7 ideas para crear bandejas sensoriales 8


Aprender con los sentidos.

Durante los primeros años de vida, los niños y niñas aprenden y desarrollan su inteligencia a través del movimiento,  y de experiencias sensoriales concretas y físicas. Es necesario por tanto, ofrecerles un ambiente rico en estímulos, adaptado a su etapa del desarrollo, que les permita moverse por el espacio con libertad, y en el que tenga acceso a diferentes experiencias sensoriales.

A través de la manipulación y experimentación sensorial, los niños y niñas obtienen información del mundo que les rodea. Estas experiencias les permiten desarrollar procesos básicos como son la atención, la memoria o la elaboración de sensaciones y percepciones. Que serán la base de procesos cognitivos superiores como son la resolución de problemas, el pensamiento lógico o la abstracción, fruto de un desarrollo posterior.

Una propuesta de actividad: Las bandejas sensoriales

Un recurso que podemos ofrecer en casa, que contribuye al desarrollo perceptivo y sensorial y que además, tienen infinitas posibilidades de juego, son las bandejas sensoriales. A través de este tipo de actividad, logramos la estimulación de los 5 sentidos: el tacto, a través de la exploración de las diferentes texturas, el gusto saboreando alimentos,  el olfato, a través de propuestas aromáticas, la vista, observando los diferentes elementos, y el oído, al escuchar el sonido de cada objeto.

En casa nos encantan y siempre tenemos al alcance alguna propuesta.

Pero ¿Qué son las bandejas sensoriales?

Una bandeja sensorial es un recipiente, una caja o bandeja que incluye diferentes elementos,  y invita a la experimentación sensorial, la manipulación y la observación. Podemos ofrecerlas de manera independientes en una caja o bandeja, o bien en una mesa con diferentes compartimentos del estilo a esta.

Como ya hemos dicho, este tipo de experiencias sensoriales permiten la estimulación sensorial y el refinamiento de los sentidos. Dependiente de la temática podemos trabajar otros aspectos motores como la motricidad fina, o la coordinación óculo-manual. Al mismo tiempo contribuyen al desarrollo de la atención, la concentración y el trabajo de diferentes conceptos como lleno, vacio, caliente, frio, meter, sacar, clasificar, trasvasar…Si ofrecemos bandejas temáticas estamos contribuyendo al juego simbólico y a que los peques comprendan el mundo que les rodea, a través de la experimentación y la manipulación del mismo. Favorecen el desarrollo de la creatividad, el sentido artístico y el desarrollo de habilidades de observación. También ofrecen infinitas posibilidades para trabajar conceptos matemáticos, el lenguaje, las ciencias…

Como veis es una actividad que encierra múltiples beneficios  y que podemos empezar a ofrecer desde que los peques se sientan de manera autónoma, e ir modificando las diferentes propuestas según los intereses de cada etapa.

¿Cómo preparar una bandeja sensorial en casa?

Para preparar una bandeja sensorial necesitamos 4 básicos.

Un recipiente o bandeja. Lo más neutra posible, para aislar lo que queremos trabajar y evitar cualquier tipo de distracción. En casa utilizamos estas bandejas, o esta  y en algunas ocasiones también he reciclado las bandejas transparentes de los supermercados.

Un material sensorial de base, por ejemplo arroz, harina, legumbres, pan rallado, sémola, nueces, palos, hojas, agua, papel… que puedes ofrecer solo, o en combinación con otros elementos de juego para experimentar

Materiales para experimentar. Son los que sirven para llenar, vaciar, trasvasar, volcar… aquí podemos incluir pinzas, pipetas, cuencos, cucharas…

Elegir el tema o habilidad que queremos trabajar. Es necesario que parta del interés del niño y estén adecuadas a la etapa evolutiva y periodo sensible en el que se encuentra.

7 propuestas para crear bandejas sensoriales

Os dejo 7 ejemplos de algunas de las bandejas que hemos hecho en casa.

Bandeja arcoíris. Esta fue la primera que le presenté y fue todo un éxito. A día de hoy sigue pidiéndomela y cada vez que la sacamos es un triunfo. Tan solo lleva arroz teñido de diferentes colores.

bandeja sensorial arroz

Bandeja de experimentación con colores. Todo lo que lleve agua y tierra a los peques les encanta. Esta la ofrecí para experimentar con la mezcla de colores y la motricidad fina con las pipetas. Otro exitazo.

