Nacen así los primeros brotes verdes. Las semillas empiezan a germinar y las flores, tímidamente, comienzan a llenarlo todo de color. Los días largos y soleados nos invitan a salir al exterior y disfrutar de la nueva vida que recién comienza.
Con la primavera, también festejamos la festividad de la Pascua. Se celebra el primer domingo de luna llena, tras el equinoccio de primavera. Es un tiempo que nos anuncia el renacer de la Tierra, la resurrección de la Naturaleza, y el nacimiento de una nueva vida. Es tradición regalar huevos decorados el Domingo de Pascua, costumbre que ha perdurado a lo largo del tiempo en diferentes culturas, y que ha ido adoptando diferentes variantes.
Resulta muy interesante, y creo que es necesario, conocer su origen para dotar de significado todo aquello que celebramos y que trasmitimos a los niños y niñas, sin quedarnos en lo superficial y en lo meramente material y consumista. Aquí puedes leer el origen de la tradición de los huevos y el conejo de Pascua
La Pascua y su simbología
La Pascua es una celebración cargada de simbología. Con ella, llega la liebrecita, un animalillo tierno que representa el amor desinteresado, el altruismo y la ayuda desinteresada. Pero que también se alza como símbolo de la fertilidad
También es tradición el huevo de pascua, que representa el renacer de una nueva vida, es la imagen de un nuevo comienzo. Y que nos permite crear y dar vida, de algún modo a algo propio, al decorarlos.
Las flores, las semillas… representan esa nueva vida, esa resurrección de la Naturaleza tras el largo invierno, de la que hablamos.
Toda esta simbología que da sentido a la festividad puede ser transmitida los niños y niñas a través del lenguaje sensorial, de la manipulación y la exploración de los elemento, alejándonos de discursos y sermones sobre su origen, que quizás aún les cueste comprender.
Decía María Montessori…
“Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón”.
Poniendo en enfoque en sus sentidos, y a través de las diferentes propuestas de juegos y actividades, les podemos ayudamos a conectar con los ritmos de la Naturaleza. A comprender e interiorizar los ritmos de la vida, las festividades, las estaciones… acercando a casa o el aula lo que ocurre en la naturaleza, algo esencial en la Pedagogía Waldorf.
A desarrollar ese “Cosmo”, armonía y orden interno propio de la pedagogía Montessori.
Así mismo, les invitarlos a expresarse a través de las diferentes provocaciones artisticas y llenas de luz, inspiradas en el enfoque Reggio Emilia, capaces de despertar el asombro.
A continuación te propongo algunas ideas de actividades y propuestas de juegos para que puedas celebrar la festividad de Pascua en casa o la escuela. Muchas familias son reacias a celebrar esta festividad por sus connotaciones religiosas, sin embargo, te invito a que adaptes la celebración y creéis vuestras propias tradiciones, aquellas que os hagan sentir cómodos con vuestros ideales y creencias. Las posibilidades son infinitas.
8 actividades de Pascua inspiradas en Montessori, Waldorf y Reggio Emilia
1. Mesa de experimentación de Pascua
Una de las actividades de Pascua que no puede faltar es la Mesa de Experimentación. En esta entrada ya te hablaba de este recurso, donde las posibilidades de juego, experimentación y manipulación son infinitas.
Para presentar la mesa de experimentación, he utilizado varios elementos con temática primaveral.
En la bandeja principal, he utilizado arroz teñido de color verde. Y es que no se que tiene el arroz que a los peques les encanta. Además, como manda la tradición, con esta bandeja sensorial, podemos jugar a buscar y encontrar los huevos de Pascua que nos ha dejado la liebrecilla. He querido simular de algún modo esta leyenda, escondiendo huevos de pascua en el “jardín” . Que si os fijáis, está cultivado de zanahorias, deseando ser mordidas por los conejitos!
Puedes descargar las plantillas aquí y adaptarlas al tamaño que desees. Las plantillas de las zanahorias y los huevos te las dejo en el imprimible que he preparado, al final de este post. Para hacer las diferentes figuras he utilizado goma eva y cartulina como estas.
En otra bandeja he colocado cuencos de colores, que puedes aprender a hacer en mi curso “Juegos y Materiales Diy, de inspiración Montessori, Waldorgf y Reggio Emilia” disponible en Red Educativa . Con la idea de que puedan ser utilizado para hacer trasvases con pinzas, cucharas… o que sirvan también para hacer un juego de clasificación de los huevos que vayamos encontrando. No hay normas, cada niño y cada niña puede experimentar y explorar la bandeja de la forma que necesite y desee. Lo ideal es que como adultos no intervengamos en su juego. Nada está bien, ni nada está mal.
Os cuento un secreto… mi hija lo único que hizo con esta mesa el día que se la presenté, fue tirar todo el arroz al suelo .-)
Las pinzas para hacer trasvases puedes encontrarlas aquí.
2. Copa y Huevo con los colores primarios
Aprovechando la temática de los huevos he incluido esta actividad de inspiración Montessori.
