Los cuentos son pura magia, imaginación, fantasía, aprendizaje, creatividad, diversidad. Nos transportan a mundos lejanos, nos muestran otras realidades, nos acercan a personajes con los que nos sentimos identificados. Son un regalo para la vida de nuestros hijos, que no deberían faltar en ninguna infancia.
Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para empezar a leer y ofrecerles libros a nuestros peques. Es fundamental que desde chiquitos entren en contacto con los libros. Ofrecerles libros es la mejor forma de que amen la lectura.
Índice de contenidos
La lectura, un placer
Así que no es extraño que todos los padres y madres nos empeñemos en que nuestros hijos lean. Muchas veces oigo hablar de la lectura como un hábito que hay que instaurar en los niños, sea como sea. Hábito me suena a rutina, monotonía, algo aburrido. Yo prefiero hablar de la lectura como un placer, que debemos ofrecer y facilitar. Algo que de verdad nuestros hijos hagan porque les gusta, porque eligen, porque les apetece, porque se divierten y disfrutan con ello. No algo que hacen porque es lo que toca, o porque es un buen hábito.
Jamás deberíamos obligar a un niño a leer, debemos ofrecerle la oportunidad, pero nunca obligar. Y esto es algo que en el sistema educativo se hace con mucha frecuencia y quizás este sea el motivo por el que los niños a medida que crecen dejan de leer (no todos, por suerte).
Los cuentos, algo más que una historia.
Cada cuento es un recurso maravilloso para transmitir valores a nuestros hijos, para acompañarlos en sus emociones, para ayudarlos a entender situaciones que están viviendo, para poner palabras a lo que sienten. Los cuentos les ayudan a entender el mundo, a desarrollar su imaginación, la creatividad, la fantasía, a construir su personalidad y su escala de valores.
Pero sobre todo, cada cuento es una oportunidad que tenemos para vincularnos con nuestros hijos, para pasar tiempo con ellos, para estar presentes física y emocionalmente, para acompañarlos en sus procesos, para imaginar, parar descubrir su mundo, para volver a ser niños… Así que busquemos cada día un ratito de lectura con ellos.
¿Cómo elegir los cuentos?
La elección de los cuentos que leemos con nuestros hijos, no debe ser algo que dejemos al azar. Todo lo contrario, creo que debe ser una decisión consiente, algo sobre lo que debemos reflexionar, para que realmente aquellas historias que leemos, vayan acorde a los valores que queremos transmitirles y en consonancia con nuestro estilo de crianza.
Yo siempre recomendaré elegir cuentos que vayan acordes con una crianza que respete profundamente a los niños, sus ritmos, y necesidades. Que sean apropiados para la etapa del desarrollo en el que se encuentren, que sean afines a sus intereses y el momento evolutivo que están viviendo. Cuentos que fomenten el vínculo, el apego seguro, que respeten sus emociones y acepten su mundo emocional sin represión, que fomenten su imaginación y creatividad, que les conecten con la naturaleza, con la vida. Cuentos que transmitan valores como la igualdad, la diversidad, el respeto hacia uno mismo y los demás, sin adoctrinar, sin premios, castigos. En definitiva cuentos que les permitan crecer, aprender, construirse como personas felices, libres, seguras y autónomas.
Algunas recomendaciones.
La lista de recomendaciones podría ser interminable, pero he seleccionado algunos de los más conocidos
Colección “Toca Toca”
Cualquiera de los libros de esta colección son geniales para empezar a acercar los libros a los niños. Pertenecen a la editorial Combel y presentan texturas, dibujos con colores llamativos, por lo que son ideales para la estimulación sensorial del tacto y la vista. Su tamaño es perfecto para las manitas más pequeñitas. Ideales para prelectores y para que los más pequeños empiecen a familiarizarse con los libros y la lectura a través del juego.
Te dejo los enlaces a cada libro de la colección.
Colección “La Cereza”
También pertenecen a la editorial Combel. Estos libros me encantan porque combinan la lectura, con la música y las ilustraciones. Cada cuento trae una canción, que puede descargarse por un código bidi y acompañar así la lectura del libro. Tiene un ritmo muy pegadizo que a los peques le encantan. El tamaño también es idóneo para que las para que puedan cogerlos y manipularlos. También recomendados para prelectores. En casa tenemos ¿”Le pondremos un bigote?” y siempre ha sido uno de nuestros favoritos.
Te dejo los enlaces de cada cuento de la colección.