Bandeja experimentación colores

Bandeja minimundo de invierno. Esta tengo que reconocer que me gustó más a mí que a ella, que no le hizo mucho caso la verdad. Aprovechando que tenía nieve casera por casa y la mesa de luz, se me ocurrió montar este minimundo. Que no tuvo éxito pero quedó precioso. (Lo mejor de los minimundos, es que sean los peques quienes los hagan, pero la mía aún es peque eso, así que, mientras los hago yo)

Minimundo invierno mesa luz

Bandeja de trazo. La bandejas de trazo permiten practicar la motricidad y preparar a los peques para la escritura. Podemos hacerlas de arena o cualquier otro material similar (pan rallado, semola…). Yo en esta, eché sal y lo interesante es que puse debajo un folio de color que se iba descubriendo a cada movimiento, y que permitía observar la relación causa-efecto. Cuando el peque va mostrando interés por la escritura, podemos ofrecerle imágenes de letras, para que imite el dibujo del trazo. Como veis las bandejas son totalmente evolutivas.

Bandeja sensorial de trazo

Bandejas de color. En esta ocasión estábamos trabajando el color rojo, así que el tema estaba claro. Simplemente recopilé objetos que teníamos por casa de color rojo y a manipular!

Bandeja sensorial color rojo

Bandejas de elementos naturales. Aprovechando la recolección de elementos del otoño, preparamos una bandeja sensorial del otoño. En ella incluimos hojas secas, frutos, palos, piñas… que dieron mucho juego.

Bandeja sensorial Hojas otoño Bandeja sensorial otoño

Bandeja temática de Navidad. Estas Navidades, hicimos una bandeja temática utilizando elementos de decoración, sobre una base de arroz teñida de rojo. Quedo preciosa!!

Bandeja sensorial Navidad

Os podría enumerar muchas más porque las posibilidades son infinitas. Si os parece, otro día os hago una recopilación de propuestas de bandejas para la mesa de luz, que multiplica todas las posibilidades por mil.

Pero no quería terminar el post sin incluiros una serie de recomendaciones para presentar esta actividdad.

Edad

Podemos ofrecer las bandejas sensoriales desde que el peque se mantiene sentado de manera autónoma. Es una actividad evolutiva, ya que en cada etapa del desarrollo podemos ir variando las presentaciones, ofreciéndoles el material que pueda resultarles de interés.

Cuidar la estética y el efecto sorpresa

Es importante que a la hora de hacer la presentación de la actividad cuidemos la estética, que sea un material agradable que por sí mismo invite al juego.

Por otro lado, también es aconsejable que cuidemos el efecto sorpresa. Podemos preparar la bandeja previamente y jugar con la emoción de presentar la actividad al peque.

Observar

Observar, los centros de interés de nuestro hijo o hija, los periodos sensibles los que se encuentra, para ofrecerle aquello que necesita.

Acompañar

Acompañar desde la distancia, pero con la cercanía sufiente que le de la seguridad afectiva necesaria para explorar el entorno. Acompañar en silencio, sin interrumpir y sin corregir. Permitiendo el error, una indiscutible fuente de aprendizaje.

¿Conocías este tipo de propuestas? ¿Te animas a crear tus propias bandejas?

Abrazos amorosos

Ana Isa <3 <3


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/

8 ideas sobre “7 ideas para crear bandejas sensoriales

  • Gloria López Garnica

    Ana Isa, me chifla tu entrada. Las bandejas sensoriales son una de las actividades ideales para promover el aprendizaje autónomo ya que despiertan todos (o casi) los sentidos y la posibilidad de movimiento. Cualidades ambas que son garantía de estar haciendo las cosas bien. 👏👏👏

    Muaaaaac!

    • Ana Isa
      Ana Isa Autor

      Hola María! Metí el arroz en una bolsa de congelación tipo zip y le eché unas gotitas de colorante y un chorro de vinagre. Moví bien para que se impregnara todo el arroz. A continuación dejé secar el arroz al aire sobre una bandeja de un día para otro. Al día siguiente el arroz estaba seco y sin dejar manchas! Un abrazo

  • Laia

    Qué bandeja usaste para la mesa de luz? estoy buscando una que sea transparente pero la única que he encontrado sale carísima. ¿Alguna idea? gracias!