Se trata de un conjunto de 3 huevos y hueveras, para encajar y asociar los colores primarios. Además es un material ideal para trabajar la atención, la concentración y la motricidad fina de los más pequeños. Puedes encontrarlos de manera exclusiva en la pre-venta de la tienda on line, que pronto se inagurará, y reservar tu kit antes que nadie.
3. Huevos y piezas sueltas en la mesa de luz
No pueden faltar actividades de Pascua para utilizar nuestra mesa de luz. Un recurso que nos encanta y que en casa utilizamos muy a menudo.
En esta ocasión, he preparado unos huevos de pascua con la idea de que los peques puedan decorarlos a su gusto con piezas sueltas.
Para tener unos iguales, solo necesitas láminas de acetado y el imprimible que te he dejado al final del post. Como me preguntáis mucho por las láminas de acetato que utilizo, os dejo varios, por si te sirven.
Para decorar, puedes utilizar piedras de este tipo
O bien puedes utilizar rotuladores de tiza líquida. Con ellos la creatividad está servida. Lo que más me gusta de ellos es que con un poco de agua se borran y puedes reutilizar la lámina de acetato de nuevo.
4. Cuento “La liebre de Pascua”
Un cuento muy apropiado para esta festividad es el de “Erase una Liebre de Pascua“.
Puedes adquirirlo aquí.
Esta historia es contada una y otra vez en las escuelas Waldorf y en casa la hemos adaptado, con algunos de sus personajes, para ser contada en el retroproyector o la mesa de luz. También puedes hacer vuestro propio teatro de sombras, como te cuento aquí. Te dejo el imprimible al final de este post para que solo tengas que poner en marcha tu impresora!
5.Vidrieras de primavera
Con un poco de cartulina y papel celfán de colores como este puedes hacer estas
bonitas y coloridas vidrieras para decorar las ventanas.
En estos días seguiremos decorando nuestras ventanas con huevos, conejitos… También es precioso observar los colores y sus mezclas en la mesa de luz o retroproyector.
Para hacerlas tan solo necesitas algunas plantillas, que podrás descargar al final del post. Calcarlas en la cartulina negra y recortar. Seguidamente las pegamos sobre forro de libro adhesivo como este y vamos pegando los papelitos. Es un ejercicio de motricidad fina muy interesante. A los peques les encantará primero rasgar los papeles y posteriormente ir pegándolos en el papel. Cuando finalicemos de colocarlos todos, simplemente volvemos a poner otra capa de forro adhesivo para proteger. Con esto, ya tenemos unas hermosas vidrieras de primavera.
6. Huevos mesa de luz
Aprovechando los huevos que hemos utilizado en la bandeja de experimentación, he preparado una sencilla propuesta para la mesa de luz, en la que podemos jugar con los colores, su clasificación, los tamaños, las seriaciones… Si además añadimos piezas sueltas translúcidas, las posibilidades de juego son infinitas. Las plantillas de los huevos también podrás encontrarlas en los imprimibles al final de este post!.
7. Huevos decorados.
Entre nuestras actividades de Pascua, no pueden faltar los tradicionales huevos decorados.
Hemos utilizado huevos de poliespan como estos.
que hemos decorado, utilizando diversas técnicas creativas. Una de ellas, la misma que utilizamos para estas máscaras de carnaval . Se trata de pintar los huevos con la tinta que desprende el papel crespón. En esta ocasión, no se tiñeron tan intensamente, así que optamos por fijar los papeles con un poco de cola.
Para decorar el resto de huevos hemos usado el típico papel de burbujitas de embalar que teníamos por casa. Nos han encantado pintar así, porque ya sabes que a nosotras el pringue nos gusta mucho!
Como la tradición manda, el domingo de Pascua , regalaremos nuestros huevos entre la familia.
8. Buscar y encontrar huevos de chocolate
Y como iban a faltar los huevos de chocolate!! Son una debilidad en casa, así que jugaremos a esconderlos por la casa y quien los encuentre!! Ñam Ñam!
Imprimibles gratis
Pero antes de darte paso a los imprimibles para que puedas hacer todas las actividades. ¿Te gustaría seguir aprendiendo a crear tus propios materiales DIY, inspirándote en algunas de las pedagogías activas más conocidas? Ahora puedes hacerlo a un precio low cost, a tu ritmo, con videos teórico-prácticos y grupo de apoyo en Facebook con mi Curso sobre “Juegos y Materiales DIY de inspiración Montessori, Waldorf y Reggio Emilia” en RedEducativa. Si te ha gustado, todo lo que he compartido, en el curso veremos muchas actividades y propuestas de juego mas!!
Y ahora si! Te dejo el recopilatorio con los imprimibles para que puedas hacer estas actividades en casa o en el aula! Puedes descargartelo aquí.
Si te ha gustado el artículo, también te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
MI CURSO “JUEGOS Y MATERIALES DIY DE INSPIRACIÓN MONTESSORI, WALDORF Y REGGIO EMILIA” DISPONIBLE EN RED EDUCATIVA
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3