Los 10 Post mas leidos en 2019


Siempre me gusta finalizar el último día del año con una recopilación de los 10 Post mas leidos en  2019.Sin duda un día del año que remueve, que invita a reflexionar sobre los logros alcanzados, las experiencias vividas, las metas conseguidas y las que quedan aún pendientes.

También es un día para pensar en propósitos para el año nuevo. Aunque personalmente soy más de vivir el día a día. Sin grandes objetivos y expectativas, más allá que disfrutar de cada experiencia vivida y agradeciendo cada aprendizaje.

Un 2019 Creciendo y Criando

Si algo destaco del 2019 es que he logrado dos de los objetivos que me propuse. Seguir creciendo y criando cada día.

He intentado ser mejor madre cada día, que no perfecta! Seguir apostando por una crianza respetuosa, acorde a los ritmos y necesidades de mi pequeña. Equivocándome, por supuesto, pero haciéndome consciente de mis errores. Pidiendo disculpas y continuando para hacerlo mejor cada día.

Ha sido un año que he transitado rodeándome de gente bonita. De colaboraciones con proyecto que me han hecho crecer como persona y profesional. He aprendido a quedarme con los que de verdad importan, al margen de convencionalismos.

He cumplido dos sueños. El primero inagurar la tienda la tienda on line de materiales de juego inspirados en pedagogías activas que seguirá creciendo este 2020. He aprendido y jugado mucho con ella. El otro, el diseño de talleres y formaciones, para acercar a las familias la mirada a la infancia en la que creo. Para este 2020 hay nuevos proyectos que verán pronto la luz!

Me siento agradecida por este 2019 que recién termina y deseando darle la bienvenida al nuevo año y descubrir todo lo que nos depara.

¿Me acompañarás?

Deseo para el 2020 que sigas ahí, porque sin ti, nada de esto tendría sentido.

Los 10 post más leídos del 2019

Y ahora si, te dejo con el recopilatorio de los 10 Post más leídos del blog en este año. Que los disfrutes!!

Control de esfínteres y escolarización. ¿Que dicen las leyes educativas?

Sigue siendo uno de los post más leídos del año. En él hago un análisis exhaustivo de lo que dicen las leyes educativas en vigor sobre el control de esfínteres. ¿Realmente existe una norma escrita que diga que los niños y las niñas no pueden entrar en P3 con pañal? Es un tema que sigue preocupando a las familias y mucho!! ¿Acabaremos con esta realidad en el 2020?

control de esfínteres y escolarización (1)

¿Cómo preparar una sesión de juego heurístico en casa?

Este post es uno de vuestros favoritos. El juego heurístico es una propuesta de juego de Elinor Goldschmied, inicialmente pensada para hacerla en el aula de infantil, pero que podemos trasladarlo a casa. Te doy las claves para ponerlo en práctica e ideas sobre los materiales. 

Set Juego Heuristico de madera_creciendo y criando

Dactilopintura: Pintar con los dedos, las manos y los pies. 

Te encantan las propuestas artísticas y este post sigue siendo uno de los top. La dactilopintura es una técnica que consiste en pintar con los dedos, las manos, los pies… sobre una superficie, sin utilizar ningún otro instrumento o material, como pueden ser pinceles, esponjas. En esta técnica, el cuerpo junto con la pintura es el medio de expresión. Para este nuevo año tengo un propuesta formativa sobre experiencias sensoriales que te va a encantar!

Dactilopintura

El cesto de los tesoros. Una actividad de exploración sensorial (Incluye imprimible)

Sin duda una propuesta de juego sencilla que permite la  exploración sensorial de los bebés. Podemos empezar a ofrecerla a niños y niñas a partir de los 6 meses de edad. El único requisito es que se mantengan sentados por sí mismos para poder explorar los diferentes materiales. Te doy las claves para crear tu propio cesto o bien te facilito la posibilidad de adquirir un cesto con los primero materiales de inspiración Montessori aquí. 

 

Cesto montessori

Juego sensorial con hielo y agua. 10 ideas para jugar con niños

El agua es un elemento de la naturaleza que sin duda atrae a los más pequeños. Nos conecta con lo natural, con nuestra esencia y es un material que debería formar parte del juego de todo infante. Aun no conozco a ningún niño o niña que no se sienta atraído por el agua, el hielo, la tierra… Te aseguro que cualquier propuesta sensorial que hagas con estos elementos, es una invitación al juego y será un éxito garantizado.

Es por eso que comparto contigo una selección de 10 propuestas de juego sensorial con hielo y agua donde el aprendizaje, la experimentación, la exploración y la manipulación están servidos.

Juego sensorial con hielo y agua

Minimundo de nieve casera y piezas sueltas en la mesa de luz

La nieve, al igual que la arena, es un elemento que nos ofrece la naturaleza que a los peques les atrae mucho. Con su juego vivencian un sin fin de aprendizajes. Descubren los diferentes estados del agua, desarrollan la motricidad fina, contribuye al desarrollo motor, del equilibrio, vivencian el frío, los cambios en la naturaleza, se asombran con los paisajes nevados…

Si además los combinamos con el juego en la mesa de luz  tenemos el juego libre garantizado.