A que sabe la luna
Este libro de la editorial Kalandra, es uno de mis preferidos. Transmite un mensaje muy valioso, como es la importancia de la cooperación para lograr aquello que deseamos. Además con él ayudamos a que descubran y conozcan los diferentes animales, protagonistas de esta historia. Sus ilustraciones son preciosas y atraen pronto la atención de los más pequeños. La edad recomendada es a partir de 3 años, aunque en casa lo leemos hace tiempo y nos gusta igual. Es uno de los cuentos que tenemos adaptados a la mesa de luz. La peque ya se anima a contarlo a su manera y es maravilloso escuchar cómo relata su propia historia.
Puedes comprarlo aquí.
De la misma editorial también tenemos adaptado a la mesa de luz “Cocodrilo” de Antonio Rubio. Puedes ver el video aquí.
Colección “Erase dos veces”
Esta colección está pensada para peques mayores de 3 años. Me encantan estaos cuentos y no quería dejar de pasar la oportunidad de enseñárosla. Son los cuentos clásicos de siempre (Caperucita roja, pinocho, cenicienta, hansel y gretel…) pero escritos por segunda vez, libres de roles y estereotipos sexistas, violencia, miedos… Pertenencen a la editorial Cuatro Tuercas.
Para el día del libro de este año hemos comprado el de “Caperucita”. Se lo están contando en el cole y no está de más darle otra versión de la historia 🙂
Te dejo los enlaces de cada cuento de la colección.
Todos hacemos caca
Es un libro recomendado a partir de los 2 años. Como ya hemos hablado, los cuentos ayudan a los peques a identificarse con situaciones que están viviendo y nos facilitan acompañarlos en sus procesos. Este cuento es uno de ellos, ideal para cuando están en pleno proceso de control de esfínteres y para normalizar un acto tan natural y universal como es el de hacer caca. A nosotras nos ayudó mucho para normalizar y reirnos mucho de algo tan normal como hacer caca!
Puedes comprarlo aquí.
Yo mataré monstruos por ti
La mente de los niños está llena de fantasía y esto hace que haya una etapa en la que los miedos sean frecuentes. Este cuento está genial para trabajar con ellos este tema. Está recomendado para mayores de 3 años.
Mamá va al cole
Un cuento perfecto para acompañar el proceso de adaptación escolar. Pensado para niños y niñas, pero también con un mensaje importante para los adultos. Un cuento que nos encanta, lleno de ternura, humor, amor y mucho respeto hacia los procesos de lxs pequeñxs. Obtuvo el premio “Les Incorruptibles 2017”, que concede el Ministerio de Educación de Francia, gracias a la votación de más de mil niños y niñas.
Puedes leer la reseña que hice sobre él aquí.
Si quieres comprarlo, te dejo el enlace
Hola bebé
Es un libro precioso, que cuenta la historia del nacimiento de un nuevo bebé. Relata a través de tiernas imágenes el proceso del parto y como la familia entera se prepara para la llegada del bebé. Está descatalogado en español, pero en inglés aún se puede conseguir.
Todos sois mis favoritos
Los celos son emociones que aparecen en casi todos los niños cuando llega un hermanito o hermanita nueva. Puedes leer el post que escribí sobre el tema aquí. Este cuento es ideal para trabajar con los peques el tema de los celos y transmitirles que les queremos a todos por igual.
El monstruo de colores
Todo un clásico que se utiliza para acompañar a nuestros peques en el reconocimiento y expresión de sus emociones. Incidiendo en que no a hay emociones buenas o malas, que todas tienen su función y razón de ser. No es un cuento que me entusiasme del todo, pero podéis leer aquí la adaptación que hemos hecho en casa, para convertirlo en un cuento más respetuoso con la infancia y sus emociones.
Y hasta aquí mi recopilación de cuentos respetuosos. La lista podría ser mucho más larga, pero espero que al menos tengas algunas ideas para comprar en esta semana del libro. En nuestra casa, seguro que alguno más cae!
¿Me recomiendas alguno más?
Mi curso “Juegos y Materiales Diy”
Y antes de marcharme…¿Te gustaría aprender a crear tus propios materiales DIY, inspirándote en algunas de las pedagogías activas más conocidas? Ahora puedes hacerlo a un precio low cost, a tu ritmo, con videos teórico-prácticos y grupo de apoyo en Facebook con mi Curso sobre “Juegos y Materiales DIY de inspiración Montessori, Waldorf y Reggio Emilia” en RedEducativa. Si te gusta, todo lo que comparto, en el curso veremos muchas actividades y propuestas de juego mas!!
Si te ha gustado el artículo, también te invito a que lo compartas y me dejes tus comentarios. Puedes seguir mis publicaciones en Instagram, Facebook y Twitter. Además puedes suscribirte en la web para no perderte nada!
Muchas gracias por tu valioso tiempo!
Ana Isa <3