¿Duerme con vosotrooos?. Puff pues a menuda cosa le habéis acostumbrado… no la vais a sacar de vuestra cama nunca!! Y donde queda vuestra intimidad?
Este es el típico comentario que nos hacen cuando decimos que la niña duerme con nosotros, y que nos sentencia de por vida a dormir con ella, porque no vamos a ser capaz de sacarla de la cama en lo que le resta de vida.
Y yo me pregunto… ¿De verdad los bebés que duermen con sus padres no van a salir nunca de la cama? Yo tengo mis serias dudas y mi vida sexual bien, gracias.
Cuando estaba embarazada mucho leí sobre colechar o no colechar, los beneficios para el bebé, los posibles riesgos, las medidas de seguridad que había que tomar… pero sinceramente seguía sin saber qué iba a hacer cuando naciera Valeria. Era consciente de los beneficios que suponían para el bebé, que facilitaba la lactancia, el descanso… Pero me seguía dando un poco de miedo eso de meterla en nuestra cama tan chiquita. Lo de que se quedara “para siempre” en nuestra cama no me preocupaba en absoluto. Había leído sobre la posibilidad de que durmiera en su cuna adosada a nuestra cama y era la opción que más confianza me daba. Así que a IKEA que nos fuimos y compramos una cuna maravillosa, que nos permitía bajar un lateral y juntarla con nuestra cama. Así la niña tendría su espacio y nosotros el nuestro. Papalitlle montó la cuna con todo el amor del mundo… y yo la puse monísima de la muerte con su colchita, la chichonera, los cojines… todo a juego. De repente llegó Valeria y todos nuestros planes al trasto.
La primera noche en el hospital me la metí en la cama. Ni miedos ni leches. Directamente es que no podía dejar de mirarla, de olerla. No me quería separa de ella ni quería que se sintiera sola en esa cuna fría de metacrilato. Nos pasamos todos los días que estuvimos ingresadas sin separarnos ni una sola noche (ni un solo día). Cuando llegamos a casa intenté que durmiera en la minicuna. Pero las noches se hacían eternas. Ella no descansaba, porque tenía un radar que en cuando la tumbaba en la cuna se despertaba y lloraba. Y yo tampoco, porque cuando no lloraba, me asustaba cada ruidito que hacía. Estaba intranquila por no tenerla cerquita de mí. Así que decidimos meterla en la cama. Las primeras noches dormía a mi lado. Me daba miedo meterla entre los dos, que se asfixiara con el edredón… yo que sé!! Miedos de madre primeriza. Además como sabéis, nació con poquito peso y era una preocupación añadida. Pero Valeria necesitaba tenerme cerquita y no bastaba solo con estar a mi lado… solo descansaba cuando dormía encima de mi (literal). Al principio me preocupaba mucho porque dormía boca abajo, sobre mi pecho, y estaba todo esto de la muerte súbita que tanto me asustaba. Yo dormía muy intranquila por miedo a que le pasara algo, pero ella descansaba a pierna suelta. Estaba tan agustito… y sobre todo se sentía segura. Y así fueron pasando las noches… yo llegué a la conclusión de ella estaba la mar de a gusto y que aquello era una fase, que en ese momento ella necesitaba sentirme cerquita, mi calor, mi respiración, mi corazón… y no se lo podía negar y así fue. Aquella fase pasó. Estuvimos un mes o dos y de repente una noche la puse a mi lado y voilá! Se quedó sin llorar. Así que decidimos meterla entre los dos. Por seguridad sobre todo, porque ya empezaba a moverse más y dormíamos todos mejor.
Y así… llevamos ya 5 meses. Ella duerme súper agustito y yo poco a poco me fui relajando y he conseguido disfrutar de tenerla cada noche a mi lado. Y os aseguro que es una sensación super placentera. Ahora sería incapaz de acostarla en su cuna. No es ella la que se ha acostumbrado a dormir con nosotros, nosotros nos hemos acostumbrado a dormir con ella. Hemos conseguido descansar todos y dormimos de maravilla. Aún así, cuando necesitas mimitos, su postura favorita sigue siendo dormir encima de mi o de su papá…Creo que eso es algo que siempre le va a dar seguridad, pase el tiempo que pase.
En mi caso, el colecho no fue una decisión que tomé yo, fue una decisión que tomó mi niña. Ella me fue marcando lo que necesitaba, eligió donde y como prefería dormir. Yo acepté su decisión por supervivencia, pero sobre todo por respeto a ella. Cada familia puede dormir como quiera, en la cuna, todos juntos, no hay una norma que diga qué es mejor o peor, cada uno debe encontrar aquello que le viene mejor a su familia. … pero creo que en todo caso hay que tener un máximo por el que debemos guiarnos y es el respeto a las necesidades del bebé. Si tu bebé se queda en la cuna, perfecto, pero si cada noche es una pesadilla el dormir separados, si os pasáis la noche deambulando por el pasillo, si vuestro bebé sufre y quiere ir a vuestra cama… quizás sean señales de que algo no va bien. Si me aceptáis un consejo, jamás los dejéis llorar para que se acostumbren a dormir solos. Ni 10 minutos cada día ni cosas parecidas que se escuchan por ahí. No estamos preparados para dormir solos. A nosotros como adultos nos encanta tener compañía. Tampoco hagáis caso de rumores que circulan por ahí que si lo metes una sola vez en tu cama, no salga nunca de ella. Estoy segura que esas profecías nunca se cumplen. No conozco a nadie que con 18 años siga durmiendo con sus padres. El sueño es un proceso evolutivo que va cambiando y pareciéndose más al de los adultos a medida que el bebé crece. Y quizás es lo primero que tendríamos que conocer, para entender por qué nuestros bebés no duermen del tirón, se despiertan a cada rato o necesitan nuestro contacto. Todo son etapas, etapas que pasan y al menos yo quiero seguir disfrutando del placer de dormir al lado de mi bebé todas las noches. Cuando ella lo decida, cuando esté preparada, estoy segura que me pedirá una habitación propia. Mientras tanto seguiremos colechando sin miedo a nada.
Por cierto… la cuna sigue montada en mi habitación, pero su función es más de ropero que de descanso. Si volviera para atrás probablemente sería algo que no compraría. Y me preguntaréis ¿y el resto del día, donde duerme la niña? Pues de nuestras rutinas de sueño ya os hablaré otro día.
Abrazos amororos.
Te mando todo mi apoyo y unos tapones de oidos para las tonterías que te quieran decir. Yo no sé si colecho o no, cada uno tiene su cama en esta casa y hay días que duermen en la cama de papá y mamá, otros en la suya… Pero cuando mejor se duerme es con ellos. Las combinaciones con tres niños son varias pero mi favorita es cuando todos están en la cama y se dan las manitas. Levantarse y ver eso es mágico. El colecho es supervivencia
Gracias corazón!! Los tapones me vienen genial jaja. La verdad que es un placer al que yo no quiero renunciar!! Un abrazo
Me siento tan identificada con tu entrada! en mi caso llevo 9 meses de colecho, me hacen las mismas preguntas y tampoco me preocupa que se quiera quedar para siempre porque se que no será así.
Nuestras horas de sueño las hemos adaptado al bebé y ahora he preparado un colchón en el suelo de su habitación por si algún día quiere echarse la siesta ahí (por lo pronto no cuela). Tengo una cuna de ikea adaptada, pero estoy más veces dentro yo que él! Además desde hace poco empieza a girar como un reloj y me encuentro sus pies en mi cara o todo cruzado!! Pero me encanta tenerlo acurrucado a mi y su olor…
Jaja sii??me alegro. Veo que no estoy tan loca entonces. Es curioso como en mi vida cotidiana soy el bicho raro porque no encuentro a nadie q haga lo mismo q yo, sin embargo en la red hay miles de personas que conectan por lo mismo. La verdad q es un placer. Yo tb puse un colchoncito en el suelo, aunq de momento es muy peque para quedarse ahí sola. Gracias por pasarte por aquí. Un abrazo
Así me hacen sentir! Soy el bicho raro de por aquí. Pero por la Red una se siente muy apoyada. 😊
¡Jijiji! Un clásico eso de utilizar la cuna o el moisés de ropero. 🙂 Nosotros también dormimos los 3 juntitos. Claro que, se acerca el verano, y lo temo un poco. Nos vamos a cocer…
Jaja siii a veces me da vergüenza como la tengo de ropa pero es tan cómodo jajaa!! Si. Yo ya estoy notando los estragos del calor pero valeria prefiere sudar como un pollo a dormir sola jaja. Me encanta. Un abrazo
En nuestra casa hace demasiado calor. Ayer la acosté en su cama porque los 3 juntos nos achicharramos. Y fue bien. Me quedé con ella hasta que se durmió. 🙂 Eso sí: mientras que ella dormía a pierna suelta, yo con el ojo abierto. Me cuesta más a mí! 🙁
Nosotros colechamos a demanda como yo digo haha. Hugo tiene noches en las que se queda dormido en la cuna toda la noche y tan pancho y otras en las que le apetece nuestra cercanía y lo meto con nosotros en cama. Pero todo eso nos lo va pidiendo él. El me pasado tuvimos una temporada de dormir toda la noche con nosotros y ahora sin embargo es todo lo contrario, quiere dormir en la cuna, con nosotros se pone nervioso y no se da dormido. Así que si quiere su espacio nosotros se lo damos.
Para los opinólogos es muy fácil hablar pero cada niño es un mundo y porque quiera sentirse seguro y dormir con sus padres ahora no quiere decir que lo vaya a necesitar tooooda la vida haha.
Un beso!
Sii hija, de fútbol y medicina todo el mundo opina y de cómo criamos a nuestra hijos tb. Cada mamá sabe loq mejor le viene y no se trata de colechar o no sino de hacer lo que mejor le venga a nuestra familia. Me ha encantado eso de colecho a demanda jaja. Un abrazo