Juego sensorial con hielo y agua

Actividades de Otoño inspiradas en Reggio Emilia (con imprimibles)

Sin duda el otoño es una estación que inspira y nos brinda un sin fin de recursos naturales para observar, explorar y experimentar. Con ellos podemos proponer múltiples actividades de otoño Reggio Emilia, inspiradas en este enfoque pedagógico. Además si necesitas más ideas, en este post puedes ver un montón de propuestas de juego con hojas de otoño.

En este post he querido recopilar una serie de propuestas y actividades de Otoño Reggio Emilia, que te ayuden a que tus hijos conecten con la naturaleza y sus elementos.

Hojas de otoño artificiales

Plastilina de arena casera y piezas sueltas

La plastilina de arena casera ha sido uno de los grandes descubrimientos del verano! Es una masa sensorial con una textura y un color increíble, que nos permite seguir jugando y experimentando en casa con los tesoros naturales del verano. Por eso comparto contigo la receta de esta plastilina de arena casera para que también puedas disfrutar con tus peques!

Plastilina de arena casera

Teatro de sombras DIY y algunos recursos para utilizarlo en casa o en el aula

El juego con las sombras…

El juego con las sombras es algo que no deja indiferente a ningún niño o niña. Las sombras resultan misteriosas, mágicas,  y cuando las descubren por primera vez,  despiertan su curiosidad, el asombro y se fascinan con ellas. Perseguirlas, pisarlas, cogerlas, proyectar en la pared… forma parte del juego con ellas.

Son una forma de integrar lo científico y lo artístico en el juego de los niños y niñas. A través la experimentación con ellas, descubren las características de la luz, de las sombras, las diferentes formas de percibir los objetos, los colores, interiorizan conceptos como oscuridad, grande, pequeño…

Hay muchas formas de jugar con ellas. En el post te hablo de un recurso para jugar con las sombras, que podemos integrar en el aula o en casa, y que además podemos hacer fácilmente nosotras mismas.

teatro sombras Halloween

Proceso de adaptación escolar: ¿Qué necesitan los niños y las niñas?

Las necesidades infantiles son las grandes olvidadas. Y no te hablo de necesidades fisiológicas, como la higiene, la salud, el comer o el dormir, ya que creo que todos y todas en mayor medida tenemos asumido la importancia de atenderlas y satisfacerlas. Te hablo sobre todo de necesidades socioemocionales, de seguridad, de afecto, de pertenencia, de vínculo seguro, que surgen durante el periodo de adaptación escolar. Y que sin embargo, son las grandes olvidadas de nuestro sistema educativo, más centrado en las necesidades cognoscitivas o de aprendizaje.

Y este hecho creo que es el gran hándicap del proceso de adaptación escolar. ¿Qué necesitan los niños y niñas que se encuentran en el proceso de adaptación escolar?

Proceso de adaptación escolar

Crea tus propios materiales DIY Montessori, Waldorf y Reggio Emilia

Siempre me he preocupado mucho por todos los aspectos relacionado con el juego infantil, esencial en la primera infancia. Por el tipo de materiales de juego que le estaba ofreciendo a mi hija, por el ambiente educativo que estábamos preparando en casa. Y es así como empiezo a crear nuestros propios materiales DIY, inspirándome en esas pedagogía activas que resonaban en mi sentir, como Montessori, Walfof o Reggio Emilia. Materiales que quiero compartir contigo a través de esta formación.  Te muestro todo esos materiales de juego que he ido haciendo con mi hija, y que considero fundamental para acompañar su desarrollo. Te mostraré el proceso de realización y dónde adquirir los materiales base… para que tu también puedas hacerlos  y acercar así los fundamentos de las pedagogías activas a tu casa o aula.

Curso Juegos y Materiales DIY Montessori Waldorf y Reggio Emilia_1

MI CURSO “JUEGOS Y MATERIALES DIY DE INSPIRACIÓN MONTESSORI, WALDORF Y REGGIO EMILIA” DISPONIBLE EN RED EDUCATIVA

ACCEDE AQUÍ

Y no quería finalizar este post sin hacer especial mención a uno de los grandes Retos de este 2019

Reto Adviento de Juegos

Durante 24 días de adviento, he compartido ideas de materiales de juego alternativos, inspirados en pedagogías activas. Puedes volver a verlo en mi perfil de Instagram . Y pronto te contaré novedades sobre este reto!!

Y ahora sí, es momento de despedirse. Una vez más, gracias por estar ahí, por cada lectura, por cada comentarios, por cada palabra de aliento que me invita a seguir aquí. Espero que el 2020 sea un buen año para ti y sigamos Creciendo y Criando juntas.

Feliz 2020!

Si te ha gustado el artículo, también te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en InstagramFacebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!

Muchas gracias por tu valioso tiempo!

Ana Isa <3


Ana Isa

Acerca de Ana Isa

Educadora Social y Psicopedagoga, especializada en pedagogías alternativas y creación de ambientes educativos. Máster en intervención socioeducativa con infancia y adolescencia. Dirijo el proyecto educativo "Creciendo y Criando", que nació a raíz de mi primera maternidad en 2015.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:
Ana Isabel Castaño Portillo | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, en info@creciendoycriando.com | Información Adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos https://www.creciendoycriando.com/politica-de-privacidad/