Hoy te traigo una recopilación de los 10 Post más leídos en el blog durante este 2018. Y es que el último día del año, invita a parar y reflexionar sobre los 365 días que dejamos atrás. Los logros alcanzados, las metas que quedan pendientes. Las vivencias buenas y las no tan buenas… Quise terminar el año con este recopilatorio por si hay algún post que no leíste en su momento, o que te apetece volver a recordar.
El 2018 ha sido un buen año para Creciendo y Criando. En febrero relancé el blog, con una nueva imagen que transmite lo que soy, con contenidos con los que me siento feliz escribiendo, con colaboraciones que suman y nos han hecho más fuertes.
El 2019 se presenta con muchas novedades y al lado de gente bonita que he descubierto en mi caminar. Seguiremos criando un año más, afrontando los desafios que supone ser madre y creciendo sin parar, eso si, al ritmo que pueda asumir. Sin duda mis dos grandes proyectos para este 2019 será la inaguración de la tienda on line de materiales de juego y el diseño de talleres y formaciones, para acercar a las familias la mirada a la infancia en la que creo.
Deseo para el 2019 que sigas ahí, porque sin ti, nada de esto tendría sentido.
Y ahora si, te dejo con el recopilatorio de los 10 Post más leídos del blog. Que los disfrutes!!
Índice de contenidos
7 Ideas para crear bandejas sensoriales
Un recopilatorio de 7 ideas para crear bandejas sensoriales, un recurso que contribuye al desarrollo perceptivo y sensorial y con infinitas posibilidades de juego.
Control de esfínteres y escolarización. ¿Que dicen las leyes educativas?
Un análisis exhaustivo de lo que dicen las leyes educativas en vigor sobre el control de esfínteres. ¿Realmente existe una norma escrita que diga que los niños y las niñas no pueden entrar en P3 con pañal?
¿Cómo preparar una sesión de juego heurístico en casa?
Una propuesta de juego de Elinor Goldschmied, inicialmente pensada para hacerla en el aula de infantil, pero que podemos trasladarlo a casa. Te doy las claves para hacerlo.
Propuestas de juego con hojas de otoño
Una estación que invita a salir y observar, recoger sus frutos, recolectar tesoros naturales, las piñas, las hojas que caen…Y son precisamente éstas últimas las que nos brindan muchas posibilidades de juego.
Separarse del bebé por primera vez. ¿Cómo gestionarlo?
Separarse del bebé por primera vez, ya sea porque nos incorporamos al trabajo o por cualquier otro motivo no es fácil. Genera angustia, miedo, culpabilidad. ¿Cómo podemos gestionar todas esas emociones?
7 recetas de pintura casera
Pintar es sin duda uno de los juegos por excelencia de la infancia. Es una actividad que a los niños y niñas les suele encantar. Les permite la expresión emocional libre, conectar consigo mismas y aprender de manera autónoma, siempre y cuando se lo permitamos. Te doy 7 recetas de pinturas no tóxicas que puedes hacer en casa.
3 Materiales de inspiración Waldorf que puedes hacer en casa
Sobran los motivos para que en nuestro ambiente educativo, ya sea en casa o en la escuela, tengamos presente algunos materiales de inspiración Waldorf. Yo me compraría todos los materiales del mundo, pero mi bolsillo no opina lo mismo, así que también hay otros que hemos hecho en casa y que están inspirados en esta pedagogía.
Materiales para la mesa de luz en los que merece la pena invertir
La mesa de luz es un recurso que, por si mismo, a los niños y las niñas les atrae, les provoca curiosidad, asombro. En la mesa de luz se combina el arte, la ciencia, la belleza, el juego. Es un excelente recurso para el aprendizaje significativo y vivencial de las matemáticas, la lectoescritura, la ciencia, el arte, la música, la exploración sensorial, con la luz y el color, el juego libre…
Tenemos infinitas posibilidades educativas con este recurso. Pero… ¿merece la pena invertir en ella y en los materiales?
Provocación con hojas y flores en la mesa de luz
Te doy unas cuantas ideas para que puedas crear provocaciones o propuestas de juego con diferentes elementos de la naturaleza. En concreto te muestro varias propuestas con flores y hojas.
Dactilopintura: Pintar con los dedos, las manos y los pies.
Una técnica de pintura que consiste en pintar con los dedos, las manos, los pies… sobre una superficie, sin utilizar ningún otro instrumento o material, como pueden ser pinceles, esponjas. En esta técnica, el cuerpo junto con la pintura es el medio de expresión.
Y no quería finalizar este post sin hacer especial mención a los dos grandes Retos de este 2018
Reto Jugando con la Naturaleza
Una propuesta de la Tribu #losinventosdemama.
Durante 31 días compartimos actividades y experiencias vivenciales para que acompañes a tus hijos a conectar con la naturaleza y sus diferentes elementos, a través del juego. Puedes unirte al reto y recibir en tu buzón un ebook recopilatorio con todas las propuestas de juegos que se realizaron durante el reto.
Reto Disfrutando la Navidad con Niños y Niñas
Durante los 21 días de adviento, he compartido artículos para que vivas una navidades desde la conciencia y la mirada respetuosa a la infancia. Algunos temas de los que hemos hablado han sido las reuniones familiares, la gestión de emociones, juegos y juguetes, tiendas alternativas, fantasía y realidad, cuentos, manualidades, planes y propuestas de juego en familia… Puedes leer todos los artículos compartidos aquí.
Una vez más, gracias por estar ahí, por cada lectura, comentarios. Espero que el 2019 sea un buen año para ti y sigamos Creciendo y Criando juntas.
Feliz 2019!
Si te ha gustado el artículo, también te